La plata rompe al alza hasta su nivel más alto en un mes, impulsada por la debilidad del dólar.
La plata repuntó casi un 1% en la última sesión, alcanzando su precio más alto desde el 25 de julio. El metal precioso se negocia en torno a los 39 USD por onza, después de haber llegado a ganar más de un 1% intradía, lo que lo situó entre las materias primas con mejor desempeño del día. Posteriormente, la subida se moderó, cerrando con un avance cercano al 0,8%.

El impulso se produce en un contexto de optimismo en el mercado de metales preciosos, con el oro superando los 3.400 USD, su nivel más alto desde el 23 de julio.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilFactores que impulsan la subida de la plata
1. Debilidad del dólar estadounidense
La caída del dólar frente a otras divisas principales ha fortalecido el atractivo de la plata y el oro como activos de refugio, impulsando la demanda internacional.
2. Expectativas de recorte de tasas de la Fed
El movimiento de la plata y el oro refleja también la expectativa creciente de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés en septiembre.
-
Los comentarios de John C. Williams, presidente de la Fed de Nueva York, reforzaron esta visión al señalar que las decisiones de política monetaria serán “dependientes de los datos” y “en vivo” en la próxima reunión.
-
Actualmente, el mercado descuenta una probabilidad del 85% de recorte de tasas en septiembre, lo que ha incrementado el optimismo en torno a los metales preciosos.
Oro: acompañando el rally de la plata

El oro también mostró un repunte significativo, cotizando por encima de los 3.400 USD, lo que supone superar su máximo reciente del 6 de agosto y alcanzar su nivel más alto en más de un mes.
El metal dorado, al igual que la plata, se ve respaldado por la expectativa de una política monetaria más flexible y por el interés de los inversores en activos de cobertura frente a la volatilidad económica.
El repunte de la plata hasta los 39 USD y del oro por encima de 3.400 USD confirma la fortaleza del sentimiento alcista en los metales preciosos. La debilidad del dólar y las altas probabilidades de un recorte de tasas de la Fed en septiembre se consolidan como los motores principales del rally.
De confirmarse la flexibilización monetaria, tanto la plata como el oro podrían extender sus avances en las próximas semanas, consolidándose como dos de los activos más atractivos en el escenario actual de incertidumbre económica y política monetaria flexible.
Perspectiva técnica:
La plata superó brevemente los máximos del 21 de agosto tras rebotar previamente en su media móvil de 30 periodos. La zona comprendida entre las medias de 30 y 50 periodos se ha convertido en un área clave de demanda. Los datos de posicionamiento especulativo también sugieren un posible cambio, ya que las posiciones netas ya no se reducen. Esto podría anticipar un escenario similar al de enero, abril y mayo, cuando tras fases de consolidación se produjo un fuerte repunte con el regreso de compradores al mercado.

Fuente: xStation5.
_________
📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí:
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "