16:19 · 16 de septiembre de 2025

Previa reunión Fed septiembre 2025: Inflación resistente y un mercado laboral debilitado

Edificio de la Fed
EUR/USD
Forex
-
-

La inflación de agosto en Estados Unidos volvió a mostrar resistencia, manteniendo la presión sobre la Reserva Federal (Fed) en la antesala de su reunión del 17 de septiembre. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) general escaló hasta 2,9% interanual desde el 2,7% previo, mientras que la inflación subyacente permaneció en 3,1%. En términos mensuales, el avance fue de 0,4% para el índice general y de 0,3% para la subyacente, el doble del ritmo registrado en julio.

Estos datos confirman que las presiones inflacionarias siguen firmes y aún están lejos de converger al objetivo del 2% de la Fed.

Grafico del IPC DESDE 2020 EN EEUU
 

Componentes que impulsaron la inflación en USA

El análisis por sectores muestra que la mayor contribución provino del alquiler de vivienda (shelter), que aportó 0,4 puntos al aumento del IPC. Otros elementos destacados fueron:

  • Servicios de transporte: las tarifas aéreas subieron un fuerte 5,9% en el mes.

  • Energía: la gasolina escaló 1,9%.

  • Alimentos: avanzaron un 0,5%.

  • Vehículos: los autos usados aumentaron 1% y los nuevos un 0,3%.

Este panorama confirma que el núcleo de la inflación se concentra en servicios y bienes durables, más allá del impacto de los aranceles.

Grafico de los sectores con mayor presión inflacionaria en el ipc

Fragilidad en el mercado laboral estadounidense

Más preocupante aún fue la señal enviada por el mercado laboral estadounidense. Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo alcanzaron su nivel más alto en cuatro años, con un repunte especialmente marcado en Texas.

Aunque todavía no se trata de un escenario de crisis, solicitudes cercanas a las 300.000 han sido históricamente un indicador adelantado de recesión.

Grafico de la cantidad de solicitudes de subsidio por desempleo en eeuu
 

A esto se suma la revisión negativa del Bureau of Labor Statistics (BLS), que corrigió en −911.000 empleos las cifras acumuladas. Este nuevo deterioro refuerza la percepción de un mercado laboral vulnerable.

Con un mercado laboral debilitado —las nóminas de agosto apenas sumaron 22.000 empleos y la tasa de desempleo subió a 4,3%— la economía ya no exhibe un mercado laboral robusto. La presión sobre la Fed no proviene solo de la inflación, sino también del enfriamiento laboral, que mina la confianza de los inversionistas.

Grafico de la tasa de desempleo en eeuu

Expectativas sobre la decisión de la Fed

En este contexto mixto, donde la inflación general se ubicó en 2,9% interanual en agosto mientras el PCE de julio se mantuvo en 2,6%, la interpretación predominante en los mercados es que la Fed recortará 25 puntos básicos en su reunión del 17 de septiembre.

Los futuros de Fed Funds descuentan mayoritariamente (≈96% de probabilidad) este ajuste, que situaría el rango objetivo de tasas en 4,00%–4,25%.

Claves de Jackson Hole y el próximo comunicado

En el Simposio de Jackson Hole del 22 de agosto, Jerome Powell reiteró que la prioridad de la Fed sigue siendo la estabilidad de precios, enviando una señal clara de que, aunque el mercado laboral muestre fragilidad, el ancla de la política monetaria continuará siendo la inflación.

De cara a la reunión de septiembre, el foco de los inversionistas estará en:

  • Las nuevas proyecciones económicas de la Fed.

  • El gráfico de puntos (dot plot), que orientará sobre la trayectoria esperada de tasas.

  • La conferencia de prensa de Powell, donde se buscarán señales sobre el manejo del balance y la velocidad de futuros recortes.

El escenario más probable es un enfoque de “recorta y evalúa”, dejando abierta la posibilidad de un segundo recorte en diciembre, condicionado a la evolución de los datos de empleo y al comportamiento de los precios de servicios y energía.

 

 

_______

 

📈 ¡Únete a nuestro canal exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp: Acceda aquí.

 

28 de octubre de 2025, 15:36

Dólar en México se alza ligeramente tras débiles datos de empleo

28 de octubre de 2025, 15:27

Microsoft y OpenAI: alianza estratégica y resultados financieros como termómetro de la IA

28 de octubre de 2025, 14:45

Cotización del Peso colombiano hoy: Dólar sube a $3.887 este 28 de octubre

28 de octubre de 2025, 13:57

Las acciones de cameco se dispara un 22 % y alcanza máximos históricos tras alianza nuclear estratégica con EE. UU.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo