-
El aluminio alcanza su precio más alto en casi tres años, impulsado por restricciones en la oferta desde China y un repunte en la demanda industrial.
-
La tregua comercial entre EE. UU. y China reduce la incertidumbre, apoyando el alza de los metales industriales en los mercados globales.
-
Persisten riesgos económicos en China, con señales de debilitamiento en el sector manufacturero que podrían afectar la demanda futura.
-
El aluminio alcanza su precio más alto en casi tres años, impulsado por restricciones en la oferta desde China y un repunte en la demanda industrial.
-
La tregua comercial entre EE. UU. y China reduce la incertidumbre, apoyando el alza de los metales industriales en los mercados globales.
-
Persisten riesgos económicos en China, con señales de debilitamiento en el sector manufacturero que podrían afectar la demanda futura.
El aluminio sube a su maximo de tres años gracias al pacto comercial y la restricción de oferta
Panorama general
El precio del aluminio alcanzó su nivel más alto desde mayo de 2022, fomentado por una combinación de escasez de oferta en China y expectativas de un repunte de la demanda global, en especial tras la reciente distensión comercial entre Estados Unidos y China.
Factores que impulsan el alza
Escasez en la producción china
La imposición de recortes en la producción en China ha ejercido una presión al alza sobre el mercado del aluminio, provocando que la oferta sea más limitada ante una demanda que comienza a asomar signos de recuperación.
Mejora en el ambiente comercial global
El anuncio de una tregua entre Estados Unidos y China ha reducido parte de la incertidumbre que pesaba sobre los mercados de metales industriales, generando un entorno más favorable para los activos vinculados a la demanda de infraestructura y bienes de consumo.
Recuperación de la demanda
Se anticipa que sectores como la construcción y los bienes de consumo impulsarán la demanda de aluminio, lo que amplifica el impacto de la oferta ajustada y favorece la subida del precio del metal.
Datos del mercado reciente
-
El aluminio escaló aproximadamente un 1,3 % durante la sesión, situándose cerca de 2 920 dólares por tonelada en la Bolsa de Metales de Londres.
-
Durante octubre, el metal registró una subida superior al 7 %, su mejor desempeño mensual en más de un año.
-
Otros metales industriales también respondieron al optimismo global: el cobre se mantuvo estable alrededor de 10 880 dólares por tonelada, mientras que el zinc, el plomo y el estaño presentaron leves avances.
Riesgos que aún persisten
Enfriamiento de la economía china
A pesar del optimismo, la economía de China muestra señales de debilidad. Una encuesta privada del sector manufacturero reflejó una caída mayor a la esperada y el índice oficial de dicha actividad registró la peor racha de descensos en más de nueve años.
Incertidumbre derivada del acuerdo
Aunque el acuerdo entre Estados Unidos y China ofrece un alivio temporal, aún existen múltiples puntos de fricción que serán abordados en el futuro, dejando espacio para la reaparición de tensión política o comercial.
Conclusión
El precio del aluminio se encuentra en su punto más elevado en tres años, gracias a una combinación de una oferta más ajustada en China, un escenario comercial global más benigno y expectativas de una mayor demanda. Sin embargo, los riesgos vinculados a la desaceleración económica china y a la implementación del pacto comercial hacen que el panorama no esté exento de desafíos.
US100: ¿Motor del crecimiento de Wall Street❓
Microsoft refuerza su capacidad de IA con acuerdo de USD 9.700 millones con IREN
Dólar hoy: el peso mexicano se aprecia con cautela pese a señales de deterioro en la manufactura
El EUR/USD sube tras los datos del ISM en EE. UU. 💡
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "