Discurso de Jerome Powell en Jackson Hole hoy
En su discurso en el simposio de Jackson Hole, Jerome Powell probablemente mantendrá su retórica centrada en combatir la inflación de forma consistente, lo que confirma el tono agresivo de su comunicación. Si bien los datos macroeconómicos de julio, tanto del mercado laboral como de los indicadores de inflación, resultaron ser más sólidos de lo esperado, el FOMC sigue enfatizando los riesgos e incertidumbres persistentes en torno al desarrollo futuro de la economía. La última reunión de la Fed no derivó en una decisión de recortar los tipos de interés, y el mercado está revisando gradualmente sus expectativas de una mayor flexibilización de la política monetaria. Los comentarios de Powell serán clave para las decisiones de septiembre, pero la mayoría de las señales sugieren cautela y el mantenimiento de los tipos actuales
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil- Los mercados esperan que Powell se muestre agresivo, enfatizando la prioridad de combatir la inflación.
- Los comentarios de Powell determinarán la dirección de la política monetaria de la Fed en su reunión de septiembre; los mercados estiman actualmente una probabilidad del 69,3% de un recorte de 25 puntos básicos.
- Powell basará su declaración, sin duda, en los datos macroeconómicos que ha visto, y estos son dispares.
- Por un lado, los datos del IPC y las NFP resultaron inferiores a lo esperado, pero por oto, los del PIB y el PMI sorprendieron con lecturas más altas.
- Cualquier indicio de una extensión del ciclo restrictivo será particularmente negativo para las empresas que dependen del crédito barato (principalmente aquellas con menor capitalización bursátil).
Datos clave
Inflación del IPC en julio: La tasa de inflación anual del IPC se mantuvo en el 2,7% en julio, en línea con las previsiones o ligeramente por debajo de ellas (2,8% previsto). El crecimiento mensual del IPC fue del 0,2%, también en línea con las expectativas, mientras que el IPC subyacente aumentó menos de lo previsto (2,9% frente al 3% previsto). Por lo tanto, las lecturas de inflación son ligeramente moderadas en comparación con los temores más restrictivos, aunque aún por encima del objetivo de la Fed.
Mercado laboral: En julio, las nóminas no agrícolas crecieron tan solo en 73.000 puestos, en comparación con la estimación de consenso de 115.000, significativamente por debajo de lo esperado. Sin embargo, cabe destacar que los dos informes anteriores del NFP se revisaron significativamente a la baja. Por otro lado, los últimos datos semanales sobre nuevas solicitudes de subsidio por desempleo (solicitudes iniciales de subsidio por desempleo) a mediados de agosto fueron superiores a lo esperado (235.000 frente a las 226.000 del consenso). Los datos del mercado laboral se perciben como moderados, lo que sugiere un enfriamiento del mercado laboral. PIB: Los últimos datos del PIB del segundo trimestre mostraron un crecimiento del 3% (anualizado), debido principalmente a la disminución de las importaciones y al sólido consumo, mientras que las previsiones para el tercer trimestre son más cautelosas y sugieren una desaceleración del crecimiento.
PMI: Los últimos datos del PMI de EE. UU. resultaron muy positivos y superaron claramente las expectativas del mercado. En julio de 2025, el PMI compuesto subió a 55,1 puntos desde los 52,9 de junio, superando las previsiones anteriores y estableciendo su máximo en siete meses. El sector servicios mostró la tasa de crecimiento más rápida desde diciembre del año pasado, mientras que la producción industrial también registró crecimiento, aunque a un ritmo más moderado.
A medida que nos acercamos a septiembre, el mercado reduce sus apuestas sobre un recorte de tipos por parte de la Fed. Actualmente, la probabilidad de que esto ocurra es del 69,3% (hace una semana rondaba el 82%). Fuente: Herramienta de Vigilancia de la Fed de CME
El dólar estadounidense se mantiene fuerte ante la posible postura restrictiva del presidente de la Fed. Sin embargo, cabe recordar que las expectativas para Jackson Hole están polarizadas, pero la mayoría cree que Powell no decidirá un cambio significativo en la dirección de su política monetaria para no socavar la credibilidad de la Fed. Declaraciones recientes del presidente del banco central han indicado que la institución mantendrá su independencia ante la presión política y la presión de la administración de Donald Trump.
No obstante, incluso un ligero cambio en la actitud del banco respecto a los tipos de interés podría afectar significativamente la valoración de acciones, bonos y divisas. El contexto económico, a juzgar por los datos macroeconómicos, se vuelve cada vez más desfavorable para mantener los tipos altos (mercado laboral débil y lecturas del IPC más bajas). El discurso de hoy, previsto para las 16.00 CET, mostrará lo que más preocupa al banquero más importante de la Fed.
Análisis técnico - EUR/USD
El par EUR/USD está claramente perdiendo terreno durante la sesión de hoy. La magnitud de las caídas lo sitúa por debajo del rango inferior de las cotizaciones históricas calculadas por las Bandas de Bollinger, con +-2 desviaciones estándar durante las últimas 14 sesiones, lo que demuestra que el final de la semana en este instrumento estuvo dominado por los vendedores. El indicador RSI, también en las últimas 14 sesiones, está cayendo a sus niveles más bajos desde principios de mes. La tendencia alcista a largo plazo se ha visto interrumpida por la ruptura de la EMA de 50 días (curva azul en el gráfico, que ahora constituye una importante resistencia técnica), pero no se puede descartar que la EMA de 100 días (curva morada), que detuvo las recientes caídas a finales de julio, también pueda actuar como estabilizador.
Fuente: xStation
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "