Puntos clave de las actas del BCE:
Evolución de los mercados financieros
-
Los mercados de la zona euro muestran una mejora en el apetito por el riesgo, con las bolsas europeas superando a sus pares estadounidenses por primera vez en casi una década.
-
Los datos económicos sorprendieron al alza en febrero, alcanzando su nivel más alto desde abril de 2024.
-
Los participantes del mercado esperan una senda gradual de relajación monetaria, con menos recortes de tipos previstos para 2025.
-
Las condiciones financieras se han relajado sustancialmente desde finales de 2023, aunque el reciente aumento en los rendimientos a largo plazo podría contrarrestar parcialmente esta tendencia.
Perspectivas económicas y de inflación
-
La inflación general bajó al 2,4 % en febrero, desde el 2,5 % en enero.
-
La inflación energética descendió del 1,9 % al 0,2 %, mientras que la inflación de servicios se moderó del 3,9 % al 3,7 %.
-
La mayoría de los indicadores sugieren que la inflación se estabilizará en torno al objetivo del 2 % a medio plazo.
-
Las proyecciones del personal del BCE estiman una inflación del 2,3 % en 2025, para luego descender al 1,9 % en 2026 y al 2,0 % en 2027.
-
El crecimiento salarial sigue moderándose, con un crecimiento negociado de los salarios que bajará al 4,1 % en el cuarto trimestre de 2024.
Aumento de las incertidumbres
-
El Consejo de Gobierno destacó una “incertidumbre excepcional” calificada como “multidimensional” (política, geopolítica, comercial y fiscal).
-
El proteccionismo comercial de EE. UU. genera importantes obstáculos para la economía global.
-
El posible aumento del gasto en defensa en la Eurozona podría impactar en la trayectoria fiscal.
-
Las proyecciones de crecimiento fueron revisadas a la baja: 0,9 % para 2025 y 1,2 % para 2026.
Perspectivas de política monetaria
-
El BCE recortó los tipos de interés clave en 25 puntos básicos, reduciendo la tasa de facilidad de depósito del 2,75 % al 2,50 %.
-
El Consejo de Gobierno modificó su lenguaje de “la política monetaria sigue siendo restrictiva” a “la política monetaria se está volviendo significativamente menos restrictiva”.
-
Las decisiones futuras seguirán tomándose reunión a reunión, sin comprometerse con una senda específica de tipos.
-
Los responsables políticos subrayan que tanto un recorte como una pausa siguen siendo opciones válidas para la reunión de abril, según los datos entrantes.
Las actas reflejan la determinación del BCE de navegar en un entorno económico complejo, procurando estabilizar la inflación en el 2 % a medio plazo, aunque con mayor vigilancia ante riesgos al alza derivados de tensiones geopolíticas, conflictos comerciales y políticas fiscales expansivas.