Leer más
09:21 · 5 de noviembre de 2025

Las bolsas europeas caen presionadas por el sector tecnológico

Conclusiones clave
BMW
Acciones
BMW.DE, Bayerische Motoren Werke AG
-
-
Novo Nordisk
Acciones
NOVOB.DK, Novo Nordisk A/S
-
-
Siemens Health
Acciones
SHL.DE, Siemens Healthineers AG
-
-
DE40
Índices
-
-
Conclusiones clave
  • Los mercados europeos inician la sesión del miércoles con caídas, en línea con la corrección registrada en el mercado estadounidense y la debilidad del sector tecnológico.
  • Entre las señales macroeconómicas positivas, destaca el PMI compuesto final de la eurozona, que se ubicó en 52,5, mientras que el PMI de servicios de Alemania alcanzó los 54,6 puntos. Además, los pedidos industriales alemanes aumentaron un 1,1 % en términos mensuales.
  • Los inversionistas se mantienen cautelosos respecto al sector tecnológico, impulsados por los comentarios de Morgan Stanley y Goldman Sachs sobre las elevadas valoraciones.

Las bolsas europeas abren la jornada del miércoles 5 de noviembre de 2025 con caídas, siguiendo la corrección del mercado estadounidense, donde las acciones tecnológicas registraron fuertes retrocesos. El índice DAX de Alemania cae en torno al 0,5 %, el CAC 40 francés retrocede un 0,2 %, y el FTSE 100 británico pierde cerca del 0,1 %. La debilidad en los mercados europeos continúa la tendencia observada en Estados Unidos y Asia, donde crece la preocupación de los inversores por las elevadas valoraciones de empresas vinculadas a la tecnología y la inteligencia artificial.

A pesar de este contexto, se conocen señales macroeconómicas positivas desde la eurozona. El PMI compuesto final del bloque en octubre se ubicó en 52,5, superando la previsión de 52,2. En el sector servicios, el PMI alcanzó los 53 puntos, por encima del pronóstico de 52,6. En Alemania, el PMI de servicios subió a 54,6, desde los 51,5 puntos registrados en septiembre, también por encima de las expectativas. Sin embargo, y a pesar de estos datos alentadores, los mercados bursátiles permanecen bajo presión, debido a la cautela de los inversores frente a la incertidumbre que rodea al sector tecnológico.

La incertidumbre global y las dudas sobre el futuro del sector tecnológico se ven alimentadas por declaraciones de líderes de grandes bancos estadounidenses, como Morgan Stanley y Goldman Sachs, quienes cuestionan la sostenibilidad de las actuales valoraciones elevadas.

En este escenario, los pedidos industriales en Alemania aumentaron un 1,1 % en septiembre en términos mensuales, tras una caída del 0,4 % en el mes anterior, lo que indica un impulso positivo en la economía. Por su parte, los precios del petróleo se estabilizan tras caídas previas, influenciados por el aumento de inventarios en Estados Unidos y la preocupación por una débil demanda.

 

Fuente: xStation

 

Actualmente se observa volatilidad en el mercado europeo en general.

Fuente: xStation

 

En las últimas semanas, el índice DE40 (DAX alemán) ha desacelerado su avance y ha iniciado una corrección, cayendo por debajo de la media móvil exponencial de corto plazo (EMA(50)) y poniendo a prueba el soporte de la EMA(100). Aunque el mercado ha perdido parte del impulso alcanzado desde el máximo de octubre, aún se mantiene por encima de la EMA(200) de largo plazo, lo que podría indicar una fase de estabilización. Esta situación refleja una actitud más cautelosa por parte de los inversores tras las subidas recientes, mientras esperan nuevos impulsos macroeconómicos y resultados corporativos.


Noticias corporativas destacadas:

BMW (BMW.DE)

Las acciones de BMW caen tras los resultados del tercer trimestre de 2025, que muestran presión en los márgenes a pesar de los desafíos del entorno y una caída interanual del beneficio neto. No obstante, los inversores valoran positivamente la estabilidad de ventas en Europa y EE. UU., así como el avance en la electrificación, dentro del programa estratégico "Neue Klasse". La compañía sigue reforzando su posición global, especialmente en el segmento premium.

Resultados Q3 2025 de BMW:

  • Beneficio antes de impuestos: €2.300 millones (–9,1 % interanual)

  • Beneficio acumulado (enero-septiembre): €8.000 millones

  • Margen EBIT automotriz: 5–6 %

  • Entregas de vehículos: 588.000 unidades (+8,7 %)

    • Europa: +9,3 %

    • EE. UU.: +24,9 %

    • China: estable interanual

  • Ingresos del segmento automotriz: €28.500 millones (+2,4 %)

Guía para el cierre de 2025:

  • Beneficio antes de impuestos: ~€10.000 millones (ligera caída interanual)

  • Margen EBIT automotriz: 5–6 %

  • Flujo de caja libre automotriz: ~€2.500 millones


Novo Nordisk (NOVOB.DK)

La farmacéutica danesa reporta un plan de reestructuración, con recorte de 9.000 puestos de trabajo a nivel mundial. La empresa recorta sus previsiones de beneficios para el cierre de 2025, debido a la creciente competencia en el segmento de medicamentos contra la obesidad y a los costos asociados a la reestructuración. A pesar de ello, logró un aumento del 5 % en el beneficio operativo acumulado en los primeros tres trimestres. Las ventas de su fármaco Wegovy siguen creciendo, pero la presión de competidores como Eli Lilly está afectando los precios y las tasas de crecimiento.

  • Ventas en el Q3: DKK 75.000 millones

  • Beneficio operativo del Q3: –30 % a DKK 23.700 millones

  • Beneficio neto: DKK 24.800 millones


Siemens Healthineers (SHL.DE)

La compañía prevé una caída en el beneficio neto para el ejercicio fiscal 2028, debido al aumento de tarifas y desfavorables tipos de cambio, especialmente por la fortaleza del euro frente al dólar. A pesar de estos desafíos, Siemens Healthineers mantiene una previsión de crecimiento de ingresos del 6–8 %, con planes de incremento de dividendos respaldados por una sólida generación de caja y reducción de deuda. Además, continúa con inversiones en desarrollo de tecnología médica, adaptando su estrategia a las nuevas condiciones del mercado.

5 de noviembre de 2025, 10:32

ÚLTIMA HORA: ¡Informe ADP de empleo en EE. UU. supera las expectativas!

5 de noviembre de 2025, 09:42

Las acciones de Arista Networks caen un 12% tras presentar resultados

5 de noviembre de 2025, 09:32

¡El PMI final del Reino Unido supera las expectativas!

5 de noviembre de 2025, 09:18

El dólar retoma el control: ¿una fortaleza que aún tiene recorrido?

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo