A medida que se acerca la temporada navideña, también lo hace uno de los eventos de compras más esperados del año: el Black Friday. Tradicionalmente conocido como el día después de Acción de Gracias en los Estados Unidos, el Black Friday se ha convertido en un fenómeno de compras global, que ofrece a los consumidores grandes rebajas y ofertas. En un año marcado por las exponenciales subidas de los mercados mundiales, la desaceleración de la inflación y el fin de las subidas de tasas, desde XTB encontramos diversas compañías que podrían cotizar en niveles muy atractivos y por tanto con un gran descuento en el mercado. Entre ellas consideramos sectores que han tenido altos niveles de endeudamiento como las renovables, compañías que han tenido una situación negativa puntual, o históricos que han quedado por debajo de los índices.
¿Qué empresas consideramos que son las mayores oportunidades del Black Friday?
Dentro de este último grupo destacamos a Coca-Cola, que en el acumulado del año cae un 6%, cuando el S&P 500 sube cerca de un 20%. Actualmente se encuentra a un 15% de los máximos históricos alcanzados a mediados de 2022. La icónica compañía espera incrementar sus ingresos hasta los 12.000 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 8% para este año, lo cual le ayudará a seguir cumpliendo con su política de dividendos, que mantiene desde 1963 y que supera el 3% anualizado. Destaca por tener unos altos márgenes de beneficio y grandes flujos de efectivo, lo que ha llamado la atención de Warren Buffet que es su mayor accionista con más de un 13% de la compañía.
Otro histórico como Bayer, está afrontando un año para olvidar, ya que sus acciones se hundieron el pasado lunes un 19% tras conocerse la interrupción de su estudio para el desarrollo de un fármaco para reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, debido a su baja eficacia. Además, tiene que afrontar una nueva multa millonaria en Estados Unidos relacionada con el uso del glifosato. Este herbicida, producido por Monsanto (bajo la marca Roundup), le ha generado muchas demandas por su posible carácter cancerígeno, su adquisición está suponiendo una ruina para la farmacéutica alemana. El EBITDA de la compañía para los próximos años se estima en 13.000 millones de euros y su generación de caja es superior a 4.500 millones de euros. Además, cotiza a un PER de 7 (inferior a sus comparables), y se mantiene como líder del sector farmacéutico y referente mundial de agroquímica.
También confiamos en la recuperación de Albemarle, uno de los mayores proveedores de litio del mundo, clave para la producción de baterías de vehículos eléctricos y la energía sostenible. La acción que cotiza en Estados Unidos, ha caído un impactante 42% este año, debido a la caída de los precios, la débil demanda, y el fracaso de su oferta para adquirir una empresa australiana. Sin embargo, creemos que hay varios catalizadores positivos, ya que se estima que el crecimiento del litio sea del 20% anual hasta 2030, con lo que el suministro actual no será suficiente y la demanda superará la oferta, impulsando los precios. Los vehículos eléctricos que habían sufrido una caída en las ventas han recuperado recientemente su crecimiento y en China han registrado ventas mensuales récord este pasado octubre. Además es un sector con altos niveles de endeudamiento que podrá aprovechar una previsible caída en los tipos de interés en los próximos meses.
Por último, indagamos en el mercado nacional, y encontramos a Grenergy. Compañía de energías renovables que ha caído más de un 20% desde sus máximos alcanzados a comienzos de año. Sin embargo, en su última publicación de resultados la compañía presentó unas cifras increíbles, con el doble de ventas que en el mismo periodo del año anterior y multiplicando por seis veces sus beneficios. Esto ha dejado a la compañía cotizando a un PER de 11 veces, muy por debajo de lo que nos tiene acostumbrados. Si estimamos que los ingresos se mantienen planos para el año que viene y estimamos un PER de 15 veces, aún muy por debajo de su media, nos daría un precio objetivo de 35,5€ por acción, lo que supondría un potencial de más del 30% con respecto a los precios actuales.
Resumen diario: Wall Street intenta frenar la caída · El oro cae 1,8% y Bitcoin pierde 4,5%
Elecciones en Chile: el mercado se prepara para una elección histórica con alta sensibilidad cambiaria
Las ventas mayoristas y manufactureras de Canadá superan lo esperado 📊 El par USD/CAD reacciona
¿Cuánto crece el PIB de la Eurozona?
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "