Los índices de Wall Street cotizaron de forma mixta ayer: el S&P 500 cayó un 0,02%, el Dow Jones un 0,21%, mientras que el Nasdaq y el Russell 2000 de pequeña capitalización sumaron alrededor de un 0,3% cada uno.
Las llamadas "acciones de memes" se recuperaron ayer. GameStop se recuperó más del 70% y las operaciones subieron otro 20% después del horario laboral. AMC también subió casi un 80% y también cotizó más de un 20% más en las horas posteriores al cierre.
Los índices de Asia-Pacífico operan de manera mixta hoy: el Nikkei suma un 0,2%, el S&P/ASX 200 cae un 0,4%, el Kospi cotiza un 0,1% más y el Nifty 50 sube un 0,2%. Los índices de China cotizaron ligeramente a la baja.
El flujo de noticias durante la sesión asiática fue muy ligero. Tampoco se programó ninguna publicación de datos destacables. Los mercados están esperando los primeros datos de inflación de EE. UU. hoy (inflación PPI a la 14:30 pm). El informe clave del IPC se publicará mañana miércoles.
Los futuros sobre índices europeos apuntan a una apertura ligeramente a la baja de la sesión de contado en el Viejo Continente.
Morgan Stanley todavía espera que la Fed reduzca las tasas tres veces este año, pero ahora se espera que el primer recorte se realice en septiembre en lugar de julio.
El Ministro de Finanzas de Japón, Suzuki, dijo que es importante que las monedas se muevan de manera estable, reflejando los fundamentos. También añadió que es importante que el gobierno y el Banco de Japón coordinen sus políticas.
La inflación del IPP de Japón en abril fue del 0,9% interanual (exp. 0,8% interanual). Mensualmente, el IPP aumentó un 0,3% intermensual (exp. 0,3% intermensual).
Las principales criptomonedas están retrocediendo: Bitcoin cae un 0,4% y Ethereum cotiza un 0,2% a la baja.
Las materias primas energéticas cotizan al alza: el petróleo sube un 0,1%, mientras que los precios del gas natural en EE.UU. suben un 0,2%
Los metales preciosos cotizan al alza a pesar del fortalecimiento del dólar. El oro y el paladio suman un 0,4%, el platino sube un 0,3% y la plata tamboén sube un 1%
El NZD y el USD son las divisas principales con mejor rendimiento, mientras que el JPY y el AUD son las que más se quedan atrás.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.