Crisis política en Francia y tensiones presupuestarias

11:17 26 de agosto de 2025

El primer ministro francés, François Bayrou, anunció que el 8 de septiembre someterá a su gobierno a un voto de confianza en la Asamblea Nacional, tras su declaración de política general sobre las orientaciones presupuestarias. En caso de que la moción sea rechazada —sería la primera vez bajo la V República—, el gobierno se vería obligado a dimitir. Dado el actual bloqueo parlamentario, una disolución de la Asamblea Nacional parecería entonces inevitable, con el riesgo de sumir nuevamente al país en el mismo estancamiento político, retrasando aún más la elaboración del presupuesto de 2026.

Posiciones de los partidos

  • A la izquierda, La France Insoumise (izquierda radical) y Europe Écologie-Les Verts (izquierda ecologista) se espera que voten en contra de la confianza, lo que no sorprende. La posición del Partido Socialista (PS), sin embargo, sigue siendo decisiva. Aunque Boris Vallaud, presidente del grupo socialista en la Asamblea, y Olivier Faure, primer secretario del PS, ya anunciaron su oposición, no se pueden descartar negociaciones con el gobierno. Una remodelación del gabinete que incluya ministros socialistas y la retirada de la propuesta para eliminar dos días festivos podría, eventualmente, cambiar su postura.

  • A la derecha, el Rassemblement National (RN) se encuentra en una posición delicada. Hasta ahora se había abstenido de hacer caer al gobierno no apoyando mociones de censura. Sin embargo, el voto de confianza tiene un peso simbólico muy distinto: respaldar al gobierno socavaría su imagen de defensor de los trabajadores y de las clases medias. Políticamente insostenible, tal movimiento parece fuera de toda consideración. Por ello, se espera que el RN vote contra la confianza.

Aritmética parlamentaria

De los 577 diputados, al menos 264 ya se han declarado en contra del gobierno, aún por debajo de los 289 votos necesarios para retirarle la confianza. Si el Partido Socialista se uniera a la oposición, el total ascendería a 330 votos, haciendo inevitable la caída del Ejecutivo. Incluso una simple abstención de los socialistas bastaría para derrocar al gobierno, ya que la mayoría requerida descendería entonces a 256 votos. El PS tiene, por lo tanto, la llave de la votación del 8 de septiembre.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Fuente: Asamblea Nacional Francesa / Toute l’Europe

Riesgo de parálisis presupuestaria

El escenario más anticipado por los mercados sigue siendo un rechazo de la confianza, lo que desencadenaría la dimisión del gobierno, seguido de la disolución de la Asamblea Nacional y de nuevas elecciones. No obstante, semejante desenlace abriría un prolongado periodo de incertidumbre: se necesitaría casi un mes para convocar una nueva Asamblea, seguido de varios días para formar un gobierno. El proceso presupuestario tendría entonces que comenzar prácticamente desde cero, empujando peligrosamente hacia atrás el calendario del presupuesto de 2026.

Tales retrasos aumentarían las tensiones políticas y sociales y elevarían el riesgo de un “año en blanco”, que desviaría la trayectoria de reducción de la deuda de Francia. Actualmente, el OAT francés a 10 años se acerca al 3,6%, un nivel de resistencia técnica, más allá del cual podría producirse un repunte incontrolado de los rendimientos, en un momento en que se espera que el servicio de la deuda se convierta en la mayor partida del presupuesto estatal de aquí a 2027.

Reacción del mercado

  • Bancos y aseguradoras fueron los más afectados.

    • Société Générale cayó un 8,20%.

    • Crédit Agricole retrocedió un 6,01%.

Ambos están expuestos tanto al riesgo de tipos de interés (ya que la subida de rendimientos reduce el valor de los bonos soberanos en cartera) como al riesgo de crédito (ante crecientes dudas sobre la capacidad del Estado para reembolsar).

  • Constructoras e infraestructuras, más dependientes de la economía doméstica, también sufrieron presión: Vinci, Bouygues y Saint-Gobain registraron fuertes caídas.

  • Sectores orientados internacionalmente como el lujo y la sanidad permanecieron resistentes. LVMH, Hermès, L’Oréal, Sanofi y Kering se mantuvieron estables, confirmando su papel como refugios en tiempos de inestabilidad política y financiera.

FRA40 (H4)

Fuente: xStation5

Matéis, Analista de Mercados – XTB

 

 

________
 

📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí: 

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo