¿Qué cabe esperar del NFP?

08:15 4 de julio de 2019

El informe de creación de nuevos empleos no agrícolas (NFP) del mes de mayo mostró débiles resultados, acelerando el debate acerca de la posible bajada de tipos en EEUU. En tanto los inversores tienen en cuenta que esto podrá sucederse en el mes de julio, esperan con expectación los resultados del NFP de junio.

Resumen:

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
  • NFP: el informe crucial antes de la decisión de tipos del FOMC en julio
  • Los mercados esperan un repunte en los datos de empleo
  • El US30 y el EURUSD, a la espera de la salida de este informe mañana a las 14:30pm CEST (13:30pm BST)


¿Serán de nuevo desalentadores los datos?

En el mes de mayo se registraron 75.000 nuevos empleos no agrícolas, la sexta vez en los últimos 5 años que esta cifra no alcanza los 100.000 (y segunda vez en los últimos cuatro meses). En este período, los datos se han tratado como resultados residuales, y no como una señal de agotamiento de las condiciones del mercado laboral estadounidense. No obstante, si el informe de junio falla las expectativas de generación de 160.000 nuevos empleos, las preocupaciones acerca de la desaceleración económica podrían acrecentarse. ¿Cuáles son los riesgos?

El informe ADP sugiere otra lectura descompensada del NFP. Fuente: Macrobond, XTB Research

El último informe ADP mostró unos débiles datos del mercado laboral en el mes de mayo. Si bien las expectativas apuntaban a un crecimiento mayor para el mes de junio, la cifra se cerraba en 102.000 (muy por debajo de lo esperado por consenso para el NFP). Dada la naturaleza volátil de estos informes, es posible que los datos de NFP se cierren por debajo de 100.000 nuevos empleos, lo que podría conducir a un escenario como el de 2011 en el que la economía de EEUU atravesó una fase de crecimiento moderado tras la recuperación de 2009-2010. Los indicadores ISM de empleo permanecen en altos estándares, aún con la caída en el mes de mayo (cuando la lectura de datos del NFP falló las expectativas del ISM). Haciendo focus en la correlación con el ADP, es mucho más fuerte y podría observarse una cifra de entre 100.000 y 150.000 nuevos empleos. Tal rango podría establecer el camino a la posible bajada de tipos en julio, si bien de estar entre 100.000 nuevos empleos (o por debajo), los inversores podrían estar asistiendo al comienzo de una desaceleración económica que ha sido hasta ahora ignorada por los mercados de capitales.

Desde la perspectiva del USD, los datos de empleo también son cruciales (el crecimiento de este sector ha sido moderado últimamente y salvo que el crecimiento anual se incremente del 3.1% al 3.2%, esto podría perjudicar a la divisa americana).

US30

El US500 rompió su barrera de máximos al inicio de la semana, mientras el US30 aún se enfrenta a la barrera psicológica en los 27.000 puntos. La próxima resistencia podría hallarse en los 27.250 puntos. Incluso si los alcistas fallan en su estimación, hay múltiples líneas de soporte muy cerca de los niveles actuales (la más cercana en 26.475 puntos). 

 

EURUSD

¿Estamos ya ante un inicio de tendencia alcista? El EURUSD ha alcanzado dos máximos y un mínimo en las últimas sesiones, situando a los alcistas en una complicada misión de defender el nivel de 1.1260 con objeto de proteger la cotización de este par entre 1.11 y 1.12. Unos débiles datos de empleo y crecimiento en el sector laboral son sin duda lo esperado por los optimistas en el NFP de mañana.

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo