Meta Platforms (META.US) informó de sus resultados para el primer trimestre de 2024 ayer. A pesar de que fueron buenos, las acciones se han desplomado en respuesta al informe.
Los inversores estan decepcionados con las previsiones de la empresa. ¿Fue realmente tan malo como para justificar una caída de dos dígitos en el precio de las acciones?
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEchemos un vistazo al último informe de resultados de Meta, así como a la valoración de la empresa..
Los beneficios del primer trimestre superaron las expectativas...
Meta Platforms informó el miércoles de sus resultados financieros del primer trimestre de 2024 tras el cierre de la sesión de Wall Street. Los resultados no fueron tan malos. En realidad, fueron en su mayoría mejores de lo esperado. La empresa informó de ingresos superiores a los esperados, impulsados por ingresos publicitarios mejores de lo esperado. Los gastos totales fueron inferiores a lo esperado, allanando el camino para una mejora en los datos de beneficios. Por otro lado, se informó de un notable descenso en los gastos de capital, y los analistas esperaban inversiones mayores de casi 2.000 millones de dólares durante el trimestre.
Los ingresos de Reality Labs, la división Metaverse de la empresa, crecieron casi un 30 % interanual, pero fueron inferiores a lo esperado. Sin embargo, las pérdidas operativas en el segmento no sólo resultaron ser mucho menores de lo esperado, sino también menores que en el mismo periodo del año anterior. Este es un avance muy positivo. Sin embargo, el segmento sigue generando pérdidas importantes.Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
…pero la orientación futura es preocupante
Sin embargo, a pesar de estos resultados en su mayoría mejores de lo esperado, el precio de las acciones de Meta se desplomó en respuesta a la publicación de resultados. Esto se debió a unas previsiones bastante decepcionantes para lo que resta de 2024. La compañía espera que los ingresos del segundo trimestre de 2024 alcancen entre 36.500 y 39.000 millones de dólares, lo que marcaría un aumento interanual del 14-22%. Sin embargo, el punto medio del rango previsto (37,75 mil millones de dólares) estuvo por debajo de las expectativas de los analistas. Las previsiones para todo el año también fueron algo decepcionantes. La empresa redujo el rango de previsión de gastos totales de 94.000 a 99.000 millones de dólares a 96.000-99.000 millones de dólares, estando el punto medio del rango (97.500 millones de dólares) por encima de las expectativas de los analistas. Como nota positiva, las previsiones de gastos de capital para todo el año aumentaron significativamente y superaron las expectativas de los mercados.
Pronóstico del segundo trimestre de 2024
- Beneficio: 36.500-39.000 millones de dólares vs 38.240 esperados
Pronóstico para todo el 2024
- Gastos totales: 96.000-99.000 millones de dólares, frente al rango anterior de 94.000-99.000 millones de dólares (exp. 96.900 millones de dólares)
- Gastos de capital: entre 35.000 y 40.000 millones de dólares, frente al rango anterior de 30.000 a 37.000 millones de dólares (exp. 34.500 millones de dólares).
Si bien el crecimiento de los ingresos de Meta Platforms continuó acelerándose en el primer trimestre de 2024, la compañía espera una desaceleración en el segundo trimestre de 2024.
Meta dice que la IA ya ayuda a la empresa
Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta Platforms, intentó calmar los nervios de los inversores diciendo que las apuestas de la empresa en IA acabarán dando sus frutos. Sin embargo, las promesas por sí solas no compraron el favor de los inversores. Parece probable que la IA ayude a la empresa, por ejemplo, ayudando a reducir costes o mejorando la orientación de los usuarios. Meta dijo que parte del reciente crecimiento de usuarios y la mejora del negocio publicitario se debió a la IA, que ayudó a mejorar los algoritmos de recomendación. Sin embargo, la falta de una orientación clara es decepcionante y sugiere que Meta tarda en beneficiarse del entusiasmo por la IA.
Un nuevo conjunto de pronósticos apunta a un crecimiento más lento y un mayor gasto en el futuro, una combinación bastante indeseable. Alegró que los datos de ingresos del primer trimestre fueran mejores de lo esperado. Sin embargo, esos datos se espera que sean desfavorables más adelante en el año, y el aumento del gasto sugiere que el crecimiento podría experimentar una desaceleración mayor.
Valoración de la empresa
Echemos un vistazo rápido a la valoración de Meta utilizando dos métodos bien conocidos: el descuento de flujos (DCF) y los múltiplos. A menudo también utilizamos el modelo de crecimiento de Gordon en nuestro análisis de acciones de la semana, pero como Meta acaba de comenzar a pagar dividendos, el modelo no es adecuado para valorar las acciones. Queremos enfatizar que esas valoraciones son solo para fines de presentación y no deben verse como recomendaciones o precios objetivo.
DCF
Comencemos con probablemente el modelo fundamental más popular para valorar acciones: el método de descuento de flujos (DCF). Este modelo se basa en una serie de supuestos. Hemos decidido adoptar un enfoque simplificado y basar esos supuestos en promedios de los últimos cinco años. Se hicieron pronósticos detallados para 10 años, con supuestos de valor terminal establecidos de la siguiente manera: 4% de crecimiento de los ingresos de la terminal y 9,5% del coste de capital ponderado de la terminal (WACC). Este conjunto de supuestos nos proporciona un valor intrínseco de las acciones de Meta de 460,75 dólares, lo que supone casi un 10% por encima de la apertura de la sesión bursátil de hoy. El valor terminal previsto representa alrededor del 73,3% de la valoración del DCF.
Un punto a tener en cuenta es que el valor intrínseco obtenido mediante el método DCF es muy sensible a los supuestos realizados. A continuación se proporcionan dos matrices de sensibilidad: una para diferentes conjuntos de supuestos de margen operativo y crecimiento de ingresos y la otra para diferentes conjuntos de supuestos de WACC terminal y crecimiento de ingresos terminales.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
Múltiplos
A continuación, echemos un vistazo a cómo se compara la valoración de Meta con la de sus pares. Hemos creado un grupo de pares formado por 4 empresas: Alphabet, Baidu, Snap y Pinterest. Hemos analizado 6 múltiplos de valoración diferentes: P/E, P/BV, P/S, P/FCF, EV/Ventas y EV/EBITDA.
Si observamos la tabla siguiente, podemos ver que hay mucha volatilidad en los múltiplos de sus pares. Calculamos la mediana y los múltiplos ponderados por capitalización. El uso de múltiplos medianos nos proporciona valoraciones que van desde los 289,97$ en el caso del múltiplo P/S hasta los 634,07$ en el caso del múltiplo P/FCF. Una media recortada (excluyendo las valoraciones más alta y más baja) nos proporciona un valor intrínseco de 419,14 dólares por acción, más o menos en línea con la apertura de la sesión de hoy (420 dólares).
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
Meta sufre la mayor caída desde el 2 de octubre de 2023
Los pronósticos decepcionantes opacan los beneficios mejores de lo esperado, lo que provocó una caída masiva de las acciones de Meta Platforms (META.US). Las acciones cayeron un 15% en el inicio de la sesión, lo que marcó la mayor caída intradiaria desde el 2 de octubre de 2023. Si observamos el gráfico en el intervalo del primer semestre, podemos ver que las acciones cayeron al nivel más bajo desde la publicación de resultados del cuarto trimestre de 2023. Las acciones cayeron por debajo del límite inferior del reciente rango de negociación de 480-510 dólares.
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "