Leer más
09:35 · 22 de octubre de 2025

Resultados de Adidas y L'Oréal en el foco 💡

Conclusiones clave
DE40
Índices
-
-
Adidas
Acciones
ADS.DE, Adidas AG
-
-
L'Oreal
Acciones
OR.FR, L'Oreal SA
-
-
Conclusiones clave
  • Los índices bursátiles europeos se mantienen cerca de máximos históricos, con los inversores centrados hoy en los resultados trimestrales de Hermès, L'Oréal y Adidas, que están teniendo un impacto significativo en el sentimiento.

Los índices bursátiles europeos se mantienen cerca de máximos históricos, con el EU 50 subiendo un 0,25%. Al mismo tiempo, el DE40 alemán baja un 0,02%. A pesar de la debilidad inicial de los índices, el sentimiento comenzó a mejorar con el tiempo, aunque esto no estuvo precedido por ninguna información fundamental. Los inversores están hoy enfocados en los resultados trimestrales de las empresas. En Europa, esto incluyó a Hermès, L’Oréal y Adidas.

Fuente: xStation

Actualmente se observa volatilidad en el mercado europeo más amplio.

Fuente: xStation

El DAX cae ligeramente durante la sesión del miércoles y podría abrir de nuevo la puerta a probar el nivel de soporte clave fijado por la media móvil exponencial de 50 días (curva azul en el gráfico), lo que muestra que, a pesar de los mensajes más “cálidos” en el frente EE. UU.-China, los inversores siguen preocupados por la incertidumbre geopolítica o están reanudando el cierre de posiciones largas tras una serie de repuntes largos y dinámicos. Por ahora, sin embargo, el índice sigue manteniendo una tendencia técnica alcista, observando el patrón de precios por encima de las EMAs de 50 y 100 días.

Fuente: xStation

Noticias

Adidas (ADS.DE)

La empresa publicó un tercer trimestre récord para 2025, mientras aumentó su previsión de beneficio operativo para el año completo. Ajustadas por efectos de divisa, las ventas de la marca crecieron un 12% interanual, con ingresos consolidados que alcanzaron los 6.630 millones de euros (frente a 6.440 millones hace un año, pero por debajo del consenso de analistas de 6.710 millones de euros). El beneficio operativo de la empresa aumentó a 736 millones de euros (anteriormente 598 millones), superando claramente las expectativas del mercado (694 millones de euros), con un margen operativo más alto del 11,1% en comparación con el 9,3% del año anterior. El margen bruto mejoró hasta el 51,8%, a pesar de los movimientos desfavorables en los tipos de cambio y de mayores aranceles en EE. UU.

Para el año completo, Adidas prevé actualmente un crecimiento de ingresos neutral en divisa de alrededor del 9%, frente al consenso del 10%. El beneficio operativo se espera ahora en torno a los 2.000 millones de euros (frente al rango anterior de 1.700–1.800 millones), lo que refleja el impulso continuo de la marca, mejores resultados de lo esperado y medidas para mitigar el impacto de mayores costes de importación a EE. UU. La empresa no ve signos de debilitamiento en la demanda de sus productos en categorías y regiones clave y se está preparando para 2026, que será un año intenso en cuanto a eventos deportivos (los Juegos Olímpicos de Invierno y un Mundial de fútbol récord).

L’Oréal (OR.FR):

La compañia presentó un crecimiento de ventas decepcionante en el tercer trimestre de 2025, lo que provocó la mayor caída en el precio de sus acciones en lo que va del año: un 8%. El crecimiento orgánico del 4,2% no alcanzó las altas expectativas del mercado y del consenso (4,9%), con tres de los cuatro segmentos principales de productos, excepto el Profesional, sin cumplir las previsiones de los analistas. La debilidad del mercado estadounidense y resultados más moderados en América Latina contrarrestaron el aumento de la demanda en China, que según el CFO de la empresa, se explica, entre otras cosas, por la dinámica menos óptima de la categoría de maquillaje en EE. UU. y la continua debilidad de las ventas en el canal de travel retail.

A pesar de la debilidad en EE. UU., Europa y el norte de Asia mostraron resultados mejores de lo esperado, mientras que África, Oriente Medio y el sur de Asia mostraron un fuerte crecimiento de dos dígitos. El CEO Nicolas Hieronimus se mostró cauto respecto a las perspectivas futuras en China y anunció que la empresa mantendrá su posición de liderazgo en el mercado de cosméticos y continuará aumentando sus beneficios en los próximos trimestres.

L'Oréal está dinamizando su portafolio reforzando su segmento de lujo con la adquisición de la marca Creed y asegurando licencias a largo plazo para desarrollar productos de belleza para Gucci, Bottega Veneta y Balenciaga, mientras se prepara para nuevas inversiones, incluidas posibles acciones de capital en Giorgio Armani.

Principales métricas trimestrales de L’Oréal y estimaciones del consenso:

  • Crecimiento orgánico de ventas: +4,2% interanual, consenso: +4,85%

  • Productos profesionales: +9,3% (previsión: +4,86%)

  • Productos de consumo: +3,8% (previsión: +4,84%)

  • Segmento L'Oréal Luxe: +2,5% (previsión: +4,11%)

  • Productos dermatológicos: +5,1% (previsión: +6,56%)

  • Ventas en Norteamérica: +1,4% (previsión: +4,41%)

  • Ventas en Europa: +4,1% (previsión: +3,02%)

  • Ventas en Norte de Asia: +4,7% (previsión: +3,22%)

  • Ventas en África, Oriente Medio y Sur de Asia: +12,2% (previsión: +10,6%)

  • Ventas en América Latina: +4,4% (previsión: +8,95%)

  • Ventas totales: 10.330 millones de euros (+0,5% interanual), consenso: 10.440 millones de euros

¿Qué dice el sell-side?

Los inversores del mercado europeo están volviendo a apostar por empresas de alta calidad y buena calificación crediticia después de más de un año de dominio de valores domésticos y defensivos. Desde los mínimos del verano, hemos observado un cambio visible en los líderes: los grandes blue chips internacionales vuelven a estar en favor, especialmente la cesta GRANOLAS (GSK, Roche, ASML, Nestlé, Novartis, Novo Nordisk, L’Oréal, LVMH, AstraZeneca, SAP, Sanofi), que combinan ventaja competitiva, perfil defensivo y sólidas perspectivas de crecimiento de BPA.

Este cambio está relacionado con la desaceleración del impulso en sectores ganadores como el financiero y el industrial, y está apoyado por la estabilización del dólar y las esperanzas de nuevos acuerdos comerciales.

Fuente: Bloomberg Financial Lp

14 de noviembre de 2025, 15:56

El trigo registra una caída tras un informe WASDE superior a lo esperado

14 de noviembre de 2025, 15:49

La caída de Alibaba se prolonga en medio de las preocupaciones de seguridad nacional de la Casa Blanca 📌

14 de noviembre de 2025, 14:37

Resumen de la temporada de beneficios en EE. UU. 🗽 Qué muestran los últimos datos de FactSet

14 de noviembre de 2025, 13:44

3 mercados a seguir la próxima semana (14.11.2025)

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo