🥇🥈🥉¡¡Conoce nuestro resumen mensual!!🥇🥈🥉

8:15 3 de junio de 2023

“Buy in May and go away”

Cierre del mes de mayo en los mercados financieros, que nos deja algunos titulares importantes. Mientras que en Europa y principalmente en China, las caídas han sido la nota predominante, en EEUU encontramos una doble cara entre las empresas tecnológicas y el resto de sectores, con un repunte del Nasdaq, como no veíamos desde diciembre de 2021.

De hecho, el índice tecnológico americano ha sido el que mejor comportamiento ha tenido de todos. Entre los más alcistas, también encontramos algunos de los países emergentes más importantes del mundo, como es el caso de Brasil, India o Vietnam, cada vez más relevantes en el panorama internacional. Como podemos ver en el gráfico inferior, la contribución de estos paises al crecimiento mundial en los próximos cinco años, cobra un gran protagonismo.

Contribución al crecimiento mundial en los próximos 5 años según Naciones Unidas

Otros países como Japón, cotizan en sus máximos históricos, aprovechando las políticas monetarias expansivas del banco central, mientras que Turquía sube al son del último resultado electoral en el país, que ha descontado nuevos estímulos.En el otro lado de la moneda, vemos como Sudáfrica tras la crisis del sector bancario, y las dudas sobre la deuda de algunas empresas mineras, ocupa el último puesto en la tabla, mientras China también sufre un comportamiento negativo debido a las dudas sobre su crecimiento. En terreno neutro encontramos a los principales selectivos del viejo continente.

Fuente: Elaboración propia

A nivel sectorial lo más destacado del mes ha sido la presentación de resultados de Nvidia, que ha propulsado a los sectores más ligados a la inteligencia artificial, a los chips y en general a la tecnología. Otros sectores con buen comportamiento han sido el automovilístico, blockchain, farmacéutico o bancario.

Mientras que en el otro lado de la moneda encontramos a las mineras de oro, que han sufrido la debilidad de su cotización debido a la previsible subida de tasas por parte de la FED, y la fortaleza del dólar. También cierran con pérdidas el VIX, dada la tranquilidad del mercado, el real state que preocupa dada la caída de ventas de viviendas y las subidas de hipotecas, y las materias primas agrícolas, que sufren por el cambio climático y la moneda americana.

Fuente: Elaboración propia

En renta fija este mes de mayo ha sido uno de los peores meses, que se recuerdan en los últimos tiempos.

Los diferentes discursos de algunos de los miembros de los bancos centrales dando por hecho nuevas subidas de tasas, las dudas hasta aprobarse el aumento del techo de deuda, y datos económicos por encima de lo esperado tanto en el mercado laboral, como de la actividad manufacturera y de la economía en general, han perjudicado su rendimiento.

Por ello, los títulos que tienen peor comportamiento son los bonos de gobierno, y principalmente los que tienen vencimientos superiores, que tienen una mayor sensibilidad a los cambios. Sin embargo, los bonos corporativos (empresas) lo hacen mucho mejor dada la estabilidad general, y los high yield, que son más dependientes al riesgo de mercado, que a las decisiones de los bancos centrales también lo hacen mejor. Los que más suben son los bonos de gobierno de China al descontarse nuevos estímulos en su economía, dada su escasa inflación y sus tipos de interés.

Fuente: Elaboración propia

En divisas hemos visto una importante revalorización del dólar respecto al resto de los pares, salvo en el caso del dólar canadiense, que sube tras los datos de inflación y del peso mexicano, gracias a la política restrictiva del Banco de México, el flujo recibido de capital extranjero por exportaciones e inversión, y la estabilidad política. La lira turca tras la victoria de Erdogan es la que más ha sufrido en las últimas semanas, mientras que el yen japonés y el euro, tambien han tenido correcciones.

 

Fuente: Elaboración propia

Este material es una comunicación publicitaria tal y como se entiende en el artículo 24.3 de la Directiva 2014/65/UE (MiFID II). La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión en el sentido del Reglamento (EU) Nº 596/2014 sobre el abuso de mercado y el Reglamento Delegado (EU) 2016/958 por el que se completa el Reglamento (EU) nº 596/2014, ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Compartir:
Volver
Xtb logo

Únete a más de 781.000 inversores de todo el mundo

XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.  

XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 77% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la negociación de CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.