Resumen:
- El índice alemán rompió por encima de la media móvil de 200 semanas
- El DAX (DE30) sigue cotizando por encima de la línea de tendencia descendente
- El punto de referencia rompió por debajo del canal de precios al alza en el marco inferior.
Desde nuestro último análisis técnico del 18 de febrero de 2019, el índice alemán de valores ha seguido subiendo y ha superado la media móvil de 200 semanas. La referencia cotiza dentro de un canal bajista desde principios de 2018 y actualmente se sitúa alrededor del punto medio de la anchura del canal. El límite superior del canal se encuentra en la zona de 12000 pts. En el mismo rango también se puede encontrar la media móvil de 100 semanas. Dicho esto, parece que hay espacio para más altibajos, pero para que esto ocurra es necesario que en un futuro próximo prevalezcan estados de ánimo optimistas en los mercados globales.
Fuente: xStation5
Echando un vistazo al marco diario podemos ver que el rango del patrón de cabeza y hombros invertidos ya se ha realizado. DAX (DE30) retrocedió hacia la línea de tendencia descendente que se rompió más tarde. Esta línea técnica debe servir como el soporte más cercano. Sin embargo, en el caso de que las rupturas de precios por debajo del canal de las medias móviles de 50 sesiones deban ser observadas de cerca. Recordemos que este canal logró detenerse a mediados de febrero. La combinación de la media móvil de 200 sesiones y los máximos locales a partir de 2018 en las proximidades de 11750-11800 pts. de área sigue siendo visto como el primer objetivo para los compradores.
Fuente: xStation5
Por otro lado, la imagen se ve mucho menos optimista cuando pasamos al marco intradiario. DE30 se ha roto recientemente por debajo del canal ascendente. El índice cotiza por debajo del canal de las medias móviles de los 50 períodos en el intervalo H4. En caso de que el movimiento descendente se extienda, hay algunos niveles de soporte que hay que observar en las cercanías. El nivel de Fibo del 38,2% y los máximos locales de principios de febrero, alrededor de 1.360 puntos, deberían servir como el más cercano, mientras que el nivel de Fibo del 50% y los máximos locales de mediados de febrero se acercan a 1.260 puntos. Por último, la zona de precios entre 11160 y 11175 puntos será el último obstáculo para evitar caídas más pronunciadas. Esta zona de precios también coincide con el canal de medias móviles de 50 períodos en el intervalo D1.
Fuente: xStation5
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.