- Los índices bursátiles de Estados Unidos continúan su ascenso, aunque su tendencia alcista muestra una leve limitación. El S&P500 experimentó una subida del 0,46%, el Nasdaq100 registró un incremento del 0,4%, mientras que el Russell 2000 se disparó hasta un 1,6%. Por otro lado, las acciones de Affirm experimentaron una notable subida del 14% tras anunciar su colaboración con Walmart, lo que refuerza su posición en el mercado.
- La encuesta de administradores de fondos del Bank of America indicó que los inversores dicen que los bonos del Tesoro de EE. UU. a 30 años y las tecnologías de larga duración tendrán el mejor desempeño si la Reserva Federal recorta los tipos en el primer semestre de 2024, y el 91% apuesta por el fin del ciclo de subidas de tipos de interes de la Reserva Federal.
- Los inversores también son los que más sobreponderan las acciones en relación con el efectivo desde enero de 2022, con la mayor sobreponderación en bonos desde marzo de 2009, un 20 % neto de sobreponderación en bonos, un aumento de un punto porcentual desde noviembre.
- Barkin de la Fed dijo que la inflación es más persistente de lo que piensa el funcionario promedio de la Fed, pero que el banco central de EE.UU. está bien posicionado dadas las perspectivas de la economía. La Reserva Federal Bostic espera que la inflación siga bajando lenta y desigualmente y se proyectan dos recortes de tipos en la segunda mitad de 2024.
- Hoy se observaron subidas moderadas del 0,5% en Europa, a la par de fuertes alzas en Asia. El índice WIG superó hoy los 79.000 puntos, mientras que el WIG20 rozó los 2.400 puntos, subiendo más de un 0,8% al cierre.
- El acontecimiento del día fue la decisión de política monetaria del Banco de Japón. Sin embargo, el BoJ no cambió los parámetros de su política, lo que inicialmente condujo a la debilidad del yen, pero al mismo tiempo apoyó al mercado asiático. El yen japones subió aproximadamente un 1,5% en un momento de la mañana, pero luego el aumento se redujo a la mitad. El dólar fue una de las monedas más débiles en el mercado hoy.
- Las actas del RBA fueron agresivas y mostraron que algunos banqueros querían una subida de tipos, pero el consenso que se desarrolló llevó a mantener los tipos de interés.
- La inflación de la eurozona se mantuvo en el 2,4% interanual, en línea con la lectura original de noviembre. Sin embargo, a nivel mensual, se produjo una caída ligeramente mayor, del 0,6% intermensual.
- La inflación canadiense se mantuvo sin cambios en el 3,1% interanual en noviembre, y se espera una caída al 2,9% interanual. El dolar canadiense cayó bruscamente después de los datos, lo que está relacionado con un posible retroceso de un posible recorte de tipos el próximo año.
- El gas natural cayó hasta un 5% durante la sesión de hoy, pero la caida se neutralizó al 1% al final de la sesión. La producción estadounidense se mantiene cerca de niveles récord, mientras que el consumo diario es hasta un 10% menor que el año anterior.
- El petróleo crudo subio casi un 2% hoy (luego se redujo por debajo del 1,5%), debido a las expectativas de que los suministros de petróleo al evitar el Canal de Suez aumentarán durante 2 a 4 semanas.
- Los metales preciosos obtuvieron subidas hoy frente a la continuación de la caída de los rendimientos (3,9% en EE.UU. a 10 años). El oro sube un 0,6%, mientras que el paladio perdió hasta un 3%
- Después de las alzas matutinas del Bitcoin, el mercado de criptomonedas comenzó a caer y el precio de Bitcoin se acercó nuevamente a la zona de los 42.000 dólares.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "