Los índices chinos amanecieron con ganancias gracias a una extensión de 90 días de las negociaciones comerciales con EE. UU. Los índices australianos y japoneses también subieron, mientras que los mercados bursátiles de Singapur y Vietnam cayeron.
En el mercado de divisas, los movimientos fueron limitados, con el dólar estadounidense ligeramente a la baja antes de los datos del IPC que se publicarán hoy y tras las ganancias del lunes.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilTregua arancelaria
EE. UU. y China acordaron extender la tregua arancelaria por 90 días, retrasando la aplicación de aranceles triples y las restricciones comerciales mutuas hasta el 10 de noviembre. El Ministerio de Comercio de China también pospuso la inclusión de empresas estadounidenses en su lista de restricciones. Esta decisión impulsó a los mercados bursátiles asiáticos.
El Banco de la Reserva de Australia recortó la tasa de efectivo en 25 puntos básicos, del 3,85% al 3,60%, debido a la desaceleración de la inflación, un ligero debilitamiento del mercado laboral y la recuperación gradual de la demanda privada. Los responsables de la política monetaria afirmaron que las futuras decisiones dependerán de los datos del mercado laboral, y el próximo informe clave se publicará el jueves. El recorte ya estaba plenamente descontado, y el AUD/USD se mantuvo cerca de 0,6500.
Pekín anunció que el 13 de agosto presentará nuevos programas de préstamos subsidiados para impulsar el consumo de los hogares y apoyar al sector servicios. Estas medidas responden a los débiles datos de la demanda interna y buscan estabilizar el crecimiento económico.
El índice de confianza empresarial NAB de Australia subió a +7, su nivel más alto desde 2022, impulsado por la fortaleza de los sectores de servicios y construcción.
El presidente chino, Xi Jinping, mantuvo una conversación telefónica con el presidente brasileño, Lula, probablemente para tratar el comercio agrícola. China, por su parte, presiona para cuadruplicar las compras de soja como gesto de buena voluntad en las negociaciones comerciales, pero Brasil sigue siendo el principal proveedor por ahora.
El PIB de Singapur creció un 4,4 % interanual en el segundo trimestre (pronóstico: 4,3 %) y un 1,4 % intertrimestral, lo que llevó a las autoridades a elevar su pronóstico de crecimiento para 2025 al 1,5-2,5 %.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, se reunirá con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington el 25 de agosto para tratar la cooperación en materia de seguridad y las relaciones económicas.
BofA cree que la Reserva Federal debería evitar un recorte de tipos en septiembre, señalando que la inflación por encima del objetivo y las subidas de aranceles podrían impulsar aún más los precios. El banco no prevé recortes en 2025.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "