Dólar en Chile cae impulsado por dinamismo del Imacec y presión externa
Un inicio de sesión marcado por la fortaleza del peso chileno

El dólar en Chile abrió la jornada a la baja, influido por la última lectura del Imacec, que sorprendió con un crecimiento de 1,8 %, superando las expectativas del mercado. Este dato refuerza la visión de un mayor dinamismo interno, especialmente en comercio y servicios, mientras que la minería comienza a mostrar signos de recuperación gracias a un mejor desempeño del cobre y señales de estabilidad en China.
Con estos elementos, el tipo de cambio se proyecta en torno a los $962 en el corto plazo, consolidando la apreciación del peso chileno frente al dólar.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Cuenta de Formación Descarga la app móvil Descarga la app móvilFactores internos: señales mixtas en la actividad económica

Comercio y servicios como motores del crecimiento
El repunte del Imacec se explica principalmente por el buen desempeño del comercio y los servicios, que continúan siendo los principales motores de la economía chilena.
Minería: recuperación apoyada por el cobre
La minería chilena muestra señales de mejora, respaldada por la firmeza del precio del cobre y un contexto internacional más favorable, en especial por la estabilización de la demanda china.
Restricciones estructurales
No obstante, la economía chilena todavía enfrenta un escenario complejo:
-
Altos costos empresariales.
-
Baja inversión.
-
Condiciones financieras ajustadas.
Pese al ciclo de recortes de tasas iniciado por el Banco Central de Chile, la política monetaria sigue siendo contractiva en términos reales, limitando el impacto expansivo.
Factores externos: presión bajista sobre el dólar estadounidense

EE.UU. y los aranceles de Trump
El Tribunal de Apelación en EE.UU. declaró ilegales gran parte de los aranceles impuestos durante la administración Trump, lo que debilitó al dólar en los mercados internacionales. Aunque las medidas siguen vigentes, la incertidumbre jurídica y comercial ha generado presión bajista sobre el billete verde.
Beneficio para monedas emergentes
Esta coyuntura ha favorecido el desempeño de monedas emergentes, entre ellas el peso chileno, que se ha fortalecido en las últimas sesiones.
Perspectivas económicas y políticas monetarias

Crecimiento moderado hacia fin de año
Las proyecciones apuntan a un crecimiento moderado para la economía chilena, cada vez más dependiente de factores externos, especialmente de las decisiones de la Reserva Federal (Fed) en septiembre.
Rol del Banco Central de Chile
El Banco Central de Chile (BCCh) busca espacio para seguir recortando la Tasa de Política Monetaria (TPM), actualmente en 4,75 %. Sin embargo, actuará con cautela para resguardar el diferencial con EE.UU. y evitar mayores presiones cambiarias.
Clave: mercado laboral en EE.UU.
El desempeño del mercado laboral estadounidense será decisivo. Si los próximos NFP (Non-Farm Payrolls) muestran deterioro y un alza en el desempleo, aumentarán las probabilidades de recortes más agresivos de tasas por parte de la Fed, lo que abriría espacio adicional para que el BCCh flexibilice su política monetaria.
Proyecciones macroeconómicas
-
PIB 2025: en torno al 2,3 %, con un PIB no minero cercano al 2,8 %.
-
TPM: estable en 4,75 % en el corto plazo, con recortes graduales hacia 4,5 % a fin de año, condicionados por la inflación local y las señales externas.
USDCLP M30

Fuente: xStation 5
-
El precio se mueve dentro de una figura de compresión (triángulo simétrico), marcada por una resistencia descendente (línea roja superior) y un soporte ascendente (línea azul inferior). Esto anticipa una ruptura inminente en cualquiera de los dos sentidos.
-
Nivel clave de soporte en torno a 963,3, cuya pérdida abriría espacio hacia 957 – 952.
-
Por arriba, la resistencia inmediata está en torno a 969 – 972; un quiebre sostenido podría proyectar el precio hacia 975 – 978.
-
El RSI muestra leve divergencia bajista, aunque aún se mantiene sobre 50, lo que indica que el sesgo de corto plazo no está definido.
-
El estocástico se encuentra en zona de sobrecompra, lo que sugiere que podría venir una corrección en el muy corto plazo antes de intentar una ruptura.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "