Resumen:
-
Las crecientes tensiones comerciales empujann el valor de los títulos de bolsa americana a mínimos de los últimos dos meses y medio
-
¿Se contempla otro golpe de efecto de Trump?
-
El precio del oro despunta a raíz de la incertidumbre arancelaria, mientras el del crudo se desploma
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilSe observa aún más debilidad en los resultados del mercado de valores al inicio de la sesión actual, viéndose cómo los mercados a nivel global empiezan a reaccionar ante las tensiones comerciales ya materializadas con cifras en la última semana.
México y Gran Bretaña se enfrentan a la ira de Trump
La amenaza de Trump en lo reference a aranceles en las importaciones desde México se halla directamente ligada a la regulación migratoria por parte del segundo, y se está haciendo cada vez más visible que el presidente de EEUU contempla estos aranceles como una posible sanción ante el alto volumen de inmigración ilegal desde México (como medida para instar a un mayor controld e este factor).
El presidente de EEUU también ha lanzado una nueva daga contra Huawei, prometiendo que limitará su colaboración con Gran Bretaña si ésta acepta que la firma asiática les ayude a finalizar su proyecto de tecnología 5G; así mismo, espera con ello despejar el cielo encapotado en las negociaciones con China. Los mercados se han mostrado relativamente optimistas ante los últimos avances en el dilema comercial, si bien los inversores están mostrando su preocupación ante el hecho de que no se trate únicamente de una táctica, sino que busque directamente la consecución de un acuerdo que se traducza en una relajación de las tensiones en este sentido.
¿Se contempla otro golpe de efecto de Trump?
La predilección por los presidentes de la Fed de intervenir después de las caídas del mercado de valores en los últimos años ha sido la creación del llamado Bernanke / Yellen / Powell, con el ejemplo más reciente siendo el titular del puesto que realiza un giro radical en la política futura en inicio del año en un movimiento que contribuyó en gran medida a poner fin a la derrota del mercado de valores en el último trimestre de 2018.
Dada su propensión a defender el mercado de valores como un indicador de la política económica de la administración cuando se está recuperando y también informa que la caída del año pasado causó gran preocupación para Trump, no sería sorprendente que una reacción adversa del mercado lo haga cambiar de rumbo. echarse atrás. La pregunta es dónde se ubicaría el hipotético ataque en este caso, o en términos sencillos, hasta qué punto deberían caer las acciones antes de que Trump retroceda.
¿Qué nivel tendría la huelga?
El S & P500 está llamado a abrir esta tarde alrededor del 7% desde el máximo histórico visto a fines de abril, y tuvo una caída de aproximadamente el 10% en el back-end del año pasado para que Trump suavizara su postura, cuando estuvo de acuerdo. para posponer aranceles adicionales sobre China después de una reunión con Xi en Buenos Aires. Una disminución adicional del 3% para el S & P500 vería el comercio del mercado hasta mediados de los 2660.
Sin embargo, esta creencia plantea dos preguntas adicionales importantes; En primer lugar, ¿se repetirá la historia o podría Trump priorizar una línea dura con dos países que ha calificado constantemente como rivales en un intento de mejorar sus perspectivas de reelección sobre el desempeño del mercado de valores? Y dos, incluso si suaviza su postura, ¿sería suficiente? Después de posponer las tarifas adicionales en diciembre pasado, el mercado siguió bajando y cayó un 10% adicional de un pico a otro para registrar una caída total de más del 20%.
Una disminución de alrededor del 10% para las acciones estadounidenses hizo que Trump suavizara su posición en el frente comercial el año pasado. ¿Disminuiría un 10% esta vez un movimiento similar? Y, si es así, ¿será suficiente para detener la caída? Fuente: xStation
Otros dos mercados para mirar:
Gold
El oro ha subido a un máximo de 2 semanas esta mañana cuando los mercados de valores se desploman. El aumento de la aversión al riesgo, el aumento de las expectativas de los recortes de tasas de la Fed y los posibles impactos inflacionarios de los aranceles estadounidenses podrían proporcionar un potente cóctel para el metal precioso en el futuro. El precio acaba de estallar por encima de una línea de tendencia descendente que se remonta a febrero.
Oil
El petróleo crudo Brent podría estar siguiendo un patrón similar al de octubre pasado, donde el repunte del mercado se desvaneció cuando las posibles interrupciones en el suministro no se materializaron, antes de que las crecientes tensiones comerciales causaran problemas de demanda y el precio cayera con fuerza. El mercado está de nuevo por debajo de la nube Ichimoku en D1. Fuente: xStation
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "