Mario Marcel renuncia al Ministerio de Hacienda en medio de ajustes en el gabinete de Boric

12:59 21 de agosto de 2025

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, presentó su renuncia este jueves 21 de agosto al Presidente Gabriel Boric, poniendo fin a una gestión que se extendió por más de tres años y que estuvo marcada por la estabilidad macroeconómica en medio de un escenario global complejo.

La salida de Marcel responde a motivos personales, descartándose razones políticas. Su renuncia se da un día después de la salida del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, lo que refleja un nuevo reordenamiento en el gabinete.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
 

Trayectoria de Mario Marcel en Hacienda

Marcel asumió como ministro de Hacienda en marzo de 2022, al inicio del gobierno de Boric, tras dejar la presidencia del Banco Central de Chile. Durante su gestión, fue una de las figuras más relevantes para generar confianza en los mercados e impulsar proyectos clave, entre ellos:

  • Reforma al financiamiento de la educación superior, con el fin del Crédito con Aval del Estado (CAE) y un plan de condonación y reprogramación de deudas estudiantiles.

  • Agenda tributaria, incluyendo una propuesta en la Comisión de Hacienda para apoyar a las pymes.

  • Participación en foros académicos, como el seminario de la Universidad de Los Andes en agosto, donde hizo un balance de su paso por el ministerio.

 

Renuncia en un momento clave: Presupuesto 2026

La salida de Marcel ocurre en la antesala de la discusión del Presupuesto 2026, un proceso que cada año concentra la atención política y económica entre septiembre y noviembre, cuando el Congreso revisa las partidas de recursos para las instituciones públicas del Estado.

Su ausencia en esta instancia representa un desafío para el Ejecutivo, que deberá presentar y defender la propuesta fiscal sin uno de sus principales articuladores técnicos y políticos.

Lo que viene en el gabinete

Durante la tarde de este jueves se espera la ceremonia oficial en La Moneda, donde se anunciará a los nuevos titulares de Hacienda y Agricultura. Con ello, el Presidente Boric buscará recomponer su equipo en un tramo decisivo de su mandato, marcado por la necesidad de mantener la estabilidad económica y política a pocos meses del cierre de su gestión.

Fuente: xStation 5

Claves de la depreciación del peso chileno

  • Shock de incertidumbre: Marcel era percibido por el mercado como un garante de estabilidad fiscal y continuidad técnica. Su salida introduce dudas respecto de la orientación de la política económica en la etapa final del gobierno.

  • Ruptura de soporte intradía: el gráfico muestra que, tras mantenerse lateral en torno a 965–967, el tipo de cambio quebró resistencia técnica y se disparó con una fuerte secuencia de velas alcistas.

  • Volumen y velocidad: la pendiente vertical sugiere movimientos especulativos y coberturas rápidas de posiciones en pesos chilenos.

  • Volatilidad posterior: tras alcanzar un máximo sobre 973, el par retrocedió levemente, consolidando alrededor de 970, pero con alta inestabilidad.

Implicancias para los mercados

  • El peso chileno se deprecia por el efecto sorpresa y la lectura de riesgo político en la conducción fiscal.

  • A corto plazo, el techo de 973–975 aparece como resistencia clave; si se mantiene la incertidumbre, podría volver a probar esos niveles.

  • En contraste, un eventual nombramiento rápido y con credibilidad técnica en Hacienda podría reducir presión y devolver el tipo de cambio hacia el rango previo (962–966).

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Gonzalo Muñoz

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo