12:04 · 23 de abril de 2024

INFORME DE LA SEMANA: 23.04.2024

US100
Índices
-
-

El reciente retroceso del S&P 500, que ha sido de alrededor del 6% desde sus máximos, se ha atribuido en gran medida a un ajuste en las expectativas de la política monetaria, en lugar de a tensiones geopolíticas como se había sugerido inicialmente.

Esta percepción ha surgido debido a la evaluación del mercado de que la inflación no está disminuyendo como se esperaba, lo que ha llevado a anticipar menos recortes de tasas en 2024 y a retrasar el primer recorte de tasas potencial hasta noviembre.

Fuente: CME

Como resultado, se ha observado una ampliación de los diferenciales de crédito y un aumento en las tasas de interés, lo que indica un endurecimiento de las condiciones financieras.

Los informes del PIB del primer trimestre y del PCE de marzo podrían tener un impacto significativo en los mercados. Existe la posibilidad de que las estimaciones actuales sean demasiado bajas, según la evidencia anecdótica. Si los datos muestran un crecimiento económico e inflación más fuertes de lo esperado, esto podría reducir las expectativas de recortes de tasas y endurecer las condiciones financieras, lo que tendría implicaciones en la volatilidad y los diferenciales de crédito.

El mercado ha pasado de la codicia al miedo, lo que ha llevado a los índices a niveles de sobrecompra. Este cambio en el sentimiento del inversor refleja preocupaciones sobre la inflación, las tensiones geopolíticas y los ajustes en las expectativas de la política monetaria. Los inversores están atentos a los desarrollos económicos y geopolíticos para ajustar sus estrategias.

Descargue el Informe completo Aquí

24 de octubre de 2025, 15:57

Resumen Diario: baja el IPC, suben los mercados

24 de octubre de 2025, 13:21

3 mercados a seguir la próxima semana (24.10.2024)

24 de octubre de 2025, 12:54

Los datos macroeconómicos impulsan a los mercados a nuevos máximos

24 de octubre de 2025, 11:15

ÚLTIMA HORA: El índice final de confianza del consumidor de EE.UU. UoM cae 🗽 ¡Aumentan las expectativas de inflación!

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo