PayPal Holdings (PYPL.US), una conocida empresa fintech estadounidense, informó ayer de sus resultados del cuarto trimestre de 2023 tras el cierre de la sesión de Wall Street. Si bien los resultados resultaron ser una sorpresa positiva, las previsiones para 2024 decepcionaron y provocaron una caída del precio de las acciones. ¡Echemos un vistazo a la reciente publicación de resultados de PayPal, así como a su valoración!
Informe de resultados
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl informe de resultados del cuarto trimestre de 2023 de PayPal Holdings, publicado ayer por la noche, resultó ser una sorpresa positiva. La empresa logró reportar un sólido crecimiento de ventas e ingresos superior a lo esperado. El crecimiento de las ventas que supera el crecimiento de los gastos es una señal positiva que apunta a una mayor efectividad, lo que se evidencia con un margen operativo significativamente mayor de lo esperado, y también mayor que hace un año. Un volumen de pagos que supera significativamente la inflación sugiere un crecimiento real en el volumen de transacciones y una expansión comercial continua.
En resumen, los resultados del cuarto trimestre de PayPal apenas mostraron puntos débiles. Una pérdida de cuentas activas podría ser algo preocupante, dado que fue la cuarta caída trimestral consecutiva. Sin embargo, las expectativas de los analistas son un repunte en el número de cuentas activas en el primer y segundo trimestre de 2024.
Beneficios del cuarto trimestre de 2023
- Ingresos netos: 8.030 millones de dólares frente a 7.870 millones de dólares (+8,7 % interanual)
- Ingresos por transacciones: 7.280 millones de dólares frente a 7.100 millones de dólares (+8,7 % interanual).
- Volumen total de pagos: 409.830 millones de dólares frente a los 403.600 millones de dólares esperados (+15 % interanual).
- Número total de transacciones de red: 6.798 millones frente a 6.602 millones esperados (+12,7% interanual).
- Cuentas activas: 426,0 millones frente a 428,0 millones esperados (-2,1% interanual).
- Nueva cuenta activa neta: 4,3 millones frente a los 1,3 millones esperados.
- Gastos operativos ajustados: 6.154 millones de dólares frente a los 6.190 millones de dólares esperados (+8,2 % interanual).
- Ingresos operativos ajustados: 1.872 millones de dólares frente a los 1.728 millones de dólares esperados (+10,6 % interanual).
- Margen operativo ajustado: 23,3% vs 22,0% esperado (22,9% hace un año).
- EBITDA ajustado: 2.080 millones de dólares frente a los 1.930 millones de dólares esperados (+9,4 % interanual).
- Ingreso neto ajustado: 1.604 millones de dólares frente a los 1.477 millones de dólares esperados (+13,2 % interanual).
- BPS ajustado: 1,48 dólares frente a los 1,36 dólares esperados (1,26 dólares hace un año).
Las decepcionantes previsiones presionan el precio de las acciones
Como se puede leer en la sección anterior, el informe de beneficios del cuarto trimestre de PayPal fue sólido. Sin embargo, las acciones de la compañía cotizan entre un 8% y un 9% a la baja en el premarket de EE.UU. de hoy. Este hecho se puede achacar a la nueva orientación de PayPal para este ejercicio. La compañía espera que el crecimiento de los ingresos netos se desacelere aún más hasta el 6,5-7,0 % interanual en el primer trimestre de 2024 y el BPS ajustado a un crecimiento de "medio dígito", lo que también representa una desaceleración con respecto al crecimiento de este trimestre. La compañía espera unos beneficios por acción ajustados para todo el año 2024 de 5,10 dólares. Esto significa que la compañía espera un crecimiento estable de las beneficios, dado que el BPA ajustado para todo el año 2023 también fue de 5,10 dólares. La previsión de flujo de caja libre para todo el año también fue mucho más débil de lo esperado. La previsión de recompra para todo el año de "al menos 5 mil millones de dólares" puede considerarse positiva: la empresa recompró acciones propias por valor de alrededor de 5 mil millones de dólares en 2023, por lo que espera que las recompras aumenten o al menos se mantengan sin cambios año tras año. Sin embargo, esto no parece haber sido suficiente para compensar el impacto de unas previsiones decepcionantes sobre el precio de las acciones.
Pronóstico del primer trimestre de 2024
- Crecimiento del beneficio neto: 6.5-7.0%
- Crecimiento del BPA ajustado: 'un sólo dígito'
Pronóstico para todo el 2024
- BPS ajustado: $5,10 vs $5,49 que se esperaba.
- Free cash flow: Entre 5.000 y 6.190 millones de $.
- Recompra de acciones: al menos 5.000 millones de $.
El crecimiento de las ventas de PayPal se ha desacelerado significativamente desde el auge del Covid y los niveles previos a la pandemia. Sin embargo, se espera que el crecimiento se mantenga en el rango del 6-8% en los próximos dos trimestres, mientras que se espera que el crecimiento de los gastos operativos se desacelere significativamente.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
El anuncio de recuperación de PayPal carece de detalles
Si bien PayPal proporcionó una guía débil para todo 2024, la compañía dijo que continúa buscando formas de revertir su negocio, revitalizar el crecimiento y reducir los costes. La orientación de que no habrá crecimiento en el beneficio por acción en 2024 se produjo incluso a pesar de las recompras planificadas y de que PayPal anunció en enero que recortará alrededor del 9% de su fuerza laboral total en un intento de limitar los costes y mejorar los beneficios. Esto insinúa una debilidad en el negocio subyacente, o más precisamente en cómo PayPal maneja los costes. Lo que los analistas encuentran más preocupante es que PayPal no proporcionó detalles claros sobre cómo planea ejecutar este cambio.
Valoración de la empresa
Echemos un vistazo rápido a la valoración de PayPal con dos métodos de valoración utilizados con frecuencia: DCF y múltiplos. Como PayPal no es una acción que paga dividendos, no se puede valorar con un tercer método que empleamos a menudo en nuestro análisis de la acción de la semana, el modelo de crecimiento de Gordon. Queremos enfatizar que esas valoraciones son sólo para fines de presentación y no deben verse como recomendaciones o precios objetivo.
Método del descuento de flujos
Comencemos con probablemente el modelo fundamental más popular para valorar acciones: el método de descuento de flujos. Este modelo se basa en una serie de supuestos. Hemos decidido adoptar un enfoque simplificado y basar esos supuestos en promedios de los últimos cinco años. Se realizaron pronósticos detallados para 10 años con los supuestos de valor terminal establecidos de la siguiente manera: 4% de crecimiento de los ingresos y 10,38% del coste de capital ponderado (WACC). Este conjunto de suposiciones nos proporciona el valor intrínseco de las acciones de PayPal de 78,09 dólares por acción, ¡más del 20 % por encima del cierre de caja de ayer!.
Un punto a tener en cuenta es que el valor intrínseco obtenido mediante el método DCF es muy sensible a los supuestos realizados. A continuación se proporcionan dos matrices de sensibilidad: una para diferentes conjuntos de supuestos de margen operativo y crecimiento de ingresos y la otra para diferentes conjuntos de supuestos de WACC terminal y crecimiento de ingresos terminales.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
Múltiplos
A continuación, echemos un vistazo a cómo se compara la valoración de PayPal con la de sus pares. Hemos creado un grupo de pares formado por los mayores procesadores de transacciones financieras de EE. UU.: Visa, Mastercard, Fiserv, Block, Fidelity National, Global Payments, Western Union, Affirm Holdings y Toast. Hemos analizado 6 múltiplos de valoración diferentes: P/E, P/BV, P/S, P/FCF, EV/Ventas y EV/EBITDA.
Si observamos la tabla siguiente, podemos ver que hay mucha volatilidad en los múltiplos de los pares de PayPal. Hemos decidido utilizar múltiplos medianos para la valoración, ya que los valores atípicos distorsionan significativamente las medias. El uso de múltiplos medianos nos proporciona una valoración que oscila entre 83,74$ en el caso del múltiplo EV/EBITDA y 124,47$ en el caso del múltiplo EV/ventas. Hay que tener en cuenta que la valoración calculada con cada múltiplo es superior al precio de cierre de ayer, lo que no tiene en cuenta la caída del precio de las acciones posterior. Una media recortada (excluyendo las valoraciones más alta y más baja) nos proporciona un valor intrínseco de 99,42 dólares por acción, lo que queda más del 50 % por encima del precio de cierre de ayer.
Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB Research
Análisis Técnico
Si observamos el gráfico de PayPal (PYPL.US) en el intervalo D1, podemos ver que la acción logró superar la línea de tendencia bajista y el promedio móvil de 200 sesiones (línea púrpura) recientemente. Sin embargo, se prevé que la acción abra entre un 8% y un 9% a la baja tras la publicación de resultados del cuarto trimestre, y la esta cotización previa se mueve en la cota de los 58,00 dólares. Esto significa volver a caer por debajo de la línea de tendencia y el promedio móvil antes mencionados, lo que puede sugerir que todavía está en juego una tendencia bajista. Para que las perspectivas técnicas sean más alcistas, sería necesaria una ruptura por encima de la zona de resistencia de 67,50 dólares y preferiblemente también por encima del límite superior de la cota de 72,40 dólares. Sin embargo, esto requeriría un ascenso del 16,9% y 25,4% respectivamente, desde los niveles sugeridos por las cotizaciones actuales.
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "