Actas del BCE: la desinflación en la Eurozona se mantiene en curso pese al aumento de las incertidumbres

10:35 3 de abril de 2025

El EURUSD sube tras la publicación de las actas de la reunión de marzo del BCE, que confirman el enfoque gradual del banco central hacia una flexibilización monetaria. El informe señala que la inflación continúa avanzando hacia el objetivo del 2 %, a pesar de la presión derivada de los precios de la energía y los efectos persistentes de los salarios. El Consejo de Gobierno subraya la necesidad de adoptar un enfoque prudente respecto a futuros ajustes de política, dadas las elevadas incertidumbres globales y los recientes acontecimientos fiscales en la Eurozona. Sin embargo, gran parte de estas observaciones podrían haber quedado obsoletas tras los anuncios arancelarios del día de ayer.

 

Puntos clave de las actas del BCE:


Evolución de los mercados financieros

  • Los mercados de la zona euro muestran una mejora en el apetito por el riesgo, con las bolsas europeas superando a sus pares estadounidenses por primera vez en casi una década.

  • Los datos económicos sorprendieron al alza en febrero, alcanzando su nivel más alto desde abril de 2024.

  • Los participantes del mercado esperan una senda gradual de relajación monetaria, con menos recortes de tipos previstos para 2025.

  • Las condiciones financieras se han relajado sustancialmente desde finales de 2023, aunque el reciente aumento en los rendimientos a largo plazo podría contrarrestar parcialmente esta tendencia.


Perspectivas económicas y de inflación

  • La inflación general bajó al 2,4 % en febrero, desde el 2,5 % en enero.

  • La inflación energética descendió del 1,9 % al 0,2 %, mientras que la inflación de servicios se moderó del 3,9 % al 3,7 %.

  • La mayoría de los indicadores sugieren que la inflación se estabilizará en torno al objetivo del 2 % a medio plazo.

  • Las proyecciones del personal del BCE estiman una inflación del 2,3 % en 2025, para luego descender al 1,9 % en 2026 y al 2,0 % en 2027.

  • El crecimiento salarial sigue moderándose, con un crecimiento negociado de los salarios que bajará al 4,1 % en el cuarto trimestre de 2024.


Aumento de las incertidumbres

  • El Consejo de Gobierno destacó una “incertidumbre excepcional” calificada como “multidimensional” (política, geopolítica, comercial y fiscal).

  • El proteccionismo comercial de EE. UU. genera importantes obstáculos para la economía global.

  • El posible aumento del gasto en defensa en la Eurozona podría impactar en la trayectoria fiscal.

  • Las proyecciones de crecimiento fueron revisadas a la baja: 0,9 % para 2025 y 1,2 % para 2026.


Perspectivas de política monetaria

  • El BCE recortó los tipos de interés clave en 25 puntos básicos, reduciendo la tasa de facilidad de depósito del 2,75 % al 2,50 %.

  • El Consejo de Gobierno modificó su lenguaje de “la política monetaria sigue siendo restrictiva” a “la política monetaria se está volviendo significativamente menos restrictiva”.

  • Las decisiones futuras seguirán tomándose reunión a reunión, sin comprometerse con una senda específica de tipos.

  • Los responsables políticos subrayan que tanto un recorte como una pausa siguen siendo opciones válidas para la reunión de abril, según los datos entrantes.


Las actas reflejan la determinación del BCE de navegar en un entorno económico complejo, procurando estabilizar la inflación en el 2 % a medio plazo, aunque con mayor vigilancia ante riesgos al alza derivados de tensiones geopolíticas, conflictos comerciales y políticas fiscales expansivas.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo