Los problemas monetarios no son nada nuevo para Turquía: el último episodio en 2018 involucró una política económica inadecuada y tensiones con los EE. UU. y aunque la situación se estabilizó en 2019, la lira ha estado bajo una mayor presión este año nuevamente. En primer lugar, la pandemia y los flujos de refugio seguro relacionados actuaron en su contra y obligaron al banco central a aprovechar sus reservas cada vez más reducidas y ahora tenemos un "de ja vu": Turquía está involucrada en conflictos geopolíticos, pero esta vez en múltiples frentes. La brecha con EE. UU. se trata principalmente del sistema de defensa S400 de Rusia, Turquía discute con Grecia sobre los derechos marítimos y ha sido arrastrada al conflicto de Nagorno-Karabaj. Si eso no fuera suficiente, el presidente Erdogan atacó al presidente francés por sus críticas a los musulmanes y pidió a los turcos que boicotearan los productos franceses.
El USDTRY, que subió un 37% este año, se ha recuperado con fuerza desde el viernes sin signos de estabilización. El par se cotiza por encima de 8.15, al nivel más alto de la historia.
El dólar en Colombia rebota con fuerza y supera los 3890 pesos tras mínimos de seis meses
Dólar hoy: El peso mexicano se mantiene estable frente al dólar mientras los mercados esperan datos económicos clave en la semana
🌐 VISIÓN SEMANAL DE MERCADOS (20.10.2025)
Dólar en Chile retrocede hoy Lunes 20 de Octubre: soporte técnico clave en $954
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "