-
Amazon evalúa despedir hasta un 15% de su equipo de recursos humanos (PXT), con posibles recortes adicionales en otras divisiones.
-
Los ajustes se producen mientras la compañía invierte más de 100.000 millones de dólares en IA y centros de datos en la nube.
-
El CEO Andy Jassy advierte que la automatización impulsada por la IA podría reducir la fuerza laboral corporativa total.
-
Amazon evalúa despedir hasta un 15% de su equipo de recursos humanos (PXT), con posibles recortes adicionales en otras divisiones.
-
Los ajustes se producen mientras la compañía invierte más de 100.000 millones de dólares en IA y centros de datos en la nube.
-
El CEO Andy Jassy advierte que la automatización impulsada por la IA podría reducir la fuerza laboral corporativa total.
Amazon está planeando una nueva ola de despidos

Amazon se está preparando para recortar hasta un 15% de su personal de recursos humanos, con probables despidos adicionales en otras divisiones, según múltiples fuentes familiarizadas con los planes.
Dos fuentes informaron a Fortune que la división de recursos humanos de Amazon —conocida internamente como PXT o el equipo de Tecnología de Experiencia de Personas— se verá gravemente afectada, pero que es probable que otras áreas del negocio principal de consumo de la compañía también enfrenten recortes.
No se conoce aún el número total de empleados afectados, ni el momento exacto en que se ejecutarán los despidos.
Antecedentes: recortes recientes y silencio oficial
La compañía ya había realizado despidos limitados a comienzos de este año, principalmente en su unidad de dispositivos de consumo, la división de podcast Wondery y Amazon Web Services (AWS).
La portavoz de Amazon, Kelly Nantel, declinó hacer comentarios sobre esta nueva ola de recortes.
La división PXT, bajo el liderazgo de la vicepresidenta sénior Beth Galetti, cuenta con más de 10.000 empleados en todo el mundo e incluye equipos de reclutamiento, tecnología y recursos humanos tradicionales.
IA y eficiencia: el nuevo enfoque de inversión
Los nuevos recortes se producen mientras Amazon busca reducir costos de personal y redirigir recursos hacia la inteligencia artificial.
La empresa está invirtiendo más de 100.000 millones de dólares en centros de datos de IA y nube, tanto para uso interno como para ofrecer servicios empresariales.
Esta estrategia coincide con un cambio de ciclo tecnológico, donde la automatización y la IA generativa comienzan a reemplazar tareas humanas, generando eficiencias operativas pero también pérdidas de empleo.
Andy Jassy y su historial de recortes
El CEO de Amazon, Andy Jassy, ya supervisó los mayores despidos de la historia de la compañía entre 2022 y 2023, con al menos 27.000 puestos eliminados.
Este ajuste representó un alto porcentaje de la plantilla corporativa, en línea con los recortes de grandes tecnológicas tras la pandemia y el cambio en la demanda de los consumidores.
Cultura interna y mensaje a la plantilla
En un correo interno, Jassy animó a los empleados a adoptar la IA como parte de la nueva cultura de la compañía:
“Quienes adopten este cambio, se familiaricen con la IA, nos ayuden a desarrollar y mejorar nuestras capacidades internamente y a cumplir con los clientes, estarán bien posicionados para tener un gran impacto y ayudarnos a reinventar la empresa”,
escribió el CEO.
No obstante, fue claro respecto al impacto en la plantilla:
“Esperamos que esto reduzca nuestra fuerza laboral corporativa total a medida que obtenemos ganancias de eficiencia al usar IA ampliamente en toda la empresa”.
Perfil de gestión: una política de eficiencia implacable
Jassy, sucesor de Jeff Bezos desde 2021, es considerado un gestor austero y analítico. Bajo su liderazgo, los ejecutivos de Amazon deben cumplir un porcentaje de bajas no lamentables (URA), que identifica a los empleados cuya salida no genera impacto negativo en el negocio.
Sin embargo, fuentes de Fortune señalan que los recortes actuales se están debatiendo fuera del proceso URA, lo que refuerza su carácter extraordinario.
Contrapeso estacional: contrataciones navideñas
En paralelo a los recortes, Amazon anunció su campaña anual de contrataciones temporales para la temporada navideña.
Este año, sumará 250.000 empleados en sus centros logísticos y almacenes de Estados Unidos, reflejando la dualidad del negocio: reducir costos corporativos mientras refuerza su capacidad operativa en fechas clave.
Evolución bursátil y próximas fechas

Las acciones de Amazon han caído poco más del 1% en lo que va del año, aunque mantienen una ganancia del 15% en los últimos 12 meses.
La compañía publicará sus resultados trimestrales a finales de este mes, donde se espera que detallen el impacto de las inversiones en IA y la reestructuración interna.
Para profundizar en el impacto de la IA y el mercado tecnológico
-
Aprende sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la inversión en empresas tecnológicas en XTB Formación.
-
Revisa los últimos Análisis de Mercado de XTB sobre las acciones tecnológicas y la automatización corporativa.
-
Consulta la guía sobre IA para invertir en bolsa.
-
Conoce cómo funcionan las acciones al contado con dividendos y su rol en estrategias defensivas ante reestructuraciones laborales.
Los índices estadounidenses suben ante la expectativa del fin de la reducción del balance de la Fed
Bank of America, Wells Fargo y Morgan Stanley: Resumen de resultados del tercer trimestre de 2025
Las acciones de Walmart se disparan tras alianza con OpenAI: un nuevo modelo de compras desde ChatGPT
Abbott sin sorpresas en el 3T, pero los riesgos arancelarios y la revisión a la baja de previsiones presionan la acción
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "