La Reserva Federal de Estados Unidos siguió el camino iniciado a finales de julio y rebajó los tipos un 25 puntos básicos hasta situarlos en la horquilla del 1,75%-2% por el lento crecimiento de la economía global y la elevada incertidumbre que afectan a la inversión empresarial. Se trata del segundo recorte consecutivo en el precio del dinero en lo que va de año, algo que no sucedía desde 2008, coincidiendo con la crisis financiera.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilLa falta de unanimidad dentro del Comité Abierto de la Fed, algo que ya se dejó sentir en reuniones anteriores, volvió a marcar la cita de este mes. La decisión de reducir las tasas contó con el visto bueno siete de sus miembros y el voto en contra de tres. James Bullard, el presidente de la Fed de San Luis, reclamó ir un paso más allá y pidió un recorte de hasta 50 puntos básicos, mientras los responsables de la Fed de Kansas y Boston votaron por mantener sin cambios el precio del dinero, tal y como hicieron en julio.
La falta de unanimidad dentro del Comité Abierto de la Fed, algo que ya se dejó sentir en reuniones anteriores, volvió a marcar la cita de este mes. La decisión de reducir las tasas contó con el visto bueno siete de sus miembros y el voto en contra de tres. James Bullard, el presidente de la Fed de San Luis, reclamó ir un paso más allá y pidió un recorte de hasta 50 puntos básicos, mientras los responsables de la Fed de Kansas y Boston votaron por mantener sin cambios el precio del dinero, tal y como hicieron en julio.
A nivel técnico los bancos nacionales ante la magnitud de una nueva bajada de tipos hacen frente a un nuevo escenario donde el principal motor de la economía mundial, presiona al BCE a bajar también los tipos de interés, ¿Qué efectos tendrá para la banca en España?, la respuesta la encontramos en el último año y medio, una tendencia bajista que los margenes financieros descienden ahogando a sus cuentas de resultados.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "