¡BANKINTER BAJA UN 6% TRAS PRESENTAR RESULTADOS! ¿Por qué cae?

05:24 25 de enero de 2024

Bankinter (BKT.ES) está cayendo con fuerza tras presentar sus resultados del cuarto trimestre del 2023 y sus resultados anuales. Los resultados han sido buenos, pero han estado por debajo de lo esperado por los analistas. Vamos a analizarlos en detalle y explicar por qué cae.

La entidad ha presentado unos resultados realmente buenos en términos anuales, con crecimientos de doble dígito en prácticamente en todas sus cifras.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Su margen de intereses aumentó un 44% en el 2023 con respecto al 2022, lo que se ha traducido en un crecimiento del margen bruto del 28%. Además, la empresa ha conseguido disminuir sus costes operativos, lo que le ha permitido aumentar su margen de explotación un 43%. 

Sin embargo, pese a que su beneficio neto ha aumentado un 51%, la provisión por créditos ha aumentado un 15%.

 

Fuente: informe de presentación de resultados de Bankinter

El margen de clientes también está creciendo a un buen ritmo, conducido por las subidas de tipos de los últimos dos años. 

Fuente: informe de presentación de resultados de Bankinter

 

Entonces, ¿Por qué cae Bankinter?

La entidad ha reportado un beneficio neto del cuarto trimestre de 2023 un 14% por debajo de lo esperado. En concreto, ha sido de 160,11 millones de euros frente a los 186,88 millones de euros esperados. Además, esto ha hecho que su beneficio por acción también sea menor al que se esperaba por parte de los analistas, casi un 17%. Pero la cosa no queda ahí, puesto que su margen de intereses neto también ha sido peor de lo esperado, con un 2,07% frente al 2,34% esperado. Por último, sus provisiones han sido un 17,6% superiores a las esperadas. 

 

Desde XTB, vemos estos resultados como una señal de advertencia para el sector bancario. Las cifras se están deteriorando debido al final de la subida de tipos y las perspectivas de que a lo largo del 2024 tenga lugar un cambio de política monetaria. Además, el aumento de las provisiones en el último trimestre demuestra que desde la entidad esperan un incremento de la morosidad para los próximos periodos, tónica generalizada en el sector y que hemos visto en Estados Unidos en las recientes presentaciones, lo que puede afectar a su beneficio, no solo en 2024 (que desde la entidad afirman que serán superiores) sino en los próximos años.

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Escrito por

Javier Cabrera

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo