MACRO Global
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEuropa:
- UK: la reunión entre el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker y el Primer Ministro Boris Johnson ofrece cierto optimismo. Juncker analizará en detalle la oferta presentada por Boris Johnson con escenarios alternativos al “backstop”. Todos los ojos puestos ahora en la próxima reunión que tendrá lugar este viernes.
- En España la ausencia de acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos fuerza unas nueva elecciones generales para el 10 de noviembre.
- El dato de inflación publicado el pasado miércoles confirma el estancamiento en torno al 1% en la zona euro
EEUU:
- La Reserva Federal bajo las tasas de interés en 0.25% al rango 1.75%-2.00%. Los motivos para justificar esta decisión se centraron en la debilidad económica que está experimentando China y Europa, los riesgos geopolíticos como la Guerra Comercial, el Brexit o el conflicto con Irán, y la desaceleración del sector manufacturero. Por otro lado dijo que los consumidores seguían mostrando un comportamiento bueno así como el sector servicios. Por tanto no esperan una recesión a corto/medio plazo pese a que confirman que los riesgos han aumentado. La sorpresa llegó con los “dot plots” donde la FED no pronostica más bajadas de tipos para este año y el siguiente, algo con lo que el mercado no está de acuerdo.
- Las nuevas previsiones según la FED son:
- Crecimiento del 2.2% en 2019, 2.0% en 2020 y 1.9% en 2021.
- Inflación (PCE) del 1.5% en 2019, 1.9% en 2020 y 2.0% en 2021.
- Tasa de desempleo del 3.7% en 2019 y 2020 y 3.8% en 2021.
Riesgos Geopolíticos:
- EEUU y China retomarán sus negociaciones a primeros de octubre. Seguimos en un entorno de optimismo con acercamiento de posturas. Hace unos días Trump dijo que no quiere un acuerdo parcial, como se había estado comentando recientemente, sino uno total.
- Trump envía tropas a Arabia Saudí y Emiratos Árabes tras el atentado contra las dos refinerias de petróleo, y cuyo principal sospechoso sigue siendo Iran. Además anuncia sanciones contra el Banco Nacional iraní, en lo que son las mayores sanciones impuestas contra un país
TNOTE (Bono 10y USA) diario
En el último informe dijimos que “tras la ruptura de la directriz en RSI el bono había sufrido una fuerte corrección hacia la directriz alcista principal que se inició a mediados de 2018 y que coincidía con el área del 38-50% de corrección de Fibonacci. Dado que no había ninguna formación de vuelta ni divergencias semanales seguíamos pensando que ese movimiento era solo una corrección contra la tendencia principal. Por tanto, recomendamos aprovechar esa caída para comprar de nuevo, con un stop por debajo del 61.8% de Fibonacci y un objetivo en 134.25”. Durante la semana pasada el Tnote ha comenzado a rebotar. No podemos descartar que haya un nuevo retesteo a la baja hacia la zona del 38-50% pero eso no altera nuestra visión alcista principal y nuestros objetivos: 132.30/37 primero y 133.80/90 después.
SP500 (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “el SP500 alcanzó la parte inferior de nuestro objetivo 3025/60 (3024.2). Y que dado que todavía no se apreciaban señales claras de debilidad se podía esperar otro intento de ataque a la zona de resistencia 3025/60 antes de que se produjese un proceso correctivo fuerte. Y que este escenario alcista quedaría invalidado en el supuesto de que el precio cerrase por debajo de 2934, en cuyo caso lo más probable era que la caída se extendiese como mínimo hasta 2860/65”. La semana pasada el SP500 se mantuvo en rangos laterales entre 2979 y 3025 y protagonizó otro ataque a máximos tal y como habíamos comentado. De momento no ha habido cambios a nuestra visión estructural. A corto plazo vemos dos posibles escenarios desde aquí: 1) la ruptura de 2979 provocaría un ataque a 2934/44 donde aprovecharíamos para comprar de nuevo con un objetivo en 3025/60. 2) la ruptura de 3025 implicaría un nuevo impulso hacia 3060/70. A medio plazo cierres por debajo de 2930 abriría extensiones hacia 2720/2800 mientras que cierres por encima de 3070 implicaría que se reanuda la tendencia alcista de nuevo.
DAX (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “el DAX había alcanzado nuestro objetivo final entre 12400 y 12500 (12495). Y que nos encontrábamos en una zona de resistencia muy importante a la espera de que se confirmasen señales de debilidad en los indicadores técnicos. También dijimos que no había que descartar que el rechazo de esta zona llevase algo de tiempo, es decir, que tras una breve corrección el mercado intentase de nuevo romper la directriz bajista. Mi escenario preferido era que ese segundo intento fallese y se produjesen las primeras divergencias bajistas en los indicadores que ya estaban muy sobrecomprados. De ser ese el caso esperaba una corrección hacia 12000/12100 y en el peor de los casos hasta 11850. Por último dijimos que aunque no era nuestro escenario central, si el DAX fuese capaz de cerrar claramente por encima de 12660 generaría una señal muy positiva. En ese caso, no compraría en la ruptura sino que esperaría a un pullback antes de entrar”. A corto plazo 12300 se ha configurado como un punto clave. En el caso de romperse a la baja espero rotaciones hacia 11869/12015 donde compraría con objetivo de nuevo en la directriz bajista. El resto de nuestro análisis anterior sigue siendo válido.
IBEX (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “el IBEX había alcanzado nuestro objetivo en torno a 9100. Y que a partir de ahí había que estar muy pendientes de las potenciales señales negativas que podrían generarse en los indicadores técnicos que estaban ya muy sobrecomprados. Mi escenario preferido era que el precio corrigiese desde esa zona hacia 8750/8900 antes de ver un nuevo rebote. Aun así, merecía la pena contemplar un segundo escenario en el que el IBEX pudiese extender su subida hasta la directriz bajista, donde surgiría otra oportunidad de venta clara. A medio/largo plazo la estructura del índice era claramente bajista, y para poder hablar de un entorno más positivo sería necesario que el IBEX cerrase por encima de 9450”. Los indicadores están dando las primeras señales de debilidad aunque todavía no se aprecian divergencias claras. A corto plazo seguimos teniendo dos posibles escenarios: 1) ruptura de la zona actual de techos en cuyo caso espero una extensión hacia la directriz bajista estructural donde aprovecharía para vender. 2) una nueva corrección hacia 8957 y si se rompe este suelo caídas adicionales hasta 8750/8900 donde aprovecharía para comprar.
NIKKEI (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “el precio había alcanzado nuestro objetivo en la banda 21545/21780, pero a partir de ahí, el Nikkei ha seguido subiendo en lugar de iniciar la fase correctiva que esperábamos. Como de momento no se aprecian señales negativas en los indicadores, lo más probable es que el movimiento actual se extienda hacia 22260/22710, pero dado lo vertical que ha sido el movimiento de las últimas semanas, cada vez es más probable que se produzca alguna corrección táctica a corto plazo”. Sin señales de debilidad en los indicadores técnicos y habiendo superado la zona de resistencia en 21780, el escenario más probable es que la tendencia alcista se mantenga con un objetivo en la zona 22266/22710. Dado que llevamos tres semanas de subidas con apenas ninguna corrección no sería raro que a corto plazo se pueda producir algún retroceso o pullback hacia 21550/600, lo cual no cambiaría nuestro objetivo de medio plazo alcista.
EURUSD (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “la semana pasada había sido muy volátil permitiendo ver ataques tanto al suelo 1.0925 como al techo en 1.1100. Comentamos que el eurusd parecía que podía llegar a formar un doble suelo, sin embargo, el precio no llegó a cerrar por encima del nivel necesario para confirmarlo. Además dijimos que comenzaban a surgir señales de debilidad y estamos en una zona clara de resistencia. Por ello contemplábamos dos posibles escenarios: 1) nueva rotación hacia 1.0850/1.0950 (este es mi escenario preferido). 2) cierre por encima de 1.1100 y extensión hacia 1.1170/1.1240 donde aprovecharía para vender”. De momento se está desarrollando mi escenario preferido, es decir, que el precio se mantiene por debajo de la directriz bajista de corto plazo y no ha confirmado la potencial estructura de vuelta, dejando intacto nuestro objetivo en 1.0850/1.0950. Los indicadores técnicos siguen mostrando señales de debilidad por lo que todo parece indicar que el dólar debería seguir apreciándose contra el euro. Solo en el caso de que se diesen cierres por encima de 1.1100 nos obligarían a plantear un escenario distinto con objetivos en torno a 1.1200.
GBPUSD (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “finalmente la libra había completado un doble suelo contra el dólar con un objetivo en 1.2570/75. Y que ya que aun no se apreciaban señales de debilidad en los indicadores técnicos, manteníamos una visión alcista en el corto plazo siempre y cuando no se rompiese a la baja el soporte en 1.2300. En el caso de que el precio alcanzase definitivamente la cota de 1.2560/75 recomendamos aprovechar para abrir posiciones cortas de nuevo. También comentamos que era importante recordar que los movimientos en este par estaban sujetos casi por completo a la evolución del Brexit. Y de la misma manera que la noticia de que Boris Johnson no iba a poder forzar un brexit duro había sido el catalizador del rebote al alza en el par, la reunión entre Reino Unido y Bruselas de esta semana sería el principal argumento que determinase los movimientos a corto plazo en el par”. La semana pasada alcanzamos nuestro objetivo en la Libra y la zona que recomendamos para vender. Tras haberse alcanzado el objetivo alcista de la formación de vuelta y la primera zona importante de resistencia, y con la aparición de divergencias bajistas en el histograma del MACD, todo parece indicar que el movimiento más probable es una corrección hacia 1.2300/10. Desde aquí podríamos ver nuevos intentos de subida hacia 1.2570. Pero si el precio cierra por debajo de 1.2300 el entorno se volvería claramente bajista de nuevo con objetivos en 1.2000.
USDJPY (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “mientras no viésemos cierres por debajo de 106.60 esperaba un último impulso alcista hacia 108.45/109.00 (50% de corrección de Fibonacci), donde aprovecharía para abrir posiciones cortas con el stop por encima de 109.50 y dos objetivos: 107.00 y 105.00”. La semana pasada el usdjpy alcanzó nuestra zona objetivo donde proponíamos abrir posiciones de venta de nuevo. Se han producido las primeras señales de debilidad en indicadores como estocástico, por lo que espero que el precio ataque el área de soporte entre 106.75 y 107.26. A partir de ahí caben dos posibles desarrollos: 1) un intento de rebote que en el mejor de los casos podría extenderse hasta 108.78/109.34 donde volvería a vender, 2) que el precio cierre por debajo de 106.75 en cuyo caso espero que se produzcan extensiones hacia 104.60/105.30.
USDMXN (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “el par se había frenado en el entorno del 61.8% de Fibonacci, aunque había alguna señal de debilidad con la ruptura de la directiz en el RSI. Pese a ello seguíamos manteniendo una visión alcista en el usdmxn con dos posibles desarrollos desde aquí: 1) que se respetase el 61.8% y el precio vovlviese a atacar la banda superior del triángulo. 2) que la corrección se extendiese hasta la banda inferior del triángulo antes de comenzar una nueva rotación hacia la banda superior”. La semana pasada vimos como el precio se mantenía en un rango lateral estrecho en torno al 61.8% de corrección. De momento no hay una señal clara a corto plazo, pero nuestra visión de medio plazo sigue siendo claramente alcista. Por tanto, si se produce una caída adicional hacia 19.05/25 aprovecharía para comprar con objetivo en 19.90/20.10 y un stop por debajo de 18.85.
USDCLP (gráfico diario)
En el informe de la semana pasada dijimos que: “el par estaba entrando en la banda del 38-50% de Fibonacci y que a partir de ahí veía dos posibles escenarios: 1) que la corrección sea menor y por tanto el precio se estabilice entre 700 y 706 antes de atacar nuevamente la zona de resistencia entre 725 y 732. 2) que la corrección se extienda hasta el 61.8% y la directriz alcista principal y desde ahí se produzca un nuevo impulso hacia 725/732. En cualquier caso solo me plantearía compras en este activo”. La semana pasada vimos como el usdclp llegaba a la primera zona propuesta (38%-50% de Fibonacci, 700/706), y de momento ha rebotado. Llevamos tiempo diciendo que dado que el entorno es alcista solo nos planteamos estrategias de compra en este par. De los dos escenarios descritos anteriormente el primero ofrece una oportunidad de trading de corto plazo con recorridos pequeños, mientras que el segundo escenario es el que más me gusta, aunque tal vez el par no nos ofrezca la oportunidad. En cualquier caso, si finalmente se diese la corrección hacia 694/696 aprovecharía para comprar con objetivo en 725/732.
ORO (gráfico diario)
En el informe de la semana pasada dijimos que “probablemente estábamos en una onda 4 de Elliot en el Oro. Eso quiere decir que la fase actual era correctiva y que quedaría pendiente un último impulso (onda 5) probablemente hacia 1625. Pero también explicamos que la onda 4 no siempre es una corrección en precio sino que a veces acaba siendo una corrección en tiempo, es decir, que en lugar de una caída importante del precio, lo que ocurre es que entramos en un proceso lateral tipo triangular y una vez se acaba esta consolidación se retoma la tendencia al alza. Dijimos que aun no sabíamos cual sería el perfil de la corrección, pero que si el precio alcanzaba la zona 1410/1444 había que aprovechar para comprar”. La semana pasada vimos un nuevo ataque a la zona de soporte de corto plazo entre1480 y 1492 y el oro reboto con fuerza. De momento todo parece indicar que la corrección más probable vaya a ser lateral, lo cual implicaría que el oro va a estar estabilizado entre 1480 y 1555 durante un tiempo largo antes de romper al alza y extenderse hacia 1625. Solo en el caso de ruptura de 1480 parece probable que veamos una corrección más severa hacia 1410/44 donde habría que aprovechar para comprar.
WEST TEXAS (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “aunque nuestro escenario se estaba desarrollando tal y como teníamos previsto, el ataque terrorista del pasado fin de semana contra dos refinerías saudís había provocado una fuerte reacción alcista en el precio del crudo dejando la situación en un entorno muy complejo. Por un lado, parecía que el uso de las reservas disponibles en Arabia Saudí podía evitar un impacto negativo en el suministro de petróleo en el corto plazo, pero por otro lado, aun no se sabía la gravedad de la situación y si podría afectar a medio plazo la capacidad de producción de un país tan importante”. Pese al trascurso de la semana pasada la situación sigue sin estar muy clara y el análisis gráfico resulta complejo. Por un lado la superación momentánea de 61.00 ha supuesto la ruptura al alza de la directriz bajista y que se generen nuevos máximos crecientes lo que en sí es claramente alcista. Por otro lado, el fuerte gap que produjo la noticia podría rellenarse antes de ver nuevos impulsos. El movimiento actual podría ser un “pullback” a la directriz rota. Veo dos posibles escenarios a corto plazo: 1) que se respete el nivel 57.30/58.00 y desde aquí veamos un nuevo impulso alcista. 2) que el precio cierre completamente el gap antes de comenzar a subir de nuevo.
BITCOIN (gráfico diario)
En el último informe dijimos que “Bitcoin seguía dentro de la misma estructura correctiva que comentamos en el último informe, por lo que no tenía sentido modificar nuestra visión de medio plazo alcista. Pero a corto plazo aun esperábamos cierta debilidad hacia la banda inferior de la estructura lateral, y solo en el caso de que la criptomoneda superase la banda superior habría que cerrar las ventas de corto plazo. Para comprar recomendamos esperar a que se produjese la superación de 10850”. Como veis he redibujado la banda inferior del rango lateral que se inició antes de verano. De este modo acoto aun más el potencial de bajada a corto plazo hasta la zona 9300/9600. El resto del análisis sigue intacto: a corto plazo potencial debilidad adicional hasta alcanzar la banda inferior donde habría que cerrar las posiciones de venta y comprar con un stop por debajo de 9000 y un objetivo en la banda superior del triángulo. A medio plazo la superación de 10850 sería una clara señal de compra con objetivos en 12220/25, 13150-13900 y finalmente 15570. Este escenario alcista solo se invalidaría con cierres por debajo de 9000, ya que en ese caso habría que esperar caídas adicionales hacia 6660-7450.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "