Incremento Mensual de Precios
En abril de 2024, la tasa de inflación anual en Chile escaló al 4 por ciento, superando el 3,7 por ciento del mes anterior. Este aumento estuvo impulsado por un incremento mensual del 0,5 por ciento en los precios al consumidor, ligeramente por encima del aumento del mes anterior y superando las previsiones del mercado.
Variación por Sectores
-
Transporte: Registró el mayor aumento mensual con un +1,1%, impulsado por factores como el aumento en los precios del combustible.
-
Bienes y Servicios Diversos: Experimentaron un alza del +0,9%, reflejando una mayor demanda en diversas áreas del mercado.
-
Equipamiento y Mantenimiento del Hogar: Mostraron un incremento del +0,8%, posiblemente relacionado con la renovación y mantenimiento de viviendas.
-
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas: Aumentaron en un +0,7%, reflejando la presión alcista en los precios de los alimentos básicos.
-
Vivienda y Servicios Públicos: Experimentaron un alza del +0,7%, probablemente debido a los aumentos en los costos de servicios básicos.
Por el contrario, algunos sectores experimentaron descensos:
-
Prendas de Vestir y Calzado: Registraron una caída del -1,9%, posiblemente debido a descuentos estacionales o disminución de la demanda.
-
Bebidas Alcohólicas y Tabaco: Experimentaron una disminución del -0,5%, lo que podría estar relacionado con cambios en los patrones de consumo.
-
Seguros y Servicios Financieros: Descendieron en un -0,2%, lo que podría reflejar una menor demanda en estos servicios.

Fuente: INE
Inflación Subyacente y su Variación
La tasa de inflación subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, disminuyó a 0,30 por ciento en abril, comparada con el 0,50 por ciento en marzo. Este indicador es importante para comprender las tendencias a largo plazo en los precios y la estabilidad económica.
Grafico de USDCLP

El par dólarpeso chileno abre en 939, volviendo a posicionarse sobre el nivel de soporte clave en 934. Este movimiento indica un potencial rebote alcista, apoyado por una posible falsa ruptura en la confirmacion de la figura de triple suelo.
Indicadores Técnicos:
- RSI: Se encuentra en 52.5, indicando un impulso alcista creciente.
- Medias Móviles:
- SMA 50 (943.27): Actúa como resistencia dinámica.
- SMA 100 (960.05): Proporciona un nivel de resistencia adicional.
Escenario Alcista: Si el par logra romper la resistencia en 943.27, podría alcanzar el siguiente nivel en 955.53 (38.2% de Fibonacci).
Escenario Bajista: Si el par no logra mantenerse por encima de 934, podría retroceder hacia el soporte inmediato en 906.86.
Resumen Diario: baja el IPC, suben los mercados
Los datos macroeconómicos impulsan a los mercados a nuevos máximos
ÚLTIMA HORA: El índice final de confianza del consumidor de EE.UU. UoM cae 🗽 ¡Aumentan las expectativas de inflación!
El PMI de EE.UU. por encima de lo esperado 📈 El euro cae
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "