MATERIAS PRIMAS - Petróleo, Gas Natural, Oro, Paladio (21.03.2023)

11:05 21 de marzo de 2023

Petróleo

  • El precio ha caído significativamente en medio de la crisis bancaria 

  • Existen rumores de que las instituciones financieras han tenido que cerrar posiciones abiertas para mejorar su liquidez, lo que ha intensificado la caída de precio en el petróleo 

  • Brent y WTI se han aproximado ambos a la zona de soporte marcada por mínimos locales de 2021

  • Los inventarios corporativos han sugerido que la debilidad de este mercado aún no ha tocado suelo. Por otra parte, las reservas en EEUU no están creciendo tan rápido como solían hacerlo las primeras semanas de cada año 

  • Goldman Sachs rebaja sus previsiones de crecimiento del precio de crudo de 100 a 90 USD por barril 

  • Las exportaciones de petróleo de China aún se ven perjudicadas, lo que podría impactar sore las reservas domésticas. Por otra parte, las reservas offshore también se han visto mermadas a una cifra relativamente baja

El Brent testea la media móvil a 200 sesiones, lo cual en el pasado le dio algo de descanso al precio. Por otra parte, se observa actualmente una de las mayores correcciones en el mercado de petróleo en los últimos 5 años (al menos en lo referente a la variación nominal de precio). Fuente: xStation5

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

La comparativa de inventarios de petróleo en EEUU sugiere que el WTI aún tiene margen de caída. No obstante, cabe indicar que las reservas no están creciendo tan rápido como se estimaba, lo que apunta hacia un punto de inflexión cada vez más próximo. Fuentes: Bloomberg, XTB

El mercado del petróleo se halla en intenso backwardation (el precio actual supera al precio del futuro a vencimiento). No obstante, la curva de precio se ha suavizado significativamente en comparación con lo observado hace una semana e incluso el último mes, señalando hacia una caída en la demanda a corto plazo. Fuente: Bloomberg

El precio del petróleo cotiza cerca de un importante soporte. La CFTC (Comisión del Mercado de Futuros sobre Materias Primas) señala que podría hallarse ligeramente sobrevendido, si bien este dato es de principios de marzo (con lo cual está ligeramente atrasado). Los patrones estacionales sugieren que el mínimo local está cerca. Fuente: xStation5

Gas Natural

  • El clima en EEUU mejora, esperándose altas temperaturas en próximos días

  • Esto se traduce en que la presión sobre los precios de gas natural podría permanecer presente, al ser la demanda más baja

  • Los inventarios no parecen reflejar aún sobreventa en el gas 

  • Los patrones estacionales a largo pazo y en los últimos 5 años apuntan a que el mínimo local aún podría no haberse alcanzado. Simultáneamente, advierten una potencial subida de precio en las próximas 2-3 semanas 

  • Por otra parte, las caídas se alinean con lo observado en los patrones estacionales a largo plazo 

  • El precio aún cotiza en torno a 2 desviaciones típicas de la media a corto plazo 

El clima en EEUU se mantiene cálido, lo que podría conducir a un crecimiento en las reservas de gas  natural en comparación a lo observado en media en los últimos 5 años, si bien la cifra se halla por debajo de la observada hacia estas fechas en 2022. Fuente: Bloomberg

   

El precio del gas natural continúa cotizando en torno a dos desviaciones estándar de su media móvil a corto plazo, y se halla en ligera situación de sobreventa en lo que respecta a la media de los últimos 5 años. Fuentes: Bloomberg, XTB

La comparativa de inventarios no está reflejando aún una fuerte señal de sobreventa. Fuentes: Bloomberg, XTB

Gráficos estacionales de gas natural. Cabe destacar que el gráfico central de la columna derecha muestra un declive de precio actual similar al observado a largo plazo. Por otra parte, el gráfico de la esquina inferior izquierda refleja que las medias a largo plazo y en los últimos 5 años  sugieren que los precios podrían moverse al alza notablemente. en un futuro próximo. Fuentes: Bloomberg, XTB

Oro

  • Ha reaccionado notablemente ante la caída en los rendimientos de bonos a 10 años, cifradas en un 3.5% 

  • No obstante, los precios de los bonos de EEUU han tocado una resistencia. La próxima decisión de tipos por parte del FOMC, así como nuevas estimaciones, traerán consigo movimientos en el precio del oro 

  • Mantener los fondos de la FED sin cambios, o subir tipos, podría beneficiar al precio del oro, pero al mismo tiempo, los rendimientos de los bonos parecen más abultados a corto plazo 

  • Los patrones estacionales apuntan a la posibilidad de ganancias continuadas en el mercado del oro

  • La reacción de los ETFs al reciente rally de precio en dicho mercado parece haber pasado desapercibida

  • Los datos atrasados de la CFTC (Comisión del MErcado de Futuros sobre Materias Primas) también reflejan creciente interés por parte de los bajistas

Ciertos ETFs han adquirido una modesta cantidad de oro al abrigo de los recientes acontecimientos en el sector bancario. Los datos atrasados de CFTC (Comisión del Mercado de Futuros sobre Materias Primas) a principios de marzo sugieren un interesante giro en el número de posiciones cortas. Fuente: Bloomberg

El oro ha dibujado una fuerte reversión tendencial de precio, si bien los patrones estacionales sugieren que el rally podría mantenerse hasta mediados de mayo. Fuente: xStation5

Paladio

  • El precio del paladio frena la caída tras una notable recuperación 

  • Los ETFs han incrementado sus reservas de paladio en un 7.5% en lo que va de 2023, si bien sus respectivos market caps es de 0.68 billones de USD (En comparación con los 183 billones que suman los ETFs de oro) 

  • Se espera que la demanda de platino por parte del sector automovilístico continúe aumentando, especialmente en catalizadores. Por otra parte, su uso en dicho sector es mucho menor

  • La ratio de precio de paladio frente al platino se mueve en dirección a la paridad 

Fuente: xStation5

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo