11:14 · 27 de octubre de 2025

Dólar en Chile pierde terreno: cobre al alza y señales dovish de la Fed fortalecen al peso chileno

Conclusiones clave
USD/CLP
Forex
-
-
COPPER
Mat Primas
-
-
USDIDX
Índices
-
-
US500
Índices
-
-
US100
Índices
-
-
Conclusiones clave
  • El dólar en Chile opera con sesgo bajista, apoyado por un entorno internacional que favorece a las monedas emergentes.

  • El cobre alcanza máximos recientes, reforzando la posición del peso chileno frente al dólar.

  • Los datos de inflación en EE. UU. y la expectativa de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal presionan a la baja al tipo de cambio.

Jornada marcada por la estabilidad cambiaria

Este lunes, el tipo de cambio en Chile muestra una apertura estable en torno a los 936 pesos, en un contexto donde los inversionistas se mantienen cautelosos ante una semana cargada de eventos macroeconómicos relevantes tanto en Chile como en Estados Unidos. La cotización del dólar en Chile se encuentra dentro de un rango técnico clave, mientras el mercado evalúa las implicancias de los recientes datos de inflación estadounidense y las señales de posibles movimientos en política monetaria.

Abrir cuenta real en XTB

 

Perspectiva externa: inflación y decisiones de la Fed

Uno de los elementos que más está influyendo en la dinámica actual del mercado cambiario es la reciente publicación del dato de inflación en EE. UU., que se ubicó por debajo de lo esperado por el consenso del mercado. Este dato refuerza la tesis de una Reserva Federal más dovish, y aumenta las probabilidades de que en su próxima reunión se anuncie un recorte de tasas de interés de 25 puntos base.

Esta expectativa impacta directamente en el índice dólar (DXY), debilitándolo frente a una canasta de divisas, especialmente las de economías emergentes como Chile. Una Fed menos agresiva tiende a reducir la demanda global de dólares, lo que favorece a monedas como el peso chileno.

Además, se suman noticias positivas desde el plano geopolítico y comercial: los avances entre EE. UU. y China durante el fin de semana en temas arancelarios y cooperación comercial han devuelto cierto optimismo a los mercados, empujando al alza los activos de riesgo y materias primas.


Respaldo local: cobre en máximos y fundamentos sólidos

A nivel local, uno de los principales catalizadores de la apreciación del peso es el precio del cobre, que ha registrado un nuevo máximo en el corto plazo. Considerando que el cobre representa más del 50% de las exportaciones de Chile, un mayor precio del metal rojo fortalece los ingresos fiscales, mejora las expectativas económicas internas y aumenta la demanda de pesos chilenos.

Este repunte del cobre coincide con un entorno de mayor apetito global por materias primas industriales, debido a expectativas de recuperación económica y estímulos en grandes economías como China.


Análisis técnico: soporte clave en zona de 935

 

Desde el punto de vista técnico, el gráfico muestra una ruptura de soporte en la zona de los 940 pesos, con una proyección bajista que podría llevar al tipo de cambio hacia niveles más bajos en caso de confirmarse la tendencia. La figura de consolidación lateral observada en las últimas semanas ha dado paso a una presión vendedora, como lo demuestra el quiebre del soporte destacado en la imagen.

Los indicadores técnicos refuerzan esta lectura:

  • MACD con cruce bajista y histogramas en negativo.

  • ADX comienza a mostrar una tendencia más definida, con presión de los vendedores (línea roja) en aumento.

Se estima un rango de fluctuación entre 935 y 942 pesos por dólar durante la sesión, aunque no se descarta un descenso adicional si se mantiene el contexto externo favorable al peso chileno.


Expectativas para la semana

Los inversionistas estarán atentos a una serie de eventos clave que podrían generar mayor volatilidad en el mercado cambiario:

  • En Chile, se esperan nuevos datos de actividad económica e inflación.

  • En EE. UU., se conocerán cifras de crecimiento, empleo y declaraciones oficiales de miembros de la Fed.

Ambos factores podrían redefinir la trayectoria del tipo de cambio en Chile para los próximos días.


Recomendaciones para el inversionista

Ante este escenario mixto, con fundamentos externos que debilitan al dólar y factores internos que fortalecen al peso, se recomienda seguir de cerca:

  • La evolución del precio del cobre, como principal variable local de impacto.

  • Las declaraciones oficiales de la Reserva Federal, que pueden modificar abruptamente las expectativas de política monetaria.

  • Los próximos soportes técnicos, en especial si el tipo de cambio perfora el umbral de los 935 pesos.


Accede a análisis y formación especializada

Si quieres profundizar en el análisis del mercado cambiario y tomar decisiones más informadas, revisa estos recursos:

🔗 Análisis del mercado en tiempo real
🔗 Cursos gratuitos sobre tipo de cambio y política monetaria

27 de octubre de 2025, 12:46

Qualcomm lanza chips IA para centros de datos y desafía a Nvidia

27 de octubre de 2025, 12:09

⏬¡El oro cae bajo de 4.000!

27 de octubre de 2025, 11:57

El sector manufacturero de la Fed de Dallas supera las estimaciones 📈

27 de octubre de 2025, 11:53

BancoEstado lidera ola de bonos azules en Chile y Latinoamérica

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

Los instrumentos financieros que ofrecemos, especialmente los Contratos por Diferencia ("CFD"), pueden ser muy riesgosos.
Las acciones fraccionadas (AF) son un derecho fiduciario adquirido de XTB sobre partes fraccionadas de acciones y ETF. Las AF no son un instrumento financiero separado. Los derechos corporativos limitados están asociados con AF.
El Forex y los CFDs son productos de riesgo