- La mayoría de los mercados suben impulsados por buenos datos macroeconómicos.
- El euro se aprecia frente a la mayoría de las divisas, mientras que el oro y el petróleo se mantienen en consolidación.
- Intel abre la jornada con alzas, pero su impulso se desvanece rápidamente.
- La mayoría de los mercados suben impulsados por buenos datos macroeconómicos.
- El euro se aprecia frente a la mayoría de las divisas, mientras que el oro y el petróleo se mantienen en consolidación.
- Intel abre la jornada con alzas, pero su impulso se desvanece rápidamente.
- Los datos macroeconómicos y el sólido desempeño de la mayoría de las compañías estadounidenses han impulsado las valoraciones de los índices de EE. UU. a nuevos máximos históricos. El Nasdaq 100 sube alrededor de un 1 %, el S&P 500 aumenta un 0,8 %, y tanto el Russell 2000 como el Dow Jones avanzan más de un 1 %
- En Europa, el sentimiento es mixto, aunque predomina el optimismo. La mayoría de las bolsas del viejo continente registran ganancias. El FTSE 100 británico es el que más sube, con un 0,6 %. El DAX y el FTSE MIB cierran las sesiones levemente positivos. El CAC 40 y el WIG 20, en cambio, retroceden un 0,2 % y un 0,3 %, respectivamente.
- La acumulación de datos macroeconómicos marcó el ritmo de las operaciones durante la sesión del viernes. La lectura del IPC resultó menor a lo esperado, tanto en la comparación anual como mensual, lo que el mercado recibió de forma muy positiva, ya que refuerza la expectativa de recortes de tasas más rápidos por parte de la Reserva Federal. El IPC subyacente interanual fue de 3 %, y el crecimiento mensual de los precios alcanzó el 0,3 %.
- El dato del PMI complementó el panorama, mostrando una lectura muy fuerte —claramente por sobre las expectativas—. El sector de servicios, en particular, refleja una buena condición. El mercado esperaba una desaceleración, pero el índice indicó un crecimiento respecto al mes anterior.
- Hoy, la Universidad de Michigan también publicó los datos de sentimiento del consumidor. El resultado fue claramente inferior a las expectativas, aunque sigue siendo positivo, con 53,6 puntos. Al mismo tiempo, las expectativas de inflación de los consumidores se mantienen ancladas en 4,6 % anual.
- También llegaron datos importantes desde el Reino Unido. Las ventas minoristas aumentaron un 1,5 % anual y un 0,5 % mensual. La lectura del PMI también superó las expectativas. La industria muestra una mejoría evidente, aunque sigue en terreno de sentimiento negativo, con una lectura de 49,6.
- El PMI de la Eurozona también sorprendió positivamente. La industria volvió a alcanzar el valor de 50, mientras que los servicios subieron a 52,6, su nivel más alto en más de un año.
- En el mercado cambiario, la corona noruega pierde con claridad. El tipo de cambio frente al dólar y al euro cae más de un 0,5 %. Esto puede estar relacionado con la menor demanda de materias primas noruegas y con el descuento de lecturas macroeconómicas más débiles.
- Las buenas noticias económicas de la Eurozona apoyan la valoración del euro, que se fortalece moderadamente frente a la mayoría de las divisas principales.
- En el mercado de metales preciosos, se observa una consolidación tras la corrección de las recientes alzas. El oro se mantiene por sobre los US$ 4.100 por onza.
- El mercado energético también está tomando un respiro. El petróleo consolida alrededor de US$ 61,5 tras las subidas previas, mientras que el gas natural cae un 2 %.
- Los futuros de ganado bajan hasta un 3 %, posiblemente debido a un acuerdo para importar carne vacuna desde Argentina hacia Estados Unidos.
- El sentimiento positivo del mercado accionario también se traslada a las criptomonedas. La mayoría de los tokens registran ganancias moderadas, concentradas en las principales monedas. Bitcoin y Ethereum mantienen alzas inferiores al 1 %
- Intel publicó sus resultados: pese a las dificultades de la empresa, cumplió con la mayoría de las expectativas del mercado. En la apertura, las acciones subieron más de un 6 %, pero a medida que avanzó la sesión, las ganancias se redujeron casi a cero, lo que podría indicar debilidad entre los compradores o toma de utilidades tras los resultados.
- Alphabet sube 3 % hoy, sumando miles de millones en capitalización luego de anunciar un acuerdo con Anthropic.
- Tesla, por su parte, añadió un nuevo modo de conducción denominado “Mad Max”, que desafía abiertamente las regulaciones y atrae la atención de los reguladores. La acción cae un 2 %.
Modo “Mad Max”: ¿Está Tesla en problemas?
Procter & Gamble: después de los resultados
La reestructuración de Intel está mostrando resultados.
3 mercados a seguir la próxima semana (24.10.2024)
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.