Santander trata de hacer limpia de su cartera de activos tóxicos

12:16 30 de octubre de 2023

A diferencia de lo que muchos consumidores puedan pensar, los bancos no quieren activos inmobiliarios. O al menos, no por obligación. Banco Santander (SAN1.ES) es el ejemplo.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

El negocio de un banco es financiarse barato para prestar ese dinero a un tipo más alto, por eso se financian a corto plazo (depósitos) para prestarlo en muchas ocasiones a largo plazo (hipotecas). Sin embargo, tras la crisis financiera muchos bancos españoles se quedaron con activos financieros con garantías hipotecarias que eran de muy mala calidad y cuya probabilidad de impago era alta. 

El Banco Santander ya ha vendido varios lotes de créditos tóxicos ligados al mercado inmobiliario, y actualmente trata de deshacerse de otra cartera. El proyecto consiste en una cartera de un valor nominal de 5.000 millones de euros, pero su valor de mercado, el que la entidad conseguirá venderlos, será mucho menor. 

Sin embargo, más que hacer caja, lo que busca el banco es limpiar su balance y mejorar sus ratios. Además, reduces incertidumbre sobre tu cartera de créditos y evitas problemas en una época en la que la tasa de morosidad posiblemente crecerá. 

 

Santander lleva casi un 6% de subida desde la presentación de resultados del pasado miércoles, en la que reportó unas muy buenas cifras. Puedes consultarlas aquí.

Fuente: xStation5

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo