MACRO Global
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEuropa:
- UK: la última propuesta de Boris Johnson abre una posibilidad remota de acuerdo: implicaría que Irlanda del Norte tendría dos sistemas aduaneros, uno con Europa y otro con el resto de Reino Unido. Para ello habría que cambiar las leyes británicas y esperar que no haya vetos en el Parlamento.
- Elecciones en España el 10 de noviembre: las encuestas de intención de voto no parecen mostrar un desenlace distinto al resultado anterior, donde los bloques de izquierda y derecha volverían a tener apoyos similares dificultando la formación de un Gobierno.
EEUU:
- Los últimos datos de ISM manufacturero y no manufacturero han salido muy por debajo de lo que esperaban los analistas. Teniendo en cuenta la gran correlación entre el ISM y el PIB estadounidense, todo apunta a que la desaceleración económica seguirá presente a corto plazo.
- La FED anuncia un nuevo programa de compra de deuda a corto plazo (letras del tesoro) a partir del 15 de octubre hasta el segundo trimestre de 2020 a un ritmo de 60 billones de dólares al mes. Aunque Powell dice que no es un nuevo programa de QE lo cierto es que la FED vuelve a aumentar su balance tras un año y medio en el que lo estaba reduciendo. Además el mercado descuenta con una probabilidad del 70% un nuevo recorte de tipos el 30 de octubre.
Guerra Comercial:
- EEUU y China alcanzan un principio de acuerdo en su primera reunión de octubre. Aunque no se ha firmado ningún documento, se espera que ocurra a lo largo de las próximas semanas, probablemente en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico que se celebrará en Chile el 16-17 de noviembre. Las primeras indicaciones hablan de que China se habría comprometido a incrementar sus compras de productos agrícolas y estaría dispuesta a dar su brazo a torcer en dos puntos clave: la propiedad intelectual y la manipulación de su divisa (yuan). A cambio EEUU no llevará a cabo el incremento de aranceles del 25% al 30% que estaba previsto para este próximo martes. Sin duda alguna son noticias muy positivas aunque todavía no hay ningún documento firmado, por lo que no hay que descartar todavía que las cosas puedan torcerse de nuevo, tal y como ha ido ocurriendo a lo largo del último año y medio.
TNOTE (Bono 10y USA) diario
Tras haberse producido una nueva fase impulsiva hacia los máximos anteriores, ahora el bono está en fase correctiva de nuevo. Teniendo en cuenta las buenas noticias sobre el principio de acuerdo en torno a la Guerra Comercial y teniendo en cuenta que el bono actúa como activo refugio, no es descartable que la corrección actual se extienda de nuevo hacia la directriz alcista donde además se encuentra el 38.2% de Fibonacci. De ser así aprovecharía esta corrección para comprar de nuevo, con stops por debajo del 61.8% y objetivo en 131.90/132.00. Aunque a largo plazo espero que el bono acabe alcanzando zonas de 133.80/135.40, a medio plazo creo que veremos al Tnote moverse de forma lateral entre 127.60 y 133.35.
SP500 (gráfico diario)
La estructura principal del SP500 no ha cambiado desde hace meses. Todavía tenemos una directriz que une los máximos históricos crecientes desde finales de 2017 y que está frenando los impulsos alcistas del índice. Y por abajo podemos identificar una nueva línea de tendencia de mínimos al alza que ofrece soporte cuando se producen las fases correctivas. A corto plazo han aparecido múltiples señales alcistas: la superación de la zona pivote en torno a 2950, los cortes en estocástico y la ruptura de la directriz en el RSI. Por tanto espero que el movimiento actual se extienda hacia la zona de techos entre 3028 y 3075. Desde ahí creo que lo más probable es un rechazo y nueva rotación hacia los 2950 puntos. Los escenarios extremos, marcados con flechas rojas, no los considero probables a corto plazo, pero merece la pena contemplar la posible salida de la estructura en cuña actual, ya que podría provocar movimientos violentos al alza o a la baja dependiendo de la dirección de la ruptura.
DAX (gráfico diario)
El Dax ha atacado nuevamente la zona de resistencia formada por la directriz bajista que se originó a finales de 2017 y la anterior zona de techos entre 12460 y 12660. A corto plazo espero un rechazo de esta cota y una corrección menor a la baja, probablemente del 38-50% de la subida de la última semana. A partir de ahí lo más probable es un nuevo proceso impulsivo teniendo en cuenta las señales constructivas de los indicadores técnicos. A corto plazo no encuentro argumentos de peso en una ruptura de 12660, que es la condición necesaria para que el DAX cambie su estructura actual por un entorno más alcista, pero aun así he marcado con una flecha roja las implicaciones que tendría que se produzcan cierres por encima de 12660. El otro escenario que me parece improbable pero que merece la pena contemplar es que la corrección actual se extienda hacia los 11790/11890 puntos. Las flechas rojas representan los escenarios extremos, que probablemente solo se desarrollarían si los riesgos geopolíticos (guerra comercial y brexit) se resuelven definitivamente o bien de forma positiva o de forma negativa. Por tanto mi escenario central es que el DAX se mantenga en rangos laterales durante esta semana en espera de nuevas noticias sobre las negociaciones en curso.
IBEX (gráfico diario)
El IBEX ha alcanzado la directriz bajista de los últimos tres años. A corto plazo espero un rechazo de esta zona de resistencia, pero la corrección debería ser menor (38-50% de la subida de la última semana, y posteriormente espero un nuevo impulso que podría extenderse incluso hacia la zona de 9380/9450. Al igual que ocurre en el DAX no veo motivos para superar esta zona de techos, por lo que el IBEX podría moverse durante la semana en rangos laterales en torno a la zona de techos descritos. Los dos escenarios extremos, marcados con flechas rojas, muestran posibilidades que considero más remotas: 1) que la corrección actual sea fuerte y devuelva al IBEX al soporte 8750/8900 2) que el índice consiga cerrar por encima de 9450 en cuyo caso habría que esperar extensiones adicionales hacia 9600/9665.
NIKKEI (gráfico diario)
El Nikkei sigue dentro de un proceso lateral desde finales de 2018. La última corrección se apoyo en la zona del 38-50% de Fibonacci y a partir de ahí hemos visto un nuevo impulso que casi ha alcanzado la zona de techos principal. A corto plazo espero alguna corrección menor seguida de un nuevo impulso, pero no creo que el índice vaya a conseguir romper la zona comprendida entre 22266 y 22710. Por tanto aprovecharía ataques a dicha zona para cerrar posiciones de compra. Los dos escenarios extremos, marcados con flechas rojas, los considero mucho menos probables: 1) que la corrección vuelva a extenderse hacia los 21035/21269 2) que el Nikkei cierre por encima de 22700 lo que abriría proyecciones a medio plazo hacia 24075.
EURUSD (gráfico diario)
El par ha roto la directriz bajista de corto plazo, lo que unido a las señales de los indicadores técnicos muestra potencial de subida adicional. Sin embargo, dicha señales están ya extendidas, por lo que no creo que el movimiento al alza a favor del euro vaya a ser significativo. Espero un ataque a la zona 1.1085/1.1110 y desde ahí un rechazo a la baja con una primera área de soporte en torno a 1.1000. Mi escenario central es que el par se mueva en un rango estrecho los próximos días (1.1000-1.1110). Los escenarios extremos menos probables son: 1) que el EurUsd vuelva a perder la zona de soporte en 1.1000, lo que implicaría caídas adicionales hacia 1.0940 y si no aguanta este suelo, extensiones hacia 1.0820/1.0880. 2) que el par consiga cerrar por encima de 1.1110 en cuyo caso habría que esperar subidas adicionales hacia 1.1170/1.1240, donde aprovecharía para abrir posiciones de venta de nuevo.
GBPUSD (gráfico diario)
La libra se sigue moviendo al son de las noticias relativas al Brexit, y no espero que cambie a corto plazo. Todos los inversores están pendientes del desenlace de las negociaciones actuales, y podemos resumirlo en tres posibles escenarios: 1) un acuerdo (sería muy positivo para la libra), 2) una prorroga de las negociaciones (sería ligeramente positivo para la libra en tanto que se evita una ruptura o Brexit duro a finales de este mes), 3) un “hard Brexit” que tendría implicaciones muy negativas para la libra. A la luz de estos tres escenarios y dado que no espero que conozcamos el desenlace definitivo durante esta semana, considero que lo más probable es que el par se mueva en rangos laterales. Sin embargo, tras una subida muy vertical los últimos dos días de la semana pasada, ahora espero una corrección hacia 1.2420/50 antes de un nuevo impulso alcista que, en mi opinión, no debiera superar la zona del 61.8% de Fibonacci. Los escenarios extremos marcados con flechas rojas solo tendrían sentido en el caso de que se de un acuerdo (escenario alcista) o un hard brexit (escenario bajista).
USDJPY (gráfico diario)
El rebote que se inició en la zona de 105.00 sigue pareciendo meramente correctivo contra la gran caída que se experimento desde 112.36. Dado que hay una clara línea de tendencia a la baja en los máximos de los últimos dos años, sigo buscando oportunidades de venta. La primera zona de resistencia fuerte se encuentra entre 108.80 y 109.20. Aprovecharía ataques a este techo para abrir posiciones cortas con stops por encima de la directriz bajista y objetivos en torno a 107.00 y 105.00. A corto plazo espero algo más de debilidad y posterior rotación hacia la zona de resistencia descrita antes. Los escenarios extremos, pintados con flechas rojas no los considero tan probables, pero caídas por debajo de 106.50 abrirían la puerta a nuevos ataques hacia 105.00, mientras que superaciones de 109.20 provocarían ataques a la directriz bajista, y si se rompe la posibilidad de ver fuertes movimientos adicionales hacia 112.00.
USDMXN (gráfico diario)
El peso se ha estado fortaleciendo contra el dólar durante la semana pasada y ha alcanzado la banda inferior del triángulo simétrico que lleva activo desde 2016. Dada la fiabilidad de la estructura y la tendencia previa a favor del dólar, creo que hay que aprovechar el movimiento actual para comprar. La zona de compra se encuentra entre 19.10 y 19.32, e intentaría situar las compras de forma escalonada dentro de este área. El stop habría que situarlo por debajo de 18.85, ya que si se rompe esta cota indicaría la aparición de mínimos decrecientes y se confirmaría la señal de máximos decrecientes, lo que implicaría reanudación de tendencia a la baja. Mi escenario central no es ese, sino que el usdmxn acabe rechazando la zona de soporte actual y comience una nueva rotación al alza hacia los máximos anteriores en 19.85 y en el mejor de los casos hasta 20.05. En el caso de que el precio rompiese la banda superior del triángulo se generaría una señal alcista contundente para el medio/largo plazo, aunque tampoco es algo que este esperando que ocurra a corto plazo.
USDCLP (gráfico diario)
El usdclp mantiene una estructura alcista desde hace años. A corto plazo nos movemos dentro de un rango lateral entre 702/705 y 729/32. Dada la estructura, intentaría aprovechar rotaciones hacia 700/705 para realizar estrategias de trading alcista con objetivos en 729/732. El stop lo situaría por debajo del 61.8% de Fibonacci. A medio/largo plazo he definido dos posibles escenarios que considero menos probables: 1) que el usdclp acabe por superar el techo en 732 lo que abriría extensiones hacia los máximos históricos de 2001 en 758/761, y 2) que el par acabe perdiendo el 61.8% de Fibonacci lo que implicaría la ruptura de la directriz alcista principal y caídas adicionales hacia 674 y probablemente incluso 650/57.
ORO (gráfico diario)
En el informe de la semana pasada dijimos que “probablemente estábamos en una onda 4 de Elliot en el Oro. Eso quiere decir que la fase actual era correctiva y que quedaría pendiente un último impulso (onda 5) probablemente hacia 1625. Pero también explicamos que la onda 4 no siempre es una corrección en precio sino que a veces acaba siendo una corrección en tiempo, es decir, que en lugar de una caída importante del precio, lo que ocurre es que entramos en un proceso lateral tipo triangular y una vez se acaba esta consolidación se retoma la tendencia al alza. Dijimos que aun no sabíamos cual sería el perfil de la corrección, pero que si el precio alcanzaba la zona 1410/1444 había que aprovechar para comprar”. La semana pasada vimos un nuevo ataque a la zona de soporte de corto plazo entre1480 y 1492 y el oro reboto con fuerza. De momento todo parece indicar que la corrección más probable vaya a ser lateral, lo cual implicaría que el oro va a estar estabilizado entre 1480 y 1555 durante un tiempo largo antes de romper al alza y extenderse hacia 1625. Solo en el caso de ruptura de 1480 parece probable que veamos una corrección más severa hacia 1410/44 donde habría que aprovechar para comprar.
WEST TEXAS (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “aunque nuestro escenario se estaba desarrollando tal y como teníamos previsto, el ataque terrorista del pasado fin de semana contra dos refinerías saudís había provocado una fuerte reacción alcista en el precio del crudo dejando la situación en un entorno muy complejo. Por un lado, parecía que el uso de las reservas disponibles en Arabia Saudí podía evitar un impacto negativo en el suministro de petróleo en el corto plazo, pero por otro lado, aun no se sabía la gravedad de la situación y si podría afectar a medio plazo la capacidad de producción de un país tan importante”. Pese al trascurso de la semana pasada la situación sigue sin estar muy clara y el análisis gráfico resulta complejo. Por un lado la superación momentánea de 61.00 ha supuesto la ruptura al alza de la directriz bajista y que se generen nuevos máximos crecientes lo que en sí es claramente alcista. Por otro lado, el fuerte gap que produjo la noticia podría rellenarse antes de ver nuevos impulsos. El movimiento actual podría ser un “pullback” a la directriz rota. Veo dos posibles escenarios a corto plazo: 1) que se respete el nivel 57.30/58.00 y desde aquí veamos un nuevo impulso alcista. 2) que el precio cierre completamente el gap antes de comenzar a subir de nuevo.
BITCOIN (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “Bitcoin seguía dentro de la misma estructura correctiva que comentamos en el último informe, por lo que no tenía sentido modificar nuestra visión de medio plazo alcista. Pero a corto plazo aun esperábamos cierta debilidad hacia la banda inferior de la estructura lateral, y solo en el caso de que la criptomoneda superase la banda superior habría que cerrar las ventas de corto plazo. Para comprar recomendamos esperar a que se produjese la superación de 10850”. Como veis he redibujado la banda inferior del rango lateral que se inició antes de verano. De este modo acoto aun más el potencial de bajada a corto plazo hasta la zona 9300/9600. El resto del análisis sigue intacto: a corto plazo potencial debilidad adicional hasta alcanzar la banda inferior donde habría que cerrar las posiciones de venta y comprar con un stop por debajo de 9000 y un objetivo en la banda superior del triángulo. A medio plazo la superación de 10850 sería una clara señal de compra con objetivos en 12220/25, 13150-13900 y finalmente 15570. Este escenario alcista solo se invalidaría con cierres por debajo de 9000, ya que en ese caso habría que esperar caídas adicionales hacia 6660-7450.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "