El mercado cambiario colombiano arranca la jornada de este 24 de septiembre con la atención puesta en la publicación de la balanza comercial, un dato clave que podría definir la dirección del peso frente al dólar en el corto plazo.
El dólar en Colombia abrió en niveles de 3.889 pesos, con un comportamiento estable tras las recientes declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, que mantuvieron vivas las expectativas de futuros recortes en las tasas de interés en Estados Unidos.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
Análisis técnico del peso colombiano hoy
El gráfico diario confirma que el tipo de cambio continúa inmerso en una canal bajista, con soportes claros en torno a los 3.820 pesos, nivel que ya se aproxima y que podría actuar como un freno natural a la caída del dólar en caso de que los flujos de mercado favorezcan al peso.
La resistencia más cercana se encuentra en la zona de los 3.920 – 3.950 pesos, mientras que una superación de este rango daría espacio para probar nuevamente los 4.000 pesos. Por el contrario, un quiebre sostenido por debajo de los 3.820 pesos abriría la puerta a un movimiento adicional hacia los 3.750 pesos en el corto plazo.
Los indicadores de tendencia muestran que la fuerza vendedora sigue predominando, aunque el ADX refleja un mercado que comienza a perder impulso en su presión bajista, lo cual incrementa las probabilidades de una fase de consolidación mientras se publica el dato de balanza comercial.

Factores fundamentales en juego
El desempeño del peso se da en un contexto en el que la economía colombiana mantiene proyecciones de crecimiento cercanas al 2,6% para 2025, pero enfrenta riesgos fiscales y presiones externas por la política monetaria en EE. UU. Un resultado más débil de la balanza comercial podría aumentar las expectativas de depreciación del peso hacia final de año, mientras que un dato positivo daría soporte adicional a la moneda local.
Perspectiva del día
Los operadores estarán atentos a los niveles de soporte en 3.820 pesos, que podrían definir si la tendencia bajista del dólar se extiende o si el mercado encuentra un punto de rebote técnico. En cualquier caso, la balanza comercial será el catalizador de los próximos movimientos.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "