La sesión de hoy vuelve a estar marcada por el regreso del dólar al crecimiento después de una breve corrección, ejerciendo presión sobre las materias primas energéticas. Los precios del crudo Brent y WTI están cayendo un 0,5% y un 0,6%, respectivamente. El repunte inicial debido a la escalada de tensiones en la región del Mar Rojo no se ha mantenido. Además, ni siquiera el ataque de precisión de ayer por parte de las fuerzas israelíes contra el líder de Hamás, Al-Arouri, en Beirut, no produjo un aumento debido a la prima geopolítica. El mercado parece estar preocupado por un panorama de demanda de petróleo más débil. Por ahora, los inversores no esperan que el conflicto en Medio Oriente se extienda, incluso a pesar del envío de un destructor iraní al Mar Rojo. A las 21:40 GMT de hoy, los operadores conocerán los inventarios de petróleo según el API, pero antes se publicarán los datos macro, que también pueden afectar las cotizaciones.
Hoy, la volatilidad del petróleo puede aumentar alrededor de las 15:00 GMT, cuando el mercado conocerá las próximas lecturas del ISM de la industria estadounidense y del JOLTS, y ambos arrojarán más luz sobre el actual impulso de la economía en el extranjero. Los datos más débiles de la economía estadounidense podrían significar que la visión de un aterrizaje suave está retrocediendo leve pero lentamente, lo que justifica la reciente liquidación en el mercado petrolero. Ayer, los responsables de la formulación de políticas de la OPEP+ anunciaron una reunión de seguimiento prevista para febrero y, aunque no se especificó de qué se trataría, el mercado especula que podría deberse a la necesidad de una respuesta más rápida en forma de recortes adicionales, dado el impulso más débil en las economías y un menor consumo. Además, los datos macro de China, el mayor consumidor de petróleo a nivel mundial, no inspiran optimismo hacia 2024. Las últimas lecturas oficiales sugirieron la actividad fabril más débil en seis meses, indicadores más bajos de importaciones y los PMI de servicios estuvieron por debajo de las expectativas.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilOIL (Intervalo D1)
El petróleo comenzó 2024 con caídas y no logró superar una importante resistencia en forma de media móvil de 200 sesiones, en el intervalo D1 (línea roja). Las cotizaciones ahora están retrocediendo a la zona entre 70 y 75 dólares por barril, donde históricamente hemos visto numerosas reacciones de precios y donde la actividad alcista puede aumentar. Sin embargo, parece que desde los niveles actuales, un apoyo más amplio podría provenir de una mejora sorprendente en los datos macroeconómicos, principalmente de la economía de China, o de un evento negativo inesperado en el mercado que pondría en duda el suministro de crudo en la región de Medio Oriente. De lo contrario, la actividad de compra puede resultar en una corrección de la tendencia bajista. En caso de que las lecturas macroeconómicas de la economía mundial se debiliten lentamente, el petróleo podría seguir perdiendo y una caída por debajo de los 70 dólares podría desencadenar una liquidación considerable.
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "