- El peso mexicano registró una apreciación del 0,4 % este lunes, moviéndose entre los 18.56 y 18.47 por dólar, en una jornada de bajo volumen externo.
- La confianza del sector manufacturero y el PMI se mantuvieron en zona contractiva, reflejando la debilidad de la demanda y el impacto de las tensiones con EE.UU.
- A nivel global, los mercados evalúan la postura de la Reserva Federal y el acuerdo comercial entre EE.UU. y China como factores clave de riesgo.
- El peso mexicano registró una apreciación del 0,4 % este lunes, moviéndose entre los 18.56 y 18.47 por dólar, en una jornada de bajo volumen externo.
- La confianza del sector manufacturero y el PMI se mantuvieron en zona contractiva, reflejando la debilidad de la demanda y el impacto de las tensiones con EE.UU.
- A nivel global, los mercados evalúan la postura de la Reserva Federal y el acuerdo comercial entre EE.UU. y China como factores clave de riesgo.
El peso mexicano mostró una leve apreciación frente al dólar, con un retroceso intradía del tipo de cambio del 0,4 %, en una jornada caracterizada por escasa referencia internacional, pero marcada por datos económicos internos que revelan un mayor deterioro del panorama manufacturero.
El tipo de cambio se movió entre un máximo de 18.56 y un mínimo de 18.47 por dólar, manteniéndose dentro del rango técnico observado en las últimas semanas.
Caída en la confianza del sector manufacturero
Según el Instituto Nacional de Estadística, la confianza del sector manufacturero cayó a 49.1 puntos en octubre, acumulando ocho meses consecutivos por debajo del umbral de expansión (50 puntos). Esto refleja un entorno de cautela creciente entre industriales, especialmente en cuanto al momento para invertir y la percepción sobre la economía nacional actual.
En paralelo, el PMI manufacturero descendió ligeramente a 49.5 puntos, confirmando que el sector continúa en zona contractiva, presionado por la falta de dinamismo en la demanda interna y las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Estas cifras mantienen en alerta a los inversores, quienes siguen de cerca la evolución de la actividad productiva en México, clave para anticipar la trayectoria del crecimiento hacia fin de año.
Expectativas monetarias globales y factores externos
En el plano internacional, los mercados aún procesan los efectos del reciente recorte de tasas de 25 puntos base por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el presidente Jerome Powell matizó las expectativas de un nuevo ajuste en diciembre, indicando que la decisión dependerá de los próximos datos macroeconómicos.
Esto redujo la probabilidad implícita de otro recorte de más del 90 % a alrededor del 67 %, lo que generó una pausa en los flujos hacia activos de riesgo como los mercados emergentes.
Adicionalmente, el acuerdo comercial entre EE.UU. y China, que contempla la suspensión de nuevos aranceles y controles tecnológicos, dio cierto respiro a los mercados, aunque el contexto sigue condicionado por la incertidumbre fiscal en EE.UU. y el prolongado cierre parcial del gobierno.
Análisis técnico del dólar en México hoy
En el gráfico de 15 minutos, el par USD/MXN muestra una corrección tras fallar en sostenerse por encima de la resistencia de 18.59, retrocediendo hacia la zona de 18.48, donde se ubica un soporte clave en torno a la media móvil de 200 periodos y una línea de tendencia ascendente iniciada el 23 de octubre. Una ruptura sostenida por debajo de 18.46 podría abrir espacio hacia 18.39 y posteriormente 18.33. En cambio, si el tipo de cambio logra estabilizarse sobre 18.50, no se descarta un rebote hacia 18.60–18.62, aunque el sesgo técnico de corto plazo se mantiene ligeramente bajista mientras el MACD siga en territorio negativo y las medias móviles continúen apuntando a la baja.
Fuente: xStation5.
_________________
¿Te interesa operar el tipo de cambio USD/MXN?
Abre hoy tu cuenta real y opera con uno de los brokers líderes en Latinoamérica.
👉 Comienza ahora con XTB
US100: ¿Motor del crecimiento de Wall Street❓
Microsoft refuerza su capacidad de IA con acuerdo de USD 9.700 millones con IREN
Aluminio rompe récord de 3 años: oferta ajustada y pacto comercial impulsan alza
El EUR/USD sube tras los datos del ISM en EE. UU. 💡
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "