Este año, el Black Friday en Estados Unidos marcó un aumento significativo de las ventas online, alcanzando un récord de 9.800 millones de dólares, lo que supone un aumento del 7,5% respecto al año anterior. Se observó un cambio notable en el comportamiento del consumidor: más de la mitad de estas ventas, que ascendieron aproximadamente a 5.300 millones de dólares, provinieron de compras desde terminal móvil. Este cambio subraya la creciente influencia de la publicidad en las redes sociales. El informe de Adobe, que rastrea principalmente las compras online, destacó que si bien las compras en las tiendas aumentaron ligeramente en poco más del 1%, el aumento de las ventas de comercio electrónico en un 8,5% ilustra una clara preferencia entre los consumidores por las compras online. La tendencia de comprar online se ha visto acelerada por la pandemia, y el cambio de hábitos de los consumidores, que se alejan del tradicional Black Friday en las tiendas físicas.
Por el contrario, según los vendedores chinos, las ventas del Black Friday de Amazon tuvieron un rendimiento inferior, especialmente debido a la competencia de plataformas emergentes de comercio electrónico como Temu y Shein. La duración de las promociones del Black Friday en Amazon, que este año fue la más larga de la historia, no se tradujo en un aumento de las ventas. Muchos vendedores, especialmente en categorías como artículos para el hogar y pequeños electrodomésticos, informaron de su peor desempeño en el Viernes Negro, con pedidos y ventas que no cumplieron con las expectativas. Por su parte, los costes publicitarios se dispararon. Factores como la fatiga del consumidor tras el Prime Day de Amazon y períodos de promoción más largos que llevaron a compras menos impulsivas contribuyeron a esta caída. Además, los descuentos y promociones agresivos de competidores como Temu y Shein hicieron que las ofertas de Amazon fueran menos atractivas en cuanto a precios, lo que afectó la rentabilidad de los vendedores en la plataforma.

Las empresas del sector minorista que realizan campañas de marketing para el Black Friday tienden a obtener históricamente mejores resultados que el resto del mercado en el período previo al Black Friday. Sin embargo, este año observamos un repunte en todo el mercado. Como resultado, los rendimientos de las empresas del sector minorista no son significativamente mayores en comparación con el índice S&P 500. Sin embargo, son considerablemente superiores a los rendimientos históricos de los últimos 20 años. El estudio incluyó a 26 de las empresas más grandes que operan en el sector minorista.

Una comparación de los rendimientos de las empresas antes y después del Black Friday, promediados durante los últimos 20 años. El análisis tuvo en cuenta 26 empresas y seleccionó las 10 con mayor tasa de rentabilidad en el período previo al Black Friday.
Resumen Diario: baja el IPC, suben los mercados
3 mercados a seguir la próxima semana (24.10.2024)
Los datos macroeconómicos impulsan a los mercados a nuevos máximos
ÚLTIMA HORA: El índice final de confianza del consumidor de EE.UU. UoM cae 🗽 ¡Aumentan las expectativas de inflación!
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "