09:21 · 8 de octubre de 2025

Yen japonés: la debilidad estructural que amenaza su recuperación

Bandera de Japon
Conclusiones clave
USD/JPY
Forex
-
-
Conclusiones clave
  • El yen japonés sufre una debilidad estructural impulsada por la política monetaria ultraexpansiva del Banco de Japón y el diferencial de tasas con EE. UU. y Europa.
  • La inflación en Japón sigue siendo importada, no producto de una demanda interna fuerte, lo que limita las opciones del BoJ.
  • La reciente elección de Sanae Takaichi refuerza la expectativa de una normalización monetaria más lenta y mayor gasto público.

El yen japonés (JPY) atraviesa uno de sus momentos más delicados de los últimos años. En solo tres días ha perdido más de un 3% frente al dólar estadounidense, superando los 152 JPY por USD y tocando su nivel más bajo desde febrero. Lo que comenzó como una reacción puntual a datos económicos flojos y cambios políticos internos parece estar transformándose en algo más profundo: una debilidad estructural del yen que podría prolongarse.

Varias notas de yen japones
 

Los últimos datos de salarios reales en Japón mostraron una caída del 1,4% interanual en agosto, el octavo mes consecutivo de descensos. Mientras los precios siguen subiendo, el poder adquisitivo de los trabajadores se erosiona. Esa dinámica ha dejado al Banco de Japón (BoJ) sin argumentos sólidos para endurecer su política monetaria, especialmente en un contexto de crecimiento débil y una inflación que, aunque se mantiene positiva, no responde a una demanda interna vigorosa.

En otras palabras, la inflación japonesa no es saludable, sino importada: impulsada por la energía, la depreciación del yen y los costes globales. Y eso limita al BoJ, que sigue atrapado entre el riesgo de dañar la frágil recuperación o mantener una política ultraexpansiva que continúa debilitando la divisa.

Factores políticos y el papel del BoJ

El banco central de Japon

El segundo golpe ha venido de la política. La elección de Sanae Takaichi como nueva líder del partido gobernante, y potencial futura primera ministra, ha sido interpretada por los mercados como un cambio hacia mayor gasto público y una normalización monetaria más lenta. La probabilidad de que el BoJ suba tipos en el corto plazo se ha desplomado del 57% al 19% tras su llegada.

El mensaje para los inversores ha sido claro: el diferencial de tipos con Estados Unidos y Europa seguirá ampliándose. Y eso ha incentivado de nuevo el carry trade, la estrategia por la que se venden yenes para financiar compras en monedas de mayor rendimiento, alimentando aún más la presión bajista sobre el yen japonés.

Mercado y riesgo de intervención

En apenas tres sesiones, el tipo de cambio ha escalado de 147 a 152,5 frente al dólar, y el EUR/JPY ha marcado máximos de dos meses. Aunque el riesgo de una intervención oficial del BoJ o del Ministerio de Finanzas aumenta conforme el yen se debilita, las autoridades japonesas parecen reacias a actuar de forma inmediata. El recuerdo de intervenciones previas, costosas y de impacto temporal, pesa sobre cualquier decisión.

Más allá del ruido diario, la tendencia de fondo del yen refleja una realidad más amplia: Japón se ha acostumbrado a tipos bajos, a una política fiscal expansiva y a un entorno global donde el dólar sigue dominando. La dependencia del estímulo —monetario y fiscal— ha dejado al yen con una vulnerabilidad inherente: cualquier repunte global en los rendimientos o el apetito por el carry trade golpea con fuerza a la divisa.

Una debilidad estructural difícil de revertir

Mientras el BoJ siga priorizando el crecimiento interno sobre la estabilidad de la moneda, y el resto del mundo mantenga tasas reales positivas, la presión estructural sobre el yen seguirá ahí. Incluso si vemos intervenciones puntuales o correcciones técnicas, el sesgo general continúa siendo de debilidad. El yen japonés ya no cae solo por factores coyunturales. Lo que el mercado está empezando a reconocer es una debilidad estructural sostenida por desequilibrios internos, un banco central atrapado entre dos fuegos y una política fiscal más expansiva.

A corto plazo, podríamos ver fases de alivio técnico si el BoJ interviene o si el dólar corrige. Pero en el fondo, mientras Japón siga siendo el único gran país que se resiste a normalizar sus tipos de interés, el yen seguirá siendo la divisa más vulnerable del G10. Y cada repunte, más que un giro de tendencia, podría ser solo una pausa en una depreciación que ya parece crónica.

El yen japonés refleja hoy un dilema clásico de la economía moderna: entre estimular el crecimiento y proteger el valor de la moneda. La política monetaria japonesa, junto con una inflación importada y una política fiscal más expansiva, deja al BoJ con poco margen de maniobra. Mientras tanto, el mercado parece convencido de que la debilidad estructural del yen ha llegado para quedarse.

Grafico de precios del yen japonesFuente: xStation5.

_______

Alejandro de Luis

Editor de Hispatrading Magazine, revista de trading con mayor difusión en español, Alejandro ha trabajado como trader en diferentes sociedades de valores y firmas de trading propietario, así como en áreas de negociación y análisis durante casi dos décadas. Autor de varios libros de trading publicados en más de 5 países ha impartido conferencias formativas y programas de especialización ante audiencias de más de 40 países, entre ellas alumnos de varias universidades europeas de prestigio.

________

Abre una cuenta en XTB y accede a análisis diarios sobre el mercado de divisas y el yen japonés:
👉 Crea tu cuenta real aquí

 

8 de octubre de 2025, 11:13

Análisis Técnico - DE40 (08.10.2025)

8 de octubre de 2025, 10:17

🔴ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (08.10.2025)

8 de octubre de 2025, 09:59

El oro sube un 1,3% ante el aumento de las probabilidades de un recorte de tasas por parte de la Fed 📈

8 de octubre de 2025, 09:33

Dólar en Chile se mantiene estable tras IPC de septiembre en línea con expectativas

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo