- El peso mexicano muestra una leve apreciación mientras el mercado aguarda los datos de inflación de septiembre y las minutas de Banxico.
- Se espera una inflación general cercana al 3,9% interanual y una subyacente del 4,3%, aún por encima del objetivo del 3%.
- Los inversores observan también la evolución de la Reserva Federal y el cierre del gobierno en EE. UU., que elevan la incertidumbre global.
- El peso mexicano muestra una leve apreciación mientras el mercado aguarda los datos de inflación de septiembre y las minutas de Banxico.
- Se espera una inflación general cercana al 3,9% interanual y una subyacente del 4,3%, aún por encima del objetivo del 3%.
- Los inversores observan también la evolución de la Reserva Federal y el cierre del gobierno en EE. UU., que elevan la incertidumbre global.
El dólar en México registra una ligera baja durante la sesión, moviéndose entre un máximo de 18.43 y un mínimo de 18.33, con una variación intradía cercana al -0,2%. La jornada transcurre con baja volatilidad, mientras los inversionistas ajustan posiciones antes de la publicación, mañana, de los datos de inflación de septiembre y las minutas de política monetaria del Banco de México (Banxico).
Ambos informes serán determinantes para calibrar las expectativas sobre el rumbo de la tasa de referencia, en un contexto donde la inflación subyacente se mantiene sobre el 4% interanual, aún distante de la meta oficial.

Atención en Estados Unidos y política monetaria internacional
En el ámbito internacional, la atención sigue centrada en Estados Unidos, donde el prolongado cierre del gobierno federal, ya en su segunda semana, ha elevado la incertidumbre económica al retrasar la difusión de indicadores clave. Paralelamente, los mercados descuentan con alta probabilidad que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas en 25 puntos base este mes, con otro ajuste similar previsto para diciembre. Los operadores estarán pendientes hoy de las minutas del FOMC y de los comentarios de Jerome Powell en busca de señales más claras sobre la magnitud del ciclo de flexibilización monetaria.
Factores internos y expectativas de inflación en México
El contexto fundamental para el peso mexicano continúa determinado por la interacción entre los factores internos de política monetaria y el panorama global de riesgo. En el frente doméstico, el mercado espera que los datos de inflación de septiembre, que se publicarán mañana, muestren una aceleración moderada, con una variación mensual proyectada de 0,4% y una tasa interanual cercana a 3,9%, según el consenso de analistas.
En el componente subyacente, se anticipa un alza mensual de 0,2% y un registro anual de 4,3%, todavía por encima de la meta del 3% del Banco de México. Estos resultados, de confirmarse, reforzarían la idea de una inflación contenida pero aún rígida en su núcleo, lo que mantendría a Banxico en una postura prudente, postergando recortes de tasas significativos hasta que se consolide la convergencia al objetivo.
Gráfico del dólar en México hoy
Desde el punto de vista técnico, el par USDMXN enfrenta una zona de soporte relevante en 18.31, nivel que ha sido defendido en varias ocasiones recientes. En la parte alta, la resistencia inmediata se ubica en 18.43, seguida por un nivel más amplio en 18.49. Mientras el precio se mantenga por debajo de esta franja y las medias móviles de corto plazo continúen planas, el sesgo intradía apunta a una consolidación lateral con leve sesgo bajista, aunque la volatilidad podría repuntar tras conocerse los datos de inflación del viernes.
Fuente: xStation5.
__________
Anticípate a los movimientos del peso mexicano y otros mercados emergentes
Accede a los análisis diarios de expertos y aprende a operar con fundamentos sólidos.
👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí
🚨 URGENTE: El euro cae ligeramente tras las minutas de la Fed
¡UBS eleva el precio objetivo de Micron! Las acciones siguen subiendo
🚨 ¡Nuevo máximo histórico en el paladio! 📈
¡ÚLTIMA HORA: Las reservas de petróleo aumentan más de lo esperado! 🔥
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "