¿Podría el KOSPI seguir subiendo en medio de datos macro sombríos?

02:59 25 de octubre de 2019

Resumen:

  • Las publicaciones macro de la economía surcoreana han sido pésimas en los últimos tiempos
  • El KOSPI coreano parece estar impulsado por el sentimiento del consumidor
  • Este sentimiento mejoró en octubre por segundo mes consecutivo

El índice surcoreano KOSPI tiende a estar bien impulsado por los datos macroeconómicos entrantes y, a diferencia de otros índices como los de Estados Unidos, rara vez tiende a minimizar las decepciones sustanciales en la economía real. Desde que comenzó la recesión mundial en la manufactura, el KOSPI ha perdido una parte de sus ganancias anteriores durante 2016 y 2017. Aunque los datos "duros" apenas han mejorado hasta el momento, nos ofrecieron algunas noticias positivas de los datos "blandos" en el últimos dos meses, el sentimiento del consumidor que saltó notablemente en septiembre y octubre, recuperando sus fuertes caídas anteriores. Una vez más, tenga en cuenta que estas caídas se produjeron junto con la caída del KOSPI, mientras que el último rebote comenzó a mediados de septiembre, más o menos el momento en que se publicaron los datos del sentimiento del consumidor durante el último mes. Mirando hacia el futuro, observamos que este índice debe seguir respetando los datos, tanto los indicadores blandos como los duros, y si estos indicadores continúan recuperándose, podría haber espacio para que el KOSPI también se recupere.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

En los últimos años, los cambios de KOSPI han sido impulsados por cambios en el sentimiento del consumidor. Fuente: Bloomberg

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo