10:49 · 9 de octubre de 2025

La inflación en México sorprende a la baja en septiembre, pero la subyacente sigue presionando

La bandera de Mexico
Conclusiones clave
USD/MXN
Forex
-
-
Conclusiones clave
  • La inflación general de México se situó en 3.76% interanual, por debajo del consenso de mercado (3.79%), pero dentro del rango objetivo del Banco de México.
  • La inflación subyacente subió a 4.28% anual, su nivel más alto desde abril de 2024, evidenciando persistencia en las presiones estructurales.
  • El Banco de México podría mantener una postura monetaria restrictiva por más tiempo antes de considerar recortes de tasas.

La inflación en México sorprendió ligeramente a la baja en septiembre, al situarse en 3.76% interanual, por debajo del consenso de mercado (3.79%) y manteniéndose dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico) entre 2% y 4%. Sin embargo, el dato confirma que las presiones inflacionarias persisten en el componente subyacente, el cual se aceleró a 4.28% anual, el nivel más alto desde abril de 2024. En términos mensuales, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) avanzó 0.23%, mientras que la inflación subyacente aumentó 0.33%, superando el registro previo de 0.22%.

Presiones inflacionarias: servicios, educación y alimentos lideran los aumentos

Grafico de la Variación del Índice Nacional de Precios al Consumidor de Mexico

El repunte se explica principalmente por incrementos en servicios y bienes no alimentarios, lo que refleja una resistencia de la inflación estructural, especialmente en rubros ligados a la demanda interna.
Las categorías con mayores aumentos fueron:

  • Restaurantes y hoteles (+7.61%)

  • Bienes y servicios misceláneos (+6.06%)

  • Educación (+5.81%)

  • Bebidas alcohólicas y tabaco (+4.39%)

Por otro lado, los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas también subieron 3.94%, reflejando la persistencia de costos en la cadena de suministro.

Panorama internacional: el dólar estable ante cierre parcial del gobierno en EE. UU.

En el contexto internacional, el dólar estadounidense se mantiene estable ante la falta de nuevos datos económicos oficiales en Estados Unidos, debido al cierre parcial del gobierno. No obstante, el mercado sigue proyectando dos recortes adicionales de 25 puntos base por parte de la Reserva Federal (Fed) este año, luego de que las minutas del FOMC revelaran que los responsables de política monetaria evalúan los riesgos a la baja en el empleo frente a unas presiones inflacionarias todavía elevadas. Este panorama ha limitado la apreciación del dólar globalmente y favorece cierta estabilidad en divisas emergentes como el peso mexicano.

Análisis técnico: estructura bajista de corto plazo

En el mercado cambiario, el USDMXN cotiza en torno a 18.32 pesos, tras registrar un máximo intradía de 18.35 y un mínimo de 18.29.
A pesar de la sorpresa inflacionaria, el tipo de cambio mantiene un comportamiento neutral, reflejando que los operadores ya habían descontado una lectura contenida.

Desde una perspectiva técnica, el par USDMXN continúa inmerso en una estructura descendente de corto plazo, guiada por un canal bajista. El precio se encuentra probando nuevamente la zona de 18.32, que actúa como resistencia inmediata. Mientras el par se mantenga por debajo de ese nivel, el sesgo bajista prevalece, con posibles objetivos hacia 18.24 y, en extensión, 18.20, donde converge un soporte técnico relevante. Un quiebre sostenido por encima de 18.35 podría invalidar este escenario y habilitar un rebote hacia la región de 18.43, resistencia clave del rango reciente.

Grafico de precios del dolar en MexicoFuente: xStation5.

 

 

 

___________

Sigue el análisis del peso mexicano con expertos

Consulta los informes diarios de mercado y aprende a interpretar los movimientos del tipo de cambio.
👉 Abre tu cuenta real en XTB

9 de octubre de 2025, 14:41

El dólar alcanza su nivel más alto en dos meses 💵 La falta de datos en EE. UU. está conteniendo la tendencia bajista

9 de octubre de 2025, 12:40

¡La plata alcanza un nuevo máximo histórico (ATH)! 🥈📈

9 de octubre de 2025, 12:27

Acción de la semana – Super Micro Computer (09.10.2025)

9 de octubre de 2025, 11:11

Resultados de PepsiCo y Delta, el S&P 500 se mantiene en máximos ↔️

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo