El presidente de la Reserva Federal, Powell, repitió varias veces durante su testimonio ante el Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado de Estados Unidos que considera apropiadas dos subidas de tipos más este año. Si bien estos comentarios son considerados como hawkish (favorables a una postura restrictiva), no son nuevos y no han provocado una reacción importante en los mercados. Sin embargo, tampoco han ayudado a detener la apreciación del dólar estadounidense que hemos observado durante la tarde. El USD ahora es una de las monedas del G10 con mejor rendimiento y esto está ejerciendo presión sobre los metales preciosos, incluido el oro, que ha caído a niveles no vistos desde mediados de marzo de 2023 hoy.
Al analizar el gráfico del oro en el intervalo H4, podemos observar que el precio de este metal precioso ha roto de manera decisiva por debajo de la zona de soporte de $1,930 hoy. Esta zona marcaba el límite inferior de un rango de negociación a corto plazo reciente ($1,930-1,970). Según el análisis técnico clásico, una ruptura a la baja como esta indica la posibilidad de un movimiento descendente, y el rango teórico de este movimiento sería la amplitud del rango de negociación, en este caso alrededor de $40 por onza. Esto sugeriría un objetivo de $1,890 por onza. Por ahora, las caídas parecen haberse ralentizado en el área de $1,915, que es un nivel de referencia en el mercado con reacciones de precios desde finales de enero, principios de febrero y mediados de marzo de 2023. También es el único soporte potencial antes del mencionado nivel de $1,890, por lo que si no se detienen las caídas aquí, podría indicar que se avecina una caída más profunda.
Fuente: xStation5
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.