Los últimos informes publicados desde el calendario económico han impactado en el comportamiento de la Libra Esterlina. No solo en su cotización frente al dólar americano, sino también ante el resto de las principales monedas..
El comienzo de la semana mostraba al GBP/USD cotizando cerca de 1,2570, sin embargo las jornadas lunes y martes han impactado en forma negativa en el valor de la divisa británica, la cual alcanzó los niveles mínimos del año frente al Dólar.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilAyer martes observamos una prolongación del recorrido bajista luego de conocidos los principales informes. En primer término, la Oficina de Estadísticas (ONS) de las islas Británicas anunció en forma simultanea el Índice de ganancias promedio con cifras por encima de las estimadas en 3,4% (se esperaba 3,1%), mientras que el Informe que mide el cambio en las solicitudes por desempleo (Claimant Count Change) subió a 38 mil. Finalmente, la tasa de desempleo se mantuvo en 3,8%.
Más tarde, y desde los Estados Unidos se publicó el dato de Ventas Minoristas, el cual se mantuvo sin cambios en 0,4%, contras las expectativas que indicaban una caída a 0,1%.
Los buenos datos desde el continente americano, sumados a los resultados en los informes desde Inglaterra impactaron en forma negativa en el valor de la Libra Esterlina hasta la zona de 1,2380 dólares, desde donde recuperó posiciones concluyendo la jornada de ayer martes por encima del nivel psicológico en 1,2400.
Hoy miércoles, y en vísperas de la reunión del G7, se conoció que la inflación minorista (o IPC) de Reino Unido se mantuvo sin cambios en 2,0%, mientras el GBP/USD recupera posiciones unos pips por encima del mencionado nivel de soporte.
Al contexto económico actual se le suma la situación del Brexit que se mantiene “detenido” y sin resolución por el momento, a pesar de que se mantienen las reuniones entre las partes. Precisamente, la semana anterior se produjo un encuentro entre Stephen Barclay por parte de Reino Unido, y el principal negociador de la Unión Europea, Michel Barnier.
Dese el lado de la UE se preparan para la posibilidad de que Boris Johnson sea quien quede como primer ministro, y a quien ven como un populista indigno de confianza. Johnson está tomando una línea más dura que la ex primera ministra, Theresa May, y prometió dejar el bloque el 31 de octubre, con o sin acuerdo.
Como rival y de menor perfil aparece Jeremy Hunt, quien se encuentra también dispuesto a aceptar una salida sin acuerdo. Por su parte, la postura de la UE podría endurecerse ya que no estaría dispuesta a una renegociación, lo que dificulta encontrar una salida al punto muerto.
Sea cual fuera el resultado final, sin duda veremos movimientos en los mercados, y con una volatilidad relevante.
Posibles escenarios
GBP/USD con zona clave en 1,2400
A pesar de haber conformado recientemente un nivel mínimo del año, y mantener una importante tendencia a la baja, la Libra Esterlina ha alcanzado una zona de soporte de relevancia que comienza en 1,2460, y se extiende aproximadamente unos 130 pips.
En caso de respetar los niveles actuales, y recuperar posiciones con un cierre semanal por encima de 1,2440/60, el GBP/USD nos presenta argumentos desde lo técnico que avalan la formación de un posible patrón de cambio de Hombro, cabeza y hombro invertido. El quiebre de los mínimos alcanzados le quitaría vigencia a esta hipótesis, y veríamos al cable en precios no vistos desde hace mucho tiempo. Los objetivos serían 1,2240, y luego 1,21.
La posibilidad alcista toma fuerza en caso del comienzo de un recorrido desde el precio actual. Zonas próximas de objetivo serán 1,2550, 1,2640, y 1,2730.
El neck line del patrón en formación en sesión semanal se encuentra cerca de 1,3180, su quiebre confirmaría la figura, y la prolongación de la tendencia al alza.
GBP/JPY dentro de un canal semanal
La pérdida de valor de la divisa británica también impacta en el par GBP/JPY que forma su nivel de piso anual cerca de 134,00, donde ubicamos el margen inferior de un canal bajista que guía el movimiento en semana, y desde donde rebota al alza en este día miércoles.
La tendencia se mantiene claramente a la baja, sin embargo la fuerte zona de equilibrio alcanzada podría constituir un rebote. Adicionalmente se observan niveles de sobre venta en los osciladores RSI, y Estocásticos.
Las resistencias a considerar desde el precio actual serán 135,10, 136,20, y 138,00.
EUR/GBP con posible triángulo
El par ha experimentado su tercera sesión mensual con ganancias alcanzando zona de máximos cercanos a 0,9050.
Se puede apreciar en el desarrollo del movimiento la conformación de un posible triángulo simétrico, el cual contiene el recorrido en rango con idas y vueltas dentro de un movimiento con dirección alcista mayor. A su vez, el mencionado patrón geométrico presenta características de continuación de la tendencia mayor.
Adicionalmente, se puede ver como la regresión del recorrido concuerda con el ratio del 38,2% de Fibonacci en el nivel de precio en 0,8505 –margen inferior del triángulo.
La superación del nivel en 0,9080 implicará nuevas subas con zonas de objetivo próximas en 0,9240, 0,9400, y 0,9550.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "