¿Seguirá subiendo el euro? Inflación, Trump y Ucrania en juego

10:02 13 de agosto de 2025

Desde comienzos de 2025, el euro ha sido una de las divisas con mejor desempeño, junto con el franco suizo, mientras que el dólar se convirtió en el chivo expiatorio de las políticas del presidente estadounidense, registrando su peor primer semestre desde 1973. ¿Qué factores podrían mover el mercado de divisas en los próximos días?

Datos de inflación en EE. UU.

El euro alcanzó su nivel más alto en las últimas dos semanas frente al dólar. Este avance se debe en parte a una inflación en EE. UU. más baja de lo esperado. Este tipo de datos suele presionar a la Reserva Federal a reducir los tipos de interés, debilitando al dólar.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Las cifras confirmaron las expectativas del mercado de que la Reserva Federal retomará los recortes de tipos en septiembre, lo que provocó una caída del dólar. Actualmente, el mercado descuenta con un 96 % de probabilidad que la Fed recorte los tipos en 25 puntos básicos, aunque los rumores de un recorte de 50 puntos básicos ganan cada vez más apoyo.

La expectativa de recortes en septiembre se ve respaldada no solo por los datos de inflación, sino también por declaraciones de figuras clave. Por ejemplo, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha defendido que la Fed debería aplicar en septiembre otro recorte “jumbo” de 50 puntos básicos, como ya hizo el año pasado.

Los ataques de Trump

Los ataques del presidente Trump contra la Reserva Federal y la Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU. representan una amenaza para las perspectivas del dólar. El martes, Trump reiteró sus críticas al presidente de la Fed, Jerome Powell, por no reducir los tipos de interés.

Trump también amenazó con demandar a Powell por las reformas en la sede de la Reserva Federal en Washington, cuyo coste ha superado el presupuesto inicialmente acordado.

El lunes, Trump nominó al economista del think tank conservador EJ Antoni para reemplazar al director de la BLS, a quien destituyó a principios de este mes tras la publicación de los datos de empleo. Esta actuación recuerda cada vez más a países de corte autocrático, donde se reemplaza a los jefes de organismos estadísticos o bancos centrales.

Estos movimientos ponen cada vez más en entredicho la independencia de ambas instituciones, dañando la imagen internacional de EE. UU. y reduciendo el atractivo de su divisa.

A la incertidumbre política en EE. UU. se suma la geopolítica en Europa, y aquí entra un factor que históricamente ha pesado negativamente sobre el euro: el conflicto en Ucrania.

Posible paz en Ucrania

Las posibles ganancias del euro frente al dólar podrían verse limitadas hasta después de la reunión del viernes entre el presidente Trump y el presidente ruso Vladímir Putin.

Cabe recordar que el euro se debilitó significativamente en los meses posteriores al inicio de la guerra en Ucrania, cayendo de alrededor de 1,14 frente al dólar a comienzos de 2022 hasta la paridad en julio, y tocando un mínimo cercano a 0,96 en septiembre, lo que representó una caída del 16 % para la moneda de la eurozona.

El mercado anticipaba un mayor riesgo de recesión en la eurozona que en EE. UU., debido a la dependencia del gas ruso y a que el BCE tardó más en subir los tipos para combatir la inflación, lo que explica parte del movimiento en ambas divisas.

Análisis

Mientras se mantenga por encima de 1,16 —nivel que coincide con la media móvil de 50 sesiones y soporte clave—, el sesgo es alcista. El tipo de cambio ha mostrado una fuerte tendencia ascendente este año. En los últimos días, ha formado un patrón de continuación conocido como bandera, y su ruptura ofrece un potencial de corto plazo hacia 1,20. El RSI se sitúa en 58, sin señales de sobrecompra, mientras que un ADX en torno a 25 indica una tendencia en desarrollo, no débil, pero con margen para fortalecerse.

Conclusión

Anticipando un escenario base en el que la Fed comenzará a recortar tipos en septiembre, con un mercado laboral débil y con Trump como claro líder político en los mercados, creemos que el dólar continuará su tendencia bajista en los próximos meses.

Si avanza la paz en Ucrania y la economía europea muestra signos de recuperación, el euro podría dirigirse gradualmente hacia niveles de 1,20–1,25 frente al dólar, aunque este recorrido no estaría exento de altibajos.

 

 

_______

 

📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí: 

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo