Leer más
15:47 · 27 de noviembre de 2025

India y México: tensiones comerciales y oportunidades en medio de nuevos aranceles

Banderas onduladas de India y Mexico y cielo azul claro
Conclusiones clave
USD/MXN
Forex
-
-
Conclusiones clave
  • India quiere expandir su presencia en México en software, farmacéutica, TI, químicos y autopartes, buscando equilibrar un comercio bilateral aún bajo.

  • La propuesta mexicana de aranceles de 10% a 50% para países sin acuerdo comercial —incluyendo India— genera tensiones por su impacto en manufactura y exportaciones.

  • Para India, México es clave en su estrategia de diversificación global, especialmente ante los efectos de aranceles estadounidenses y la competencia con China.

La relación comercial entre India y México está entrando en una fase decisiva, marcada por una combinación de oportunidad y riesgo. Por un lado, Nueva Delhi quiere ampliar su presencia en el mercado mexicano con mayor peso en sectores como software, farmacéutica, TI, químicos y autopartes, áreas donde India ve potencial para equilibrar un intercambio que hoy luce desproporcionado.

El embajador indio Pankaj Sharma subrayó que el comercio bilateral —apenas USD 8.6 mil millones en el último año fiscal indio— es demasiado bajo para dos economías que se ubican entre las más grandes del mundo. India ya tiene más de 250 empresas operando en México, y varias farmacéuticas evalúan instalar nuevas plantas, lo que podría fortalecer la cadena de suministro regional si se mantienen reglas de acceso previsibles.

La política industrial mexicana introduce riesgos: aranceles de hasta 50% para países sin acuerdo

puerto comercial en carga de mar negro
 

Pero el impulso comercial indio coincide con un momento delicado en la política industrial mexicana. La presidenta Claudia Sheinbaum propuso aranceles de entre 10% y 50% para más de 1,400 partidas provenientes de países sin acuerdo comercial —incluyendo a China e India— en un intento por proteger industria local y responder a desequilibrios comerciales crecientes.

El déficit de México con India se ha ampliado más de siete veces desde 2018, alcanzando USD 7.7 mil millones en 2024, en parte por la caída prolongada de las exportaciones petroleras mexicanas hacia Asia. Aunque la medida busca corregir esa brecha, su alcance genera inquietud en sectores clave: India es el tercer mayor destino global para autos, motocicletas y autopartes indias, y los fabricantes temen que los aranceles afecten un mercado donde venden hasta 100,000 vehículos al año.

Riesgo estratégico para India: evitar caer en el mismo tratamiento que China

El riesgo para India no solo es económico, sino también estratégico. Como uno de los países más golpeados por los aranceles de Trump en Estados Unidos —con gravámenes del 50% sobre exportaciones clave—, Nueva Delhi está acelerando acuerdos con la Unión Europea, Australia y América Latina para diversificar cadenas de suministro y evitar una dependencia excesiva de mercados volátiles.

En ese contexto, México es crítico: combina acceso a Norteamérica mediante el T-MEC y una base manufacturera creciente que India quiere aprovechar para integrar a sus empresas en cadenas más estables. Por ello, el gobierno indio está intensificando negociaciones para obtener exenciones específicas y evitar que los nuevos aranceles mexicanos afecten sectores estratégicos, mientras reabre la posibilidad de un acuerdo comercial bilateral, aún en etapa exploratoria.

La clave a corto plazo: equilibrio entre protección industrial e inversión extranjera

A corto plazo, la clave será cómo el gobierno mexicano equilibra su necesidad de proteger industrias sensibles con el objetivo de atraer inversión en sectores donde India puede aportar escala, tecnología y costos competitivos. Para Nueva Delhi, evitar quedar atrapada en la misma categoría arancelaria que China —su competidor geopolítico directo— será fundamental para sostener el crecimiento de su presencia en América Latina y garantizar que México siga siendo un ancla para su estrategia de diversificación comercial global.

Grafico de precios del dolar en mexico
 

Fuente: xStation5.

_______________

Sigue las implicancias de esta disputa comercial y analiza nuevas oportunidades en mercados emergentes con herramientas profesionales.

👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí

27 de noviembre de 2025, 16:17

Sesión plana en Europa por festivo en EE. UU.

27 de noviembre de 2025, 15:51

Metales preciosos: ¿doble techo o pausa antes de nuevas alzas?

27 de noviembre de 2025, 15:30

Toyota sube previsiones pese a caída del beneficio operativo

27 de noviembre de 2025, 14:55

Reino Unido: ¿giro fiscal en el panorama macro?

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo