SAS Aerolines (SAS.ES) se desploma en bolsa tras anunciar su plan de reestructuración. La acción cae más de un 80%.
La empresa ha anunciado que dejará de cotizar en bolsa y tendrá dos nuevos accionistas mayoritarios, todo ello consecuencia de los procedimientos de quiebra. En concreto, la firma americana Castlelake, la aerolínea Air France-KLM (AF.FR) se convertirán en los nuevos dueños de la empresa y acompañarán al estado danés (que ya tenía el 21,8%) con el 32%, 20% y 26% de las acciones respectivamente.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilLa compañía recibirá 475 millones de dólares de nuevo patrimonio y 700 millones de dólares a través de bonos convertibles, con lo que tratará de revertir la situación y no alcanzar la quiebra total de la compañía.
SAS ya llevaba 3 años consecutivos acumulando pérdidas y este 2023 no estaba siendo una excepción. La empresa ya estaba viendo como sus beneficios disminuían y el covid hizo que la empresa entrara en terreno negativo, perdiendo 9.275 millones de coronas suecas en 2020, 6.523 millones en 2021 y 7.048 millones en 2022. Pero no solo son los beneficios, puesto que la compañía ya registró un flujo de caja libre negativo en el 2019 y que ha arrastrado hasta el día de hoy.
Un sector con mucha competencia
La competencia en el sector de las aerolíneas es alta, puesto que encontramos dos tipos de estrategias empleadas por las compañías. La primera de ellas es la de eficiencia en costes, tratando de ser una low-cost y ofrecer mejores precios que la competencia, reduciendo los costes al mínimo. Por otra parte, encontramos aerolíneas que optan por una marca más premium con precios más altos pero mayor valor añadido. Las compañías que se quedan en un punto entre medias de esas dos estrategias parece que no llegan a funcionar del todo y la tendencia parece que es que se opte por alguna de ellas.
En el caso de SAS, no ha sido capaz de competir en el mercado con otras compañías. Además, el año 2020 obligó a la compañía a endeudarse, lo que hizo que pasara de ser una empresa saneada a verse superada por la deuda, más aún con las subidas de tipos, que hizo que la compañía aumentara sus gastos financieros en casi un 50% en el año 2022 con respecto a 2021 y fueran casi 4 veces más que en 2019.
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "