-
Qualcomm lanza su nueva línea AI200 para centros de datos de inteligencia artificial, con distribución desde 2026 y un sucesor, el AI250, proyectado para 2027.
-
La compañía busca competir con Nvidia y AMD en el segmento más lucrativo del sector de chips: el de inferencia de IA, apostando por eficiencia energética y memoria avanzada.
-
El primer cliente será la startup saudí Humain, que planea implementar infraestructuras basadas en esta tecnología con un consumo de hasta 200 megavatios.
-
Qualcomm lanza su nueva línea AI200 para centros de datos de inteligencia artificial, con distribución desde 2026 y un sucesor, el AI250, proyectado para 2027.
-
La compañía busca competir con Nvidia y AMD en el segmento más lucrativo del sector de chips: el de inferencia de IA, apostando por eficiencia energética y memoria avanzada.
-
El primer cliente será la startup saudí Humain, que planea implementar infraestructuras basadas en esta tecnología con un consumo de hasta 200 megavatios.
Qualcomm entra con fuerza al mercado de chips de IA: un nuevo desafío a Nvidia
Qualcomm entra en el terreno de los gigantes de la IA
La carrera por liderar la nueva era de la inteligencia artificial no da tregua, y Qualcomm Inc. ha dado un paso firme hacia este objetivo con el anuncio de su nueva línea de chips de IA para centros de datos. La compañía, conocida históricamente por su liderazgo en procesadores para smartphones, ha presentado los modelos AI200, con distribución prevista para el próximo año, y AI250, agendado para 2027.
Con este movimiento, Qualcomm busca posicionarse como un nuevo contendiente frente a Nvidia Corp., la actual líder del mercado, y a AMD, en uno de los sectores más rentables y estratégicos de la industria tecnológica: el de la inferencia de IA.
Un nuevo enfoque en el diseño de chips para IA
De la movilidad a los centros de datos
Qualcomm propone una arquitectura de chips que se basa en su experiencia en dispositivos móviles. Su promesa se centra en un diseño con alta eficiencia energética, esencial para tareas de IA a gran escala, sin comprometer la velocidad ni la potencia.
Durga Malladi, vicepresidente sénior de Qualcomm, declaró que esta nueva generación de chips contará con hasta 768 GB de memoria dinámica de bajo consumo (DRAM), lo que representa un salto significativo respecto a las soluciones actuales. Esta capacidad permitirá procesar más datos en menor tiempo, una característica clave para los modelos de lenguaje grande (LLM) y otras aplicaciones complejas de IA.
Productos versátiles para múltiples necesidades
Los nuevos chips AI200 estarán disponibles en tres formatos:
-
Componente independiente (para integraciones personalizadas).
-
Tarjetas de aceleración compatibles con sistemas existentes.
-
Racks completos de servidores desarrollados por Qualcomm.
Esta versatilidad permite a los clientes adaptar la tecnología a su infraestructura actual o adquirir una solución lista para operar desde cero.
Más detalles y comparativas están disponibles en XTB Formación y en la sección de Análisis de Mercado.
Humain será el primer cliente: una apuesta estratégica
La startup saudí Humain será la primera en utilizar los nuevos chips AI200. Según lo anunciado, planea desplegar un sistema de 200 megavatios basado en esta tecnología a partir de 2026. Este proyecto marca una gran entrada para Qualcomm en el ecosistema de centros de datos.
El objetivo: competir directamente con los sistemas de Nvidia, incluso cuando los chips de Qualcomm se integren en servidores que también usen procesadores de otras compañías.
Impacto inmediato en los mercados
Tras el anuncio, las acciones de Qualcomm se dispararon un 22%, alcanzando los 205,95 dólares, su mayor repunte bursátil desde 2019. Este comportamiento refleja el entusiasmo de los inversores ante el potencial de la compañía en este nuevo segmento.
Empresas relacionadas como Arm Holdings Plc, que aporta parte de la tecnología subyacente, también vieron incrementos en su cotización.
En contraste, hasta la semana pasada, Qualcomm solo había subido un 10% en 2025, muy por debajo del aumento del 40% del Índice de Semiconductores de la Bolsa de Filadelfia. El reciente anuncio podría revertir esta tendencia si logra captar clientes clave como Microsoft, Amazon Web Services o Meta Platforms.
¿Por qué esto importa para Chile?
Aunque estos desarrollos tienen lugar en EE. UU. y Medio Oriente, su impacto también se refleja en América Latina y Chile, especialmente en sectores como:
-
Proveedores de servicios cloud y centros de datos locales.
-
Empresas que desarrollan soluciones de IA generativa y automatización.
-
Inversionistas que siguen de cerca el comportamiento del dólar en Chile y su correlación con las acciones tecnológicas.
Desde la XTB Formación puedes entender cómo estos movimientos globales pueden influir en los mercados locales, y cómo invertir en empresas de alta tecnología.
Un movimiento ambicioso, pero no exento de desafíos
A favor:
-
Alta eficiencia energética.
-
Memoria DRAM sin precedentes en el mercado.
-
Soluciones escalables y versátiles.
En contra:
-
Entrada tardía a un mercado dominado por Nvidia.
-
Dependencia de clientes iniciales como Humain.
-
Riesgos de adopción y competencia por grandes contratos cloud.
Aun así, Qualcomm confía en que su enfoque diferenciado, orientado a la inferencia en lugar del entrenamiento, puede abrirle una brecha en este ecosistema tan competitivo.
Conclusión
La jugada de Qualcomm es clara: quiere redefinir su rol en la industria de los semiconductores, dejando de ser solo un fabricante de procesadores móviles para convertirse en un proveedor clave en la infraestructura de IA. Con productos como el AI200 y AI250, busca competir directamente con gigantes como Nvidia y AMD, ofreciendo memoria avanzada, eficiencia energética y flexibilidad de implementación.
Para los inversores, analistas y empresas tecnológicas, este anuncio es una señal de que el mercado de la IA continúa evolucionando rápidamente y que nuevos jugadores están listos para cambiar las reglas del juego.
Modo “Mad Max”: ¿Está Tesla en problemas?
Google Quantum Echoes: un avance revolucionario en computación cuántica
Previa de resultados de IBM: ¿Cumplirá el "patriarca" de la industria tecnológica con las expectativas?
Waymo : ¿Un nuevo gigante en el sector del automóvil?
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "