lee mas
20:34 · 6 de noviembre de 2025

Resumen diario: El optimismo en Wall Street vuelve a moderarse 🗽 El dólar estadounidense retrocede desde máximos recientes

  • La sesión europea de hoy estuvo dominada por los vendedores. El DAX alemán perdió casi un 1.5 %, mientras que el FTSE británico retrocedió más de un 0.4 % tras un mensaje moderado del Banco de Inglaterra, que mantuvo sin cambios las tasas de interés. En Estados Unidos, se observan fuertes caídas en las acciones tecnológicas, con los sectores de semiconductores y software bajo presión. Los datos Challenger mostraron 153,000 recortes de empleo en septiembre en EE. UU., la cifra más alta desde 2003. El contrato del Nasdaq100 cae más de un 1.5 %, mientras que el Dow Jones pierde más de un 0.8 %.

  • El EUR/USD sube hoy de 1.15 a casi 1.155 en medio de la debilidad del dólar, mientras que el oro y la plata también registran ligeras alzas. Según el presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Johnson, hoy comentó que "se muestra menos optimista respecto al fin del cierre gubernamental". El prolongado cierre del gobierno parece presionar a la economía estadounidense, incrementando la incertidumbre en los mercados. Los futuros del índice dólar caen tras alcanzar una importante resistencia técnica cerca de la EMA200.

  • Los futuros del café en ICE caen hoy, pese a que los inventarios continúan en niveles mínimos. Las lluvias en la región clave de arábica en Brasil (Minas Gerais) siguen por debajo del promedio. Además, los riesgos de tifones en zonas productoras de robusta en Vietnam alimentan preocupaciones sobre interrupciones en la oferta, lo que respalda los precios del café arábica. Aun así, el optimismo llega por informes de Reuters que indican que comerciantes han enviado alrededor de 150,000 sacos de café arábica brasileño a Europa, reduciendo el temor por los precios altos y los bajos inventarios.

  • El precio del petróleo se recuperó hoy luego de que Arabia Saudita anunciara un recorte en sus precios de venta del crudo a Asia, llevándolos a su nivel más bajo en 11 meses, en medio del aumento de la producción de la OPEP. Según una encuesta de Bloomberg, la OPEP incrementó su producción en octubre en 50,000 barriles diarios, alcanzando los 29.07 millones de barriles por día. El aumento en la producción de Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait fue parcialmente compensado por descensos en Libia y Venezuela, lo que en conjunto redujo la producción. La Agencia Internacional de Energía (IEA) advirtió sobre un posible exceso récord de oferta en 2026. El precio del crudo Brent hoy vuelve a situarse cerca de los $63 por barril. El gas natural también cayó tras el informe de inventarios de la EIA, que mostró un aumento de 33 mil millones de pies cúbicos, frente a los 31 mil esperados y los 74 mil previos.

  • Las criptomonedas están bajo presión, con Bitcoin retrocediendo hacia los $101,000 tras una salida acumulada de más de $2,500 millones en fondos cotizados (ETFs) en las últimas seis sesiones. K33 Research apunta al nivel de los $90,000 como soporte técnico relevante (precio promedio de adquisición de los ETFs en EE. UU.), mientras que los futuros del CME muestran una "brecha técnica" que marca los $92,000, nivel desde el cual BTC rebotó en abril. Las criptos buscan estabilizarse tras las ventas, aunque la mayoría de los proyectos caen junto con Ethereum y Bitcoin.

  • Miembros del gobierno de Donald Trump informaron el miércoles que EE. UU. no tiene planes de atacar territorio venezolano ni base legal para hacerlo, según fuentes cercanas al equipo de la Casa Blanca. Desde septiembre, las fuerzas armadas estadounidenses han llevado a cabo 16 ataques a embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico oriental, dejando al menos 67 personas fallecidas. Actualmente, tropas estadounidenses se encuentran desplegadas en la región caribeña, incluyendo el grupo de ataque del portaaviones USS Ford.

6 de noviembre de 2025, 19:55

Caen los futuros del café ante el fuerte envío de Brasil a Europa, que alivia temores sobre la oferta

6 de noviembre de 2025, 19:41

El cacao cae un 3 % ante la mejora de las cosechas en África Occidental

6 de noviembre de 2025, 18:20

El presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Johnson, advierte sobre riesgo de cierre prolongado del gobierno

6 de noviembre de 2025, 18:16

El petróleo prolonga su caída ante el aumento de producción de la OPEP 📉 Arabia Saudita recorta precios

El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.

Únete a más de 2.000.000 de Clientes de todo el mundo