Un tribunal de apelaciones de Estados Unidos dictaminó el fin de semana que la mayoría de los aranceles de Donald Trump son ilegales, especialmente los impuestos a Canadá, México y China, y los aranceles recíprocos generales. Según el tribunal, la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) no otorga al presidente la facultad de imponer aranceles unilateralmente. Algunos analistas señalan que estas facultades solo le permiten regular las importaciones, mientras que los aranceles son competencia del Congreso.
Los aranceles de Trump podrían derogarse
La decisión se ha aplazado hasta el 14 de octubre para permitir una nueva apelación. Se espera que el caso llegue a la Corte Suprema, pero las probabilidades actuales favorecen la derogación de los aranceles más significativos, dejando solo aquellos dirigidos a sectores específicos. Esto podría ofrecer un alivio a muchas empresas y mejorar las perspectivas de crecimiento económico.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl Nasdaq 100 cayó un 1,15% mientras que el S&P 500 se dejó un 0,64% el pasado viernes. La caída en el sector tecnológico giró en torno a la noticia de que Alibaba producirá sus propios chips de inteligencia artificial, buscando independizarse de Nvidia. Las acciones de Alibaba se hundieron un 3%.
Por su parte, el Dax 40 cerró por debajo de los 24.000 euros. El euro-dólar cotiza alrededor de 1,1711, su nivel más alto desde el 25 de agosto. Los datos de inflación PCE del viernes cumplieron con las expectativas, lo que sugiere que la Reserva Federal está preparada para recortar los tipos de interés.
La creciente competencia está obligando a Tesla a reducir los precios de su Model 3 en China un 3,7%. El precio actual es de aproximadamente 36.000 dólares.
Informes macroeconómicos
El PMI manufacturero oficial de China se situó en 49,4, frente a una expectativa de 49,5 y un nivel previo de 49,3. El PMI de servicios subió a 50,3, en línea con las expectativas. El PMI manufacturero de Caixin/S&P Global China, centrado en las empresas más pequeñas, subió a 50,5, superando las expectativas de 49,7 y el nivel previo de 49,5.
El PMI manufacturero de Japón se situó en 49,7, frente a una expectativa de 49,9 y un nivel previo de 48,9.
El PMI manufacturero de Australia subió a 53,0, superando las expectativas de 52,9 y el nivel anterior de 51,3.
Otros mercados
El mercado en EE. UU. y Canadá cierra hoy debido al Día del Trabajo. Los índices asiáticos cotizan a la baja, con el Nikkei 225 bajando un 1,3%. Sin embargo, cabe destacar que el mercado bursátil chino fue uno de los más sólidos en agosto. El índice China A50 se ha revalorizado casi un 10% impulsado por las empresas tecnológicas.
El oro cerró el viernes en un máximo histórico de 3.452 dólares por onza y esta semana el nuevo objetivo es la resistencia de 3.500 dólares por onza.
El petróleo crudo WTI se sitúa por debajo de los 64 dólares por barril, extendiendo ligeramente las caídas de finales de la semana pasada. El Bitcoin cotiza ligeramente por encima de los 107.000 dólares.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "