El indicador de confianza empresarial manufacturera en México para julio se mantuvo en 52.9, igual que en el período anterior y marcando su nivel más bajo en 17 meses. Las encuestas reflejan un pesimismo creciente en cuanto a las perspectivas futuras de las empresas (-5.0 a 59.2) y las expectativas de inversión (-1 a 44.4). Sin embargo, se observó un aumento en la confianza sobre la situación económica actual y futura del país. Esto ocurre en un contexto de crecimiento económico intermensual por debajo de las expectativas, con un incremento del 0.2% frente al 0.4% proyectado, influenciado por una contracción en las actividades primarias.
El peso mexicano se fortaleció tras la publicación de datos débiles del sector manufacturero ISM de Estados Unidos, que mostraron una caída en el empleo del sector por debajo de las expectativas y un aumento en la inflación del sector, provocando una caída en el dólar.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil
Fuente: xStation 5.
El tipo de cambio se encontraba en un rango lateral entre 18.49 y 18.72. Dentro de esta zona, el precio cayó hasta el soporte en 18.49 y 18.52, donde experimentó un breve repunte antes de romper el soporte y volver a subir, alcanzando los 18.51 pesos mexicanos. Si el precio retoma la tendencia bajista, podría descender hasta el mínimo local de 18.37. En contraste, si el repunte continúa, podría extenderse hasta la resistencia de 18.77.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "