Leer más
12:10 · 28 de noviembre de 2025

Tres mercados a seguir la próxima semana (28.11.2025)

Conclusiones clave
US2000
Índices
-
-
OIL.WTI
Mat Primas
-
-
USD/JPY
Forex
-
-
Conclusiones clave
  • Tres mercados a seguir la próxima semana

Estamos por comenzar el último mes de negociación en los mercados financieros internacionales de 2025. Esta semana, los inversionistas se concentrarán principalmente en los últimos datos clave de Estados Unidos previos a la reunión de la Fed, en los avances del plan de paz entre Ucrania y Rusia, y en los comentarios de Ueda del Banco de Japón, que determinarán si habrá alza de tasas en Japón en diciembre. Por ello, será especialmente relevante seguir al Russell 2000, el Petróleo WTI y el USD/JPY.

Russell 2000

En los próximos días, el Russell 2000 dependerá en gran medida del índice PCE de septiembre, que se publicará el 5 de diciembre, justo antes de la reunión del FOMC del 9 y 10 de diciembre. Las pequeñas y medianas empresas son más sensibles a las condiciones crediticias y a la trayectoria de las tasas de interés que las grandes compañías, por lo que unos datos de inflación más altos podrían generar presión vendedora tras el reciente repunte.

El mercado está actualmente en período de silencio desde el 29 de noviembre hasta el 11 de diciembre, lo que significa que los miembros de la Fed no comentarán sobre política monetaria. Sin señales desde el banco central, el Russell 2000 dependerá casi exclusivamente de los datos duros, por lo que esta lectura será la más relevante para el mercado.

Petróleo WTI

El precio del petróleo dependerá en gran medida de la reunión de la OPEP+ del domingo 30 de noviembre, aunque la variable clave siguen siendo las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, que podrían cambiar drásticamente la trayectoria del WTI.

Actualmente, el WTI se encuentra en torno a USD 58–59 por barril, presionado a la baja por las expectativas de un importante superávit de producción en el primer trimestre de 2026 (la AIE proyecta +4 millones de barriles diarios).

La decisión de la OPEP+ de detener el crecimiento de la producción en el primer trimestre de 2026 podría ratificarse oficialmente tras comentarios recientes que apuntan a una pausa, pero el mercado se mantiene escéptico debido a la sobresaturación fundamental impulsada por países fuera del cartel.

USD/JPY

La inflación en Tokio alcanzó 2,8% interanual en noviembre, confirmando un aumento de las presiones de precios en Japón y reforzando el escenario de un alza de tasas del Banco de Japón tan pronto como en diciembre o enero de 2026.

El mercado de swaps refleja que se descuenta más del 50% de probabilidad de que el BoJ actúe en diciembre y alrededor del 80% hacia finales de enero.

Sin embargo, el evento clave para el yen será el discurso del gobernador Kazuo Ueda este lunes en Nagoya, el cual podría definir con mayor claridad la dirección de la política monetaria antes de la reunión del BoJ del 18 y 19 de diciembre.

La tensión entre la postura más restrictiva del banco central y la inclinación expansiva de la primera ministra Sanae Takaichi introduce incertidumbre sobre el compromiso final del BoJ con el endurecimiento monetario.

__________


👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí


 
28 de noviembre de 2025, 12:34

Los mercados de EE.UU. suben tras el feriado ante expectativas de recorte de tasas

28 de noviembre de 2025, 11:15

🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (28.11.2025)

28 de noviembre de 2025, 10:15

El EUR/USD sube tras un IPC alemán menor al esperado

28 de noviembre de 2025, 10:03

Producción industrial retrocede en octubre y mercado laboral muestra señales de resiliencia en Chile

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo